¿Cuántos hijos tuvo Jesucristo? La curiosa respuesta que casi nadie sabe responder

Una nueva publicación basada en un manuscrito de 1.450 años de antigüedad ha reabierto el debate sobre la posible relación matrimonial de Jesús de Nazaret y la existencia de sus hijos. La obra, titulada «The Lost Gospel: Decoding the Sacred Text that Reveals Jesus Marriage to Mary Magdalene» («El evangelio perdido: decodificando el texto sagrado del matrimonio de Jesús con María Magdalena»), cuyos autores son Barrie Wilson y Simcha Jacobovici, sostiene que Jesucristo y María Magdalena estuvieron casados y tuvieron dos hijos, a quienes identifican como Manasés y Efraín.
El libro también sugiere que Jesús tuvo conflictos políticos con las autoridades romanas, incluyendo el emperador Tiberio y enfrentó varios intentos de asesinato. Si se confirmaran las afirmaciones de «The Lost Gospel», abrirían nuevas perspectivas sobre los evangelios apócrifos, su valor histórico y su influencia en la vida religiosa y política de la época. Además, cuestionarían el dogma del celibato de Jesús, elemento central en muchas tradiciones cristianas.
¿Jesucristo tuvo hijos?
El texto en cuestión, denominado «La historia eclesiástica de Zacharias Rhetor», fue hallado en un monasterio egipcio y trasladado en 1847 al Museo Británico. El manuscrito está escrito en un dialecto arameo y data de hace 1.450 años, lo que lo sitúa en la época tardía del cristianismo primitivo. Los investigadores afirman que el documento no sólo menciona el matrimonio de Jesús y María Magdalena, sino que también contiene referencias a:
- Intentos de asesinato contra Jesús.
- Conexiones políticas con el emperador romano Tiberio.
- La presencia de un soldado llamado Tejano, vinculado a la historia de Jesús según este texto.
Sin embargo, los estudiosos del siglo XIX consideraron que el manuscrito era insignificante, razón por la cual permaneció en el olvido durante mucho tiempo. Sin embargo, los autores de «The Lost Gospel» sostienen que revela información muy importante sobre la vida familiar de Jesús.
Perspectiva bíblica tradicional
La mayoría de las interpretaciones cristianas sostienen que Jesús no se casó ni tuvo descendencia, basándose en la información contenida en los Evangelios canónicos.
La Biblia menciona que Jesús tuvo cuatro hermanos (Santiago, José, Judas y Simón) y al menos dos hermanas, pero estos son generalmente considerados hijos de José y María de un matrimonio anterior, no descendencia biológica de Jesús.
En Mateo 13:55-56, se menciona explícitamente a los hermanos y hermanas de Jesús: «¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas? ¿Y no están entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?»
De manera similar, Marcos 6:3 refuerza esta idea: «¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él.»
Interpretaciones alternativas y textos apócrifos
Sin embargo, a lo largo de la historia, algunos textos apócrifos y escritos modernos han sugerido que Jesucristo podría haber tenido una vida familiar más convencional. Entre ellos destacan:
- «El evangelio de la esposa de Jesús» (2012), presentado por la profesora Karen King de la Universidad de Harvard, que data del siglo IV y contiene una cita de Jesús refiriéndose explícitamente a su compañera: «Mi esposa será mi discípula».
- El manuscrito estudiado en «The Lost Gospel», que menciona dos hijos de Jesucristo y María Magdalena, llamados Manasés y Efraín, aunque no existe evidencia bíblica directa que confirme esto.
María Magdalena
En cuanto a María Magdalena, los evangelios la presentan como una discípula cercana y testigo privilegiada de la resurrección. Lucas 8:2-3 describe: «Y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malignos y de enfermedades: María, llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios, Juana mujer de Chuza intendente de Herodes, Susana, y muchas otras que le servían de sus bienes».
Y Juan 20:11-18 detalla su papel como primera testigo de la resurrección: «Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro; y vio a dos ángeles vestidos de blanco, que estaban sentados donde había sido puesto el cuerpo de Jesús… Jesús le dijo: María. Ella se volvió y le dijo: Raboni (que quiere decir, Maestro). Jesús le dijo: No me toques; porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios».
Por otro lado, la Biblia también enfatiza la elección de Jesús de una vida dedicada al Reino de Dios, lo que respalda la tradición de su celibato. Mateo 19:11-12 indica: «Pero él les dijo: No todos entienden esta palabra, sino aquellos a quienes es dado. Porque hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre; y hay eunucos que fueron hechos eunucos por los hombres; y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que pueda entender, que entienda».