Literatura

¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?

Entre retenciones fiscales, obligaciones tributarias y cesiones de derechos, el premio puede reducirse sensiblemente

Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela 'Vera, una historia de amor'

Premio Planeta
Gala del Premio Planeta. (EP)
Rafael Sánchez

El Premio Planeta, considerado el galardón literario mejor dotado del mundo en lengua española, reparte una cifra que impresiona: un millón de euros para el ganador y 200 mil euros para el finalista. Sin embargo, ese montante no llega íntegro al bolsillo del autor afortunado. Entre retenciones fiscales, obligaciones tributarias y cesiones de derechos, el premio puede reducirse sensiblemente antes de convertirse en dinero neto.

Cuánto se lleva realmente el ganador del Premio Planeta

En las bases del certamen, organizado por el Grupo Planeta, se establece que el premio tiene la consideración de anticipo a cuenta de la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora. Es decir, no es un «regalo» puro, sino un adelanto sobre las ventas futuras del libro.

El importe oficial para el ganador es de un millón de euros, una cantidad que sitúa al Premio Planeta muy por encima de otros galardones literarios internacionales. No obstante, esa cifra bruta se ve notablemente afectada por la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En la práctica, el autor puede llegar a ingresar entre 500 mil y 600 mil euros netos, dependiendo de su situación fiscal y de si puede aplicar alguna reducción o exención.

Por qué Hacienda retiene una parte del premio

Como cualquier otro ingreso, los premios literarios están sujetos a tributación. Sólo están exentos del IRPF aquellos que cumplen una serie de requisitos muy específicos: que no impliquen cesión de derechos, que la obra haya sido realizada antes de la convocatoria y que la exención haya sido expresamente reconocida por la Agencia Tributaria.

El Premio Planeta, al incluir la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora a la editorial, no cumple esas condiciones, por lo que el premio no está exento y debe tributar como rendimiento del trabajo o de actividad profesional.

Por ello, la organización aplica una retención a cuenta del 15% en el momento del pago. Posteriormente, el autor debe incluir el importe total del premio en su declaración anual del IRPF y abonar la diferencia que corresponda según su tipo marginal, que puede superar el 45% en las rentas más altas.
En algunos casos, si el premio se considera un ingreso «irregular», el autor podría beneficiarse de una reducción del 30%, pero no siempre se cumplen los requisitos para aplicarla.

Autores que han ganado el Premio Planeta y cuánto cobraron

A lo largo de su historia, el Premio Planeta ha coronado a algunos de los nombres más reconocidos de la literatura española e hispanoamericana. En 2021, Carmen Mola (seudónimo de tres guionistas madrileños) se alzó con el galardón por La bestia, llevándose el millón de euros correspondiente. En 2022 fue Luz Gabás con Lejos de Luisiana, en 2023, Sonsoles Ónega con Las hijas de la criada. En 2024 lo ganó Paloma Sánchez-Garnica con la novela Victoria, y este 2025 Juan del Val se ha hecho con el galardón con su novela Vera.

¿Qué otros beneficios recibe el ganador?

Más allá del dinero, el Premio Planeta garantiza algo que en el mundo editorial vale tanto o más que un cheque: una difusión inmediata y masiva. La novela premiada se convierte en un fenómeno de ventas automático: se lanza con tiradas de cientos de miles de ejemplares y ocupa las listas de los libros más vendidos durante meses.

Lo último en Cultura

Últimas noticias