Inteligencia Artificial

3 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la Inteligencia Artificial

3 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la Inteligencia Artificial
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Las personas mentirosas usan siempre este tipo de palabras que según la Inteligencia Artificial pueden saberse en todo momento. Habrá llegado el momento de empezar a pensar en una serie de detalles que pueden acabar convirtiéndose en un extra de buenas sensaciones que hasta el momento nunca hubiéramos imaginado que estuviera tan cerca. En cierta manera descubriremos un extra con este ChatGPT que nos ha cambiado la vida por completo.

Gracias a este sistema descubrimos lo que se esconde detrás de unas palabras que no son reales, sino todo lo contrario. Son un elemento que puede acabar convirtiéndose en un problema para muchos y en cierta manera se acabará de conectar de nuevo a un sinfín de emociones. Una mentira puede causar más daño de lo que nos imaginaríamos. Es un elemento que puede convertirse en un problema de fuerza mayor y que en cierta manera acabará siendo el que marque un antes y un después. Habrá llegado ese momento de apostar claramente por algunos detalles que serán fundamentales y que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Es momento de saber el poder de esas palabras que nos descubren en primera persona a esa persona que no nos dice la verdad.

La Inteligencia Artificial tiene la respuesta

Hay una serie de palabras que la Inteligencia Artificial son capaces de decir y en cierta manera se acabarán convirtiendo en un extra de buenas sensaciones que hasta el momento no sabíamos que teníamos por delante. Sin duda alguna, tenemos que empezar a pensar en una serie de cambios que serán los que marcarán un antes y un después.

Este sistema que nos permite conocer en todo momento qué nos está esperando de la mano de una serie de elementos que quizás hasta ahora nunca hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por ciertos elementos que pueden ser claves. Es momento de dejar salir algunos detalles que pueden acabar siendo los que nos descubran una mentira.

La realidad puede superar la ficción en estos días en los que quizás hasta ahora no habíamos pensado que una IA podría estar detrás de los elementos que nos pueden asegurar la detección de un mentiroso. Estas palabras pueden hacer más daño de lo que nos imaginaríamos, con pequeños toques de atención que debemos tener en cuenta y que pueden ser claves.

Estas son las 3 palabras que usan las personas mentirosas

El interés por intentar decir la verdad o una mentira disfrazada, les hace repetir constantemente ese Yo, una palabra que denota el ego y que ChatGPT se encarga de poner sobre la mesa. También suelen ser expertos en usar ‘sinceramente’, un adverbio que les debe dar la sensación de verdad que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.

De la misma forma que nos afectará de lleno en el discurso de una persona que no dice la verdad, ese ‘nunca’ o ‘jamás’ que pueden ser los que acompañen una gran mentira. Ese interés por intentar decir siempre buenas palabras puede acabar en un drama constante.

La revista PsichologyToday nos da algunos consejos para poder detectar a un mentiroso más allá de las palabras que nos ayuda a conocer ChatGPT.

  1. Empieza con preguntas neutrales. Al hacer preguntas no amenazadoras y básicas, eres capaz de observar la línea base de respuestas. Pregunta sobre el clima, sus planes para el fin de semana o cualquier cosa que provocaría una respuesta normal y cómoda. Cuando respondan, observa su lenguaje corporal y movimiento de los ojos, así puedes saber cómo actúan cuando están diciendo la verdad. ¿Cambian de postura? ¿Miran hacia una dirección específica? ¿O te miran directo a los ojos? Asegúrate que haces suficientes preguntas para observar el patrón.
  2. Encuentra el foco de atención. Una vez que te mueves del territorio neutral hacia la “zona de mentiras”, deberías ser capaz de observar un cambio en el lenguaje corporal, expresiones faciales, movimientos oculares y estructura de las oraciones. Todo el mundo da pistas inconscientes distintas al decir una mentira, por esto es tan importante observar una línea basal normal antes de entrar en la zona de mentiras.
  3. Observa el lenguaje corporal. Los mentirosos suelen encoger su cuerpo hacia adentro al mentir para sentirse más pequeños y menos notorios. Muchas personas empiezan a retroceder y a veces ocultan sus manos de manera subconsciente para ocultar sus dedos inquietos. También puede que observes un encogimiento de hombros.
  4. Observa las expresiones microfaciales. Las personas con frecuencia revelan una mentira con su expresión facial, pero algunas de estas expresiones suelen ser sutiles y difíciles de notar. Algunas personas se sonrojan ligeramente, otras abren sus narinas ligeramente, se muerden los labios, transpiran ligeramente o parpadean muy rápido. Cada uno de estos cambios en expresiones faciales significa un incremento en la actividad cerebral conforme comienzan las mentiras.
  5. Escucha el tono, la cadencia y la estructura de las oraciones. Con frecuencia, cuando una persona miente, cambia ligeramente la cadencia y el tono de su discurso. Pueden empezar a hablar más rápido o más lento y con un tono más alto o más bajo. Sus oraciones pueden volverse más complejas conforme su cerebro trabaja a marchas forzadas para mantener la historia fluyendo.
  6. Observa cuándo dejan de hablar de sí mismos. Las personas que están mintiendo también pueden empezar a alejarse de la historia y empezar a dirigir la atención hacia alguien más. Escucharás menos yo y a mí conforme los mentirosos intentan distanciarse psicológicamente de la mentira que están componiendo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias