Elon Musk lo confirma: va a dar Internet gratis a todas las personas que tengan estos móviles


Vivimos en una era donde estar conectado a Internet se ha convertido en una necesidad básica. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, todavía hay zonas del mundo donde la conexión es limitada o directamente inexistente. Lugares remotos, áreas rurales o regiones que han sufrido catástrofes naturales a menudo quedan fuera del alcance de las redes móviles tradicionales. Y aquí es donde entra en juego una nueva e innovadora iniciativa liderada por Elon Musk.
Gracias a una alianza entre Starlink (la red de satélites de SpaceX) y la operadora T-Mobile, se está desplegando un nuevo sistema que permite a ciertos teléfonos móviles conectarse a Internet a través de satélites, sin necesidad de antenas terrestres ni cobertura convencional. Esta tecnología revolucionaria ya está en fase de pruebas y promete transformar la forma en que accedemos a la red.
Elon Musk lleva Internet gratuito a todo el mundo
SpaceX ha lanzado una red satelital conocida como Starlink, cuyo objetivo principal es ofrecer acceso a Internet desde cualquier parte del mundo. Aunque inicialmente se había orientado a hogares y empresas mediante antenas especiales, ahora la ambición es aún mayor: conectar teléfonos móviles sin depender de la cobertura tradicional.
Para hacer esto posible, Starlink ha establecido un acuerdo estratégico con T-Mobile, una de las operadoras más grandes de Estados Unidos. Esta colaboración busca que los dispositivos móviles compatibles puedan acceder automáticamente a la red satelital cuando se encuentren fuera del alcance de torres de telefonía. Es decir, si estás en mitad de una montaña, en una carretera desierta o en un pueblo aislado sin señal, tu móvil podrá conectarse directamente al satélite y seguir funcionando.
¿Cómo funciona?
La clave de esta tecnología está en que los satélites de Starlink orbitan a una altitud más baja que los satélites tradicionales, lo que permite una menor latencia y una mayor eficiencia en la transmisión de datos. Cuando un teléfono móvil se encuentra en una zona sin cobertura terrestre, el sistema lo conecta directamente con uno de estos satélites para permitirle seguir comunicándose.
En esta primera etapa, el servicio estará limitado a funciones básicas. Se podrán enviar mensajes de texto, compartir ubicación y realizar comunicaciones de emergencia. No obstante, según han indicado desde SpaceX y T-Mobile, el objetivo es que en un futuro próximo también se habiliten llamadas de voz y navegación completa a través de esta red satelital.
Además, lo más interesante es que no es necesario cambiar de operador ni instalar equipos adicionales. Los móviles compatibles podrán conectarse automáticamente y mostrarán en su pantalla una notificación que dirá «T-Mobile SpaceX» cuando estén usando esta red especial.
¿Qué móviles son compatibles?
En el caso de Samsung, la compatibilidad incluye tanto modelos de gama media como de alta gama. Entre ellos se encuentran los Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54. Además, los dispositivos premium de la línea Galaxy S también están habilitados, desde el S21 (en todas sus versiones: estándar, Plus, Ultra y Fan Edition) hasta los nuevos S24 y los proyectados S25, igualmente en todas sus variantes.
Asimismo, los teléfonos plegables como los Z Flip3, Z Flip4, Z Flip5 y Z Flip6, así como los Z Fold3, Z Fold4, Z Fold5 y Z Fold6, forman parte del listado. Por otro lado, para quienes buscan resistencia y durabilidad, el modelo Galaxy XCover6 Pro también es compatible.
En cuanto a Apple, todos los iPhone a partir del modelo 14 podrán conectarse a esta red satelital. Esto incluye el iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max. Además, los modelos más recientes como el iPhone 15 y el iPhone 16 también están incluidos, en todas sus versiones disponibles: Plus, Pro y Pro Max.
Por su parte, Motorola ha incorporado compatibilidad en varios de sus dispositivos más actuales, todos lanzados durante 2024. En esta categoría se encuentran el Moto Razr 2024, el Motorola Edge 2024 y varios modelos de la serie Moto G, como el Stylus 5G, el Power 5G y el Moto G 5G, todos ellos correspondientes al mismo año.
En el terreno de Google, los modelos más recientes de la familia Pixel también están preparados para acceder a la red satelital de Starlink. Se trata del Pixel 9, Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL y Pixel 9 Pro Fold. .
Finalmente, T-Mobile, como socio directo de la iniciativa, ha habilitado también dos de sus terminales propios para esta funcionalidad. Son el REVVL 7 5G y el REVVL 7 Pro 5G, dos teléfonos que, aunque no tan conocidos internacionalmente como los anteriores, ofrecen compatibilidad plena con el sistema y un acceso directo a esta fase inicial de pruebas.
Cabe destacar que ninguno de estos móviles requiere modificaciones físicas ni la instalación de antenas externas. Una vez actualizado el software y habilitada la función, el dispositivo podrá conectarse automáticamente a la red satelital siempre que no haya cobertura móvil convencional. En ese momento, aparecerá una notificación en pantalla que indicará «T-Mobile SpaceX», confirmando que la conexión vía satélite se ha activado con éxito.