• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta 2025: «La novela nace de un recuerdo de infancia»

Ángela Banzas en los Premios Planeta 2025
Ángela Banzas en los Premios Planeta 2025. (Foto: EFE)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Asistimos a la gala del Premio Planeta 2025 en Barcelona con esa mezcla de expectación y nervios que sólo se respira cuando la literatura se convierte en protagonista absoluta. La noche nos sorprende con un ganador: Juan del Val con Vera, una historia de amor. Y nos regala un segundo gran nombre: Ángela Banzas. Su novela Cuando el viento hable ha conquistado al jurado y se alza como finalista.

Desde el escenario, la escritora gallega (serena a la vez que emocionada) nos hace viajar hasta la raíz de su trama. «La historia nace de un recuerdo de infancia. Uno de esos recuerdos que se prenden a la mirada y que, al menos en mi caso, ha marcado mi forma de ver, de sentir y de valorar la vida», confiesa.

A los siete años, ingresó en un hospital y conoció a otra niña, Ángeles, que enfrentaba un diagnóstico fatal. «No entendía que un niño pudiera morir, y para ser sincera, tampoco lo entiendo a día de hoy», recuerda. Aquel episodio dejó una huella profunda, y con los cuentos que leía a su compañera de cama, descubrió que las palabras podían ofrecer consuelo, abrir ventanas cuando la realidad se cerraba.

Su novela nos sitúa en Santiago de Compostela en 1939, en los días sombríos de la posguerra. Sofía, la protagonista, pasa parte de su infancia en el Hospital Real y aprende (como la propia autora) a mirar los demás desde la vulnerabilidad compartida. «En los hospitales sólo se habla una lengua: la del miedo, el dolor y la necesidad de consuelo. Ahí tendemos puentes que luego, en la calle, se derrumban», reflexiona Ángela.

Juan del Val, Premio Planeta 2025
Ángela Banzas con Juan del Val, ganador del Premio Planeta. (Foto:EFE)

La obra combina ternura e intriga, con pasajes en los que se difuminan las fronteras entre lo real y lo imaginario. Y lo hace con un ritmo envolvente que el jurado no ha pasado por alto. La escritora y presidenta del jurado Luz Gabás lo expresó así:

«Es una novela que tiene mucha intriga. Cada capítulo tiene un cierre magnífico, en alto. Conjugar poesía, acción e intriga con personajes tan bien construidos es difícil. Esta historia lo consigue. Destila sensibilidad, tiene profundidad de pensamiento y personajes maravillosos, empezando por los abuelos. Qué voz tan poderosa en una autora tan joven».

«Cuando el viento hable es, en palabras de su escritora, una «vela blanca en el horizonte»

Cuando el viento hable es, en palabras de su escritora, una «vela blanca en el horizonte». No sólo retrata la crudeza de una época marcada por la pérdida, sino que también abre espacio a la ternura, la imaginación y la esperanza. «Ha sido un recuerdo doloroso el que me ha traído aquí para engendrar lo que mañana será un recuerdo luminoso. ¿Cómo no tener esperanza?», dice emocionada.

La novela (llena de silencios que hablan, de infancias atravesadas por la enfermedad y de abuelos que enseñan sin palabras) llegará a las librerías el 5 de noviembre.