Móviles

Palo de la UE por el cambio en los móviles: lo que llega a partir de junio de 2025

cargador móviles
Conexión de cargador USB-C a un smartphone.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Llega un importante cambio a partir de junio de 2025 que afectará a los móviles y que viene marcada por la UE. España pertenece a una Unión Europea que nos trae destacados cambios que pueden llegar a ser especialmente peligrosos. Si tenemos en cuenta lo que podemos conseguir a través de ellos, con ciertas novedades que serán las que marcarán en estos días que tenemos por delante. En breve nuestros móviles empezarán a sufrir unas modificaciones que nos afectarán a todos.

Sabemos la importancia de un tipo de elemento que se ha convertido en nuestro mejor aliado de una serie de detalles que son fundamentales. La comunicación puede acabar siendo la responsable de que todos estemos especialmente conectados de una forma que quizás hasta ahora no habíamos ni esperado. Con una serie de elementos que pueden ser los que marquen un antes y un después, por lo que, hasta el momento, no habíamos tenido en cuenta que estaremos ante una novedad destacada que puede cambiar la forma de comunicarnos. La UE nos lanza un palo enorme con este cambio que afectará a todos los móviles.

Importante palo de la UE por el cambio en los móviles

Los teléfonos móviles tan y como los conocemos van a cambiar por completo y lo harán de tal manera que debemos empezar a tenerlo en estos días que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener. Es hora de conocer cómo será esta nueva normativa.

Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una norma que hará que los móviles cambien. La UE se ha empeñado en uniformizar estos instrumentos que, tal y como hemos visto, son más importantes de lo que nos imaginaríamos.

Podemos empezar a ver llegar esta situación del todo inesperada, con una serie de elementos que serán claves para nuestro día a día. Ese teléfono que tenemos en las manos debe cumplir con unas normas que quizás nos sorprenderán, pero tiene su lógica.

En un intento de evitar crear más residuos, de conseguir unas baterías y unas cargas eficientes de un elemento que llevamos con nosotros siempre. Lo dejamos más cerca de lo que nos imaginaríamos, con este tipo de detalles que serán los que pondremos en marcha en breve, en cuestión de meses tendremos que adaptarnos a la UE.

El cambio que llega a partir de junio de 2025

Un cargador común unirá todos los teléfonos y tablets, en un intento de evitar acumular más y más residuos. Si nos fijamos en los cargadores que tenemos en casa, nos daremos cuenta de que acaba siendo un lío enorme que se relaciona con el tipo de teléfono que tenemos.

Lo mejor de este tipo de iniciativa es que puede acabar siendo la que marque el inicio de un cambio importante. Conseguiremos evitar que estos cargadores acaben en la basura cuando ya cambiemos de teléfono o en cierta manera lograremos un cambio en cuanto a la forma de comprar estos dispositivos. Podremos hacernos con ellos, con o sin cargador.

Tal y como figura en la nueva norma de la Unión Europea: «La normativa abarca los teléfonos móviles, las tabletas, las cámaras digitales, los auriculares, las consolas de videojuegos portátiles, los altavoces portátiles, los lectores electrónicos, los teclados, los ratones, los auriculares y los dispositivos de navegación portátiles. Los ordenadores portátiles tendrán que adaptarse a los requisitos 40 meses después de la entrada en vigor de la ley».

Siguiendo con la misma explicación: «El Parlamento lleva más de 10 años impulsando la creación de un cargador común para dispositivos portátiles. Aunque algunas empresas introdujeron iniciativas voluntarias que disminuyeron el número de tipos de cargadores, fueron insuficientes para cumplir los objetivos de la UE sobre la reducción de los residuos electrónicos. La Comisión Europea presentó una propuesta sobre el cargador común en septiembre de 2021. El Parlamento y los países de la UE llegaron a un acuerdo el 7 de junio de 2022 sobre sobre la normativa. El Parlamento aprobó formalmente el acuerdo el 4 de octubre. Tras el visto bueno final del Consejo, los gobiernos de la UE tendrán dos años para introducir estas normas en las leyes nacionales. No se aplicará a los productos comercializados antes de su entrada en vigor».

Podremos adaptarnos a esta norma: «Para estar al día con las nuevas tecnologías, la Comisión puede adaptar el ámbito de aplicación de la directiva, especialmente cuando se trata de soluciones de carga inalámbrica». Además de este elemento: «La nueva ley permite a los consumidores comprar un nuevo dispositivo con o sin cargador». Tendremos que adaptarnos a estas normas que pueden ser esenciales y que seguro que nos permitirán evitar esos residuos que llegan sin esperarlo y acabamos acumulando a través de los dispositivos que acumulamos con el tiempo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias