El proyecto ‘AulaCorto’ busca introducir el mundo audiovisual en el currículo escolar

El proyecto ‘AulaCorto’ busca introducir el mundo audiovisual en el currículo escolar
Un niño participa de un homenaje a la longeva serie británica 'Doctor Who'. (Foto: Getty)

La industria española del cortometraje ha pedido a los partidos políticos y al futuro Gobierno que el cine entre como asignatura evaluable en el currículo escolar.

«La llegada del cine a los colegios es una reivindicación histórica del cine español. Creemos que es necesario que el cine acceda a los colegios como materia evaluable incluida en el currículo escolar, porque vivimos en una realidad sostenida por imágenes y nuestros hijos necesitan entender y dominar cuanto antes los códigos de lo audiovisual», ha subrayado el presidente de la Asociación de la Industria del Cortometraje, Mario Madueño, este lunes en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura.

Así, aunque ha reconocido que el cine está, cada vez, más presente en los colegios, ha reclamado «un compromiso más firme por parte de los partidos políticos y gobiernos para incluir el audiovisual como asignatura reglada».

Aprender valores a través de cortometrajes

En este sentido se orienta el proyecto ‘AulaCorto’. Se trata de una página web (www.AulaCorto.mecd.gob.es) que ofrece a los profesores contenidos audiovisuales en formato de cortometraje, de ficción, animación o documental para su uso formativo en el aula y dirigidos a alumnos de entre 6 y 17 años.

De esta forma se busca la «normalización del cine español» entre los jóvenes, la formación en valores a través del audiovisual y el fomento del consumo legal de la cultura, para «desactivar comportamientos que no son en modo alguno aceptables» como el acceso ilegal a películas.

Asimismo, la herramienta ayudará a los profesores a saber que el contenido audiovisual que están proyectando en clase, lo están utilizando de forma legal.

Actualmente, hay 30 cortometrajes disponibles a los que los docentes podrán acceder a través de un usuario y una contraseña. La intención de sus impulsores es que durante este año se incorporen a la web hasta 60 títulos que ayuden a los profesores a formar a sus estudiantes no solo en materia audiovisual sino también en valores y derechos humanos universales, buenos hábitos alimenticios, marginación, violencia machista, educación sexual o derechos religiosos.

Lo último en Cultura

Últimas noticias