Plagas

Este bicho se ha convertido en plaga y está acabando con un bosque en el País Vasco

Bosques, fenómeno extraño, curiosidades
Bosque. Foto: Freepik
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Está acabando con un bosque en el País Vasco, este bicho que se ha convertido en una plaga que puede hacer historia. La propia naturaleza puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que puede ser esencial. Es momento de apostar claramente por un cambio que puede ser lo que nos hará estar pendientes de un insecto que causa estragos en los bosques de medio mundo y ha llegado a España para quedarse.

La realidad es que hace mucho tiempo que tenemos que empezar a prepararnos para hacer frente a determinados detalles que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en breve. En este futuro en el que podremos empezar a tener en consideración determinados elementos que pueden hacernos más daño de lo que nos imaginaríamos. Una plaga de este tipo puede acabar siendo un problema mayor, en especial si tenemos en consideración lo que está pasando en un lugar que hasta la fecha no sabíamos. Este tipo de plaga puede acabar extendiéndose en más de un bosque, de momento está en el País Vasco.

Se ha convertido en una plaga

Una plaga que tenemos por delante y que se ha convertido en un problema que, sin duda alguna, se convertirá en un importante error. Tendremos que empezar a pensar en una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estas próximas jornadas.

Este tipo de elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante, por lo que, habrá llegado el momento de aprovechar al máximo este tipo de elementos que, sin duda alguna, habrá llegado el momento de aprovechar este tipo de detalles que serán esenciales.

Conocer la naturaleza es básico para saber cómo el ser humano se enfrenta a una serie de novedades que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves. Será el momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que serán esenciales.

Esta plaga ha despertado el interés de los expertos que no paran de darnos algunos detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Sin duda alguna habrá llegado el momento de saber qué animales nos podemos encontrar en esta casa en la que quizás pueden acabar de darnos más de una sorpresa.

Este bicho se ha convertido en una plaga en el País Vasco

Este animal se ha convertido en un problema para los bosques del País Vasco, una plaga que puede cambiarlo todo. Los expertos de Forestales: «Este bicho es un lepidóptero de la familia Lymantriidae. Es de carácter forestal, por lo que lo normal es que lo encontrareis en el monte cerca de encinas, robles, castaños…, aunque resulta muy nociva en cuanto a los frutales se refiere. A diferencia de la procesionaria del pino, estos gusanos en vez de crear bolsones parecidos a la telaraña, crean unos plastones de forma ovalada, aspectos aterciopelado y de un color pardo-amarillento de entre 2 y 4 cm. Suelen colocar estos plastones en las ramas y troncos».

Siguiendo con la misma explicacion: «Los huevos son redondos, de color gris-amarillento. Al igual que muchos insectos estos tambien sufren una metamorfosis pasando por diferentes estadios, pero con una diferencia, la hembra tiene un estadio mas que el macho. Las primeras larvas (nenotas L1), viven todas juntitas en el plastón, son muy pequeñas (2-3 mm)y de color oscuro con largas cerdas (pelos). La segunda fase larvaria (L2) abandona la fase gregaria. La tercera fase (L3) aumenta en tamaño hasta los 7 mm manteniendo su color negro. Entre la cuarta y quinta fase (L4-L5) el tamaño de este gusano aumenta considerablemente llegando a medir de 7 a 9 cm, con un color grisáceo con unos tubérculos (puntos) dorsales de color rojo y azul. Si os dais cuenta los tubérculos rojos son los que se ven en la foto que nos enviaron».

Puede acabar siendo un problema para todos: «Como medidas de control podemos destruir los plastones y colocar cintas alrededor del árbol engrasadas, para evitar que las orugas puedan trepar y de esta manera aplicar el insecticida correspondiente al cerezo y por supuesto sobre las orugas atrapadas. También se utilizan trampas de feromonas, por las que se ven atraídas las orugas y quedan atrapadas en ellas. Por supuesto en amplias zonas en las que se tiene certeza de que esta plagado se han llegado a hacer fumigaciones masivas para erradicar a esta plaga tan nociva para nuestros montes».

Si ves esta plaga debes tener mucho cuidado y evitar en cierta manera adoptar un cambio de tendencia que, sin duda alguna, acabará expandiéndose por unos bosques en los que puede acabar imponiéndose de forma peligrosa.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias