• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Luz Gabás: «Con tantos personajes y años de historia, tardo unos tres años en escribir un libro»

Ver vídeo
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Luz Gabás vuelve a la primera línea literaria con Corazón de Oro, una novela de aventuras y amor ambientada en la California de mediados del siglo XIX. Tras conquistar a miles de lectores con Palmeras en la nieve (llevada al cine) y recibir el Premio Planeta con Lejos de Luisiana, la escritora aragonesa regresa con una historia épica que vuelve a situar en el centro uno de sus grandes temas: la capacidad del ser humano para mantener la bondad en medio de la adversidad.

«Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza escribir algo relacionado con California, porque yo viví allí y mantengo relación con mi familia americana», confiesa la autora. «Cuando terminé Lejos de Luisiana, la acción acaba en 1803 y pensé: ¿por qué no desplazarme literariamente hacia el oeste? California era el lugar perfecto».

Corazón de Oro nos traslada a la California de 1849, en plena fiebre del oro. Su protagonista, Lorien, un joven aragonés que parte desde los Pirineos, viaja hasta el Antiguo Oeste en busca de un futuro mejor. Allí se enfrenta a un mundo hostil marcado por la ambición, el racismo y las luchas por la tierra, pero también descubre la amistad, el amor…

«Me costó mucho comprender cómo viajaban los pioneros en aquellas condiciones, cruzando Estados Unidos en caravanas que todos tenemos en mente por el cine»

Aunque la acción arranca en 1849, en plena fiebre del oro, Gabás insiste en que Corazón de Oro no es un western al uso.
«Me costó mucho comprender cómo viajaban los pioneros en aquellas condiciones, cruzando Estados Unidos en caravanas que todos tenemos en mente por el cine. Pero yo tenía claro que no quería hacer un western. La estética es la que es, pero mi intención es otra».

La autora se sumergió en guías de viaje de la época, eligió itinerarios, calculó etapas y avituallamiento. Tanto fue así que diseñó un mapa para ubicar los fuertes, rutas y campamentos mineros, que finalmente se incluyó en el libro: «Quería que el lector pudiera seguir el viaje y entender esa transformación de un rancho californiano en lo que hoy son grandes poblaciones».

Corazón de oro, Luz Gabás, libros
Mapa del Antiguo Oeste que se incluye en Corazón de oro. (Foto: Ana Márquez)

«Mi protagonista es un aragonés de pura cepa»

El protagonista de la novela, Lorien, parte de los Pirineos, concretamente de un lugar llamado Pasolobino (trasunto de Cerler, el pueblo natal de la familia paterna de la autora). «Me gustó descubrir que hubo españoles que formaron parte de la fiebre del oro y pensé: necesito un personaje español. Y qué mejor que uno de Huesca, mi tierra. Lorien es un joven inexperto que nunca ha salido de casa y, de repente, se enfrenta al mundo».

Ese choque cultural, la búsqueda de un futuro y la confrontación con la dureza del nuevo mundo construyen la travesía vital del protagonista.

«La novela histórica siempre dialoga con el presente»

En Corazón de Oro laten debates universales: la emigración, el racismo, el choque cultural, la lucha por la tierra. Temas de 1849 que aún hoy resultan inquietantemente actuales.

«Me sorprendió descubrir el grado de racismo en los campamentos mineros. Los grupos más hostigados fueron los chilenos, los irlandeses y, en general, todos los hispanohablantes», explica Gabás. «Quise reconstruir ese mundo usando a los personajes como símbolos de cada segmento de población. Al final, lo que encontré fueron luchas por la identidad, por la tierra, por el derecho a pertenecer. Eso sigue vigente».

«La novela plantea que incluso en las peores circunstancias podemos decidir si dejamos que nuestro corazón se ennegrezca o se mantenga puro»

El título de la novela no sólo alude al metal que buscaban miles de aventureros. Es, sobre todo, una metáfora moral. «Aunque recuerda al western, Lorien no es un héroe rudo, sino un hombre bueno. La cuestión es si podrá conservar su corazón de oro pese a la adversidad. Para mí, la novela plantea que incluso en las peores circunstancias podemos decidir si dejamos que nuestro corazón se ennegrezca o se mantenga puro”.

La historia, asegura, es un alegato a la bondad y a la capacidad de elegir el amor frente al odio: «Hay cosas que sí podemos controlar. Tú decides si insultas o pides perdón. Son pequeños gestos cotidianos que se están perdiendo. Por eso quería que la novela transmitiera que frenar también significa recuperar la calma y la bondad».

Corazón de oro, Luz Gabás, libros
Luz Gabás. Foto: Planeta)

«En los documentos de la época descubrí buscadoras de oro, aventureras… la fortaleza femenina siempre ha estado ahí, aunque la historia no siempre la haya contado»

Uno de los aciertos de Luz Gabás es dar voz a personajes femeninos en un contexto donde tradicionalmente estaban silenciados. «Cynthia, mi protagonista femenina, admite que estaba acostumbrada a hacer todo aquello que le decían que no podía hacer. En los documentos de la época descubrí buscadoras de oro, aventureras, mujeres con un carácter férreo. Yo creo que la fortaleza femenina siempre ha estado ahí, aunque la historia no siempre la haya contado».

Ese contraste entre Cynthia (intrépida y obstinada) y Marot, una española más apegada a la tradición y al miedo, refuerza los dilemas del protagonista.ç

Corazón de oro, Luz Gabás, libros
Corazón de oro. Foto: Planeta)

«De media, tardo unos tres años en terminar un libro. Con tantos personajes, escenarios y años de historia, hay que planificar cada transformación»

Escribir una novela histórica requiere tiempo y método. «Soy escritora de mapa, no de brújula. Con tantos personajes, escenarios y años de historia, hay que planificar cada transformación. De media, tardo unos tres años en terminar un libro», revela.

En el caso de Corazón de Oro, Luz Gabás también pintó la historia en colores: «La veo en tonos ocres, tostados y dorados, con algo de verde. Esos son los colores de California. Mientras que Lejos de Luisiana era verde y frondosa, vertebrada por el Mississippi, esta novela es polvo, sol y transformación».