Monedas

Ésta es la moneda de 5 pesetas con la que te podrás comprar un coche: revisa tus cajones

moneda
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Determinadas monedas de 5 pesetas se han convertido en piezas codiciadas entre los coleccionistas, alcanzando valores que podrían permitir la adquisición de un automóvil. Este fenómeno representa una oportunidad excepcional para quienes conservaron estas piezas numismáticas tras la llegada del euro.

La numismática, ciencia que estudia y colecciona monedas y billetes antiguos, está revelando el extraordinario potencial económico de algunas piezas aparentemente comunes de nuestro pasado monetario. El mercado especializado valora especialmente ciertas acuñaciones por su rareza, estado de conservación o peculiaridades históricas.

Las pesetas, moneda oficial española durante más de 130 años, han trascendido su valor facial para convertirse en objetos de colección altamente valorados. Algunas emisiones específicas de la moneda de 5 pesetas han experimentado una revalorización espectacular en los últimos años, situándose entre las favoritas de coleccionistas tanto nacionales como internacionales.

Este redescubrimiento del valor numismático representa una posibilidad real de obtener importantes beneficios económicos para quienes conservaron estas monedas. Los expertos recomiendan revisar detenidamente las antiguas pesetas guardadas, ya que entre ellas podrían encontrarse ejemplares cuyo valor actual supere ampliamente las expectativas, transformando un simple recuerdo del pasado en una inversión sorprendentemente rentable.

 

Revisa tus cajones

La peseta dejó de estar operativa hace unos años, en su lugar, descubrimos un euro que nos ha traído algún que otro dolor de cabeza. El tiempo avanza tan rápidamente que hace un cuarto de siglo que descubrimos este tipo de moneda que puede cambiarlo todo.

Hace más de dos décadas que hemos dejado atrás una peseta que puede darnos más de una alegría inesperada. Sobre todo, si tenemos en cuenta que podemos estar ante una moneda que supondrá un extra de buenas sensaciones de la mano de un dinero de más que podremos conseguir con el mínimo esfuerzo posible.

Sólo tendremos que rebuscar en nuestros cajones en busca de una serie de elementos que pueden acabar marcando la diferencia. Hay pesetas que siguen siendo las mejores aliadas de los coleccionistas que buscan piezas únicas o casi únicas.

Una vez se han dejado de fabricar pueden cobrar más y más valor, todo es cuestión de apostar claramente por algunos elementos que serán los que marcarán una diferencia importante. Es cuestión de ponernos manos a la obra en busca de un pequeño tesoro que puede ir creciendo por momentos. Este tipo de elementos es siempre el mejor de todos ellos.

La moneda de 5 pesetas con la que podrás comprarte un coche

Antes que nada, debes saber que el precio de las monedas lo ponen los coleccionistas que pueden descubrirte todo un mundo de buenas sensaciones. Es cuestión de ponerse manos a la obra con uno o de tasar esa moneda que quizás hemos encontrado en casa.

Desde el blognumistmático, uno de los especialistas del sector nos presentan un tipo de peseta que es complicado de encontrar, una moneda de 5 pesetas que se presenta como: «Las monedas de El Centenario de la Peseta suelen identificarse por tres variables: la fecha de la moneda; la fecha que se incluye en las estrellas; y las siglas de ensayadores y juez de balanza. En muchos casos el numerito de una estrella o la sigla de un ensayador hace que la rareza y el precio de una moneda aumente considerablemente. El caso más extremo es el de las 5 pesetas de 1888. Desde 1881 hasta 1887 trabajaron en la Casa de la Moneda de Madrid como ensayadores Mauricio Morejón Bueno y Pablo Salas Gabarell; como juez de balanza trabajó Ángel Mendoza Ordóñez. Por eso, en ese periodo nos encontramos las siglas MS-M en el reverso de las monedas, pues corresponden a las iniciales del primer apellido de estos tres operarios. En 1887 Salas dejó el puesto a Félix Miguel Peiró Rodrigo, pasando entonces las siglas a ser MP-M. Por eso, en las 5 pesetas de 1885 (18-87) nos podemos encontrar en el reverso las siglas MS-M y MP-M, siendo las segundas algo más raras que las primeras. En 1888 hay un cambio de diseño en la moneda española: el busto del fallecido rey Alfonso XII se cambia por el de un Alfonso XIII bebé. Pero el reverso permanece el mismo que en los años anteriores. Esto hizo que los cuños de reverso se reutilizasen a pesar de que hubiera cambiado el diseño del anverso. Buena prueba de ello es la gran cantidad de variantes MSM/DEM que aparecen en los últimos años de Alfonso XII.  Las 5 pesetas de 1888 tienen las siglas MP-M. Esta es una moneda bastante común que no es complicada de ver ni siquiera en altas calidades».

Podría llegar hasta los 20.000 euros, dependiendo del estado y del tipo de moneda de 5 pesetas que tengamos en mano. Por lo que, será mejor que empecemos a buscarla, quizás tengamos un coche nuevo en casa.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias