Jardinería

Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»

Plantas domésticas
Planta doméstica a punto de morir. Foto: ilustración propia.

El cuidado de las plantas domésticas de interior puede parecer sencillo, pero incluso pequeños errores afectan seriamente su salud. Álvaro Pedrera, conocido como @ypikue, ha acumulado conocimiento práctico después de varias experiencias negativas, vendiendo cientos de plantas y trabajando con productores europeos.

Uno de los temas más frecuentes en sus contenidos es el exceso de riego. Aunque muchos propietarios intentan mantener sus plantas verdes y saludables, a menudo desconocen que este hábito es la principal causa de plantas que se mueren, un problema más común de lo que parece.

¿Por qué las plantas domésticas pueden morirse por un riego excesivo?

El exceso de riego ocurre cuando una planta recibe más agua de la que puede absorber o evaporar. Esto satura el sustrato y desplaza el oxígeno necesario para las raíces, provocando asfixia radicular.

La consecuencia inmediata es el debilitamiento de la planta y una mayor susceptibilidad a enfermedades fúngicas. Cuando las raíces no pueden respirar, la absorción de nutrientes se reduce, afectando el crecimiento y la vitalidad de la planta.

En este marco, los signos de que una planta está recibiendo demasiada agua incluyen:

  • Hojas amarillas o marchitas por falta de oxígeno en las raíces.
  • Tallos blandos o ennegrecidos, indicativos de pudrición.
  • Raíces marrones y viscosas, señal de daño avanzado.
  • Presencia de hongos en el sustrato debido a la humedad constante.

Detectar estos síntomas a tiempo es clave, ya que la recuperación depende de la rapidez con la que se actúe.

Cómo recuperar raíces dañadas por exceso de riego, según Pedrera

Frente a la situación en la que una planta muestre signos de raíces podridas, Pedrera recomendó a través de un video publicado en Instagram los siguientes pasos:

  1. Sacar el cepellón de la maceta y dejarlo secar un día.
  2. Quitar todo el sustrato antiguo para eliminar la humedad excesiva.
  3. Recortar con cuidado raíces negras o secas.
  4. Trasplantar en sustrato nuevo, adecuado a la especie, asegurando un buen drenaje.

Una vez trasplantada la planta y corregido el exceso de riego, es fundamental mantener un seguimiento constante para garantizar su recuperación. Pedrera recomienda observar tanto el sustrato como las hojas:

  • Revisar la humedad del sustrato cada dos o tres días, asegurando que no quede encharcado.
  • Vigilar la aparición de nuevos brotes, signo de que la planta está recuperándose.
  • Controlar hojas amarillas o marrones; si persisten, puede ser necesario repetir la poda de raíces afectadas.
  • Ajustar el riego gradualmente, aumentando la frecuencia solo si la planta lo demanda.

El seguimiento continuo permite anticipar problemas y reduce el riesgo de que las plantas que se mueren vuelvan a deteriorarse. Con paciencia y observación, incluso ejemplares muy afectados pueden estabilizarse y volver a crecer.

Prevención y cuidados para evitar que las plantas domésticas se mueran

Evitar el exceso de riego requiere atención al tipo de planta, clima y sustrato. Algunas recomendaciones de Pedrera incluyen:

  • Utilizar macetas con buen drenaje y evitar platos con agua estancada.
  • Comprobar la humedad del sustrato antes de regar, introduciendo un dedo a cinco o siete centímetros de profundidad.
  • Optar por sustratos porosos, con perlita, vermiculita o mezclas específicas para cada especie.
  • Aplicar fungicidas preventivos cuando sea necesario para proteger las raíces.

Es importante diferenciar entre la consecuencias del exceso y de la falta de riego. Mientras que el exceso provoca hojas blandas y amarillentas, la falta genera hojas secas y crujientes. En general, el riego excesivo es más perjudicial porque las enfermedades resultantes suelen ser difíciles de revertir.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias