‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo

‘1924. Otros surrealismos’ plantea una reflexión actual en torno a este movimiento de vanguardia y reivindica el talento de creadores con menos visibilidad

surrealista
El Mago / Pim Pam Pum, 1926. © Maruja Mallo; VEGAP, Madrid, 2025

La Fundación Mapfre ha presentado en Madrid la exposición ‘1924. Otros surrealismos’, en la que recorre la historia del surrealismo con obras de artistas clave del movimiento como Max Ernst, René Magritte, Salvador Dalí o Remedios Varo. Se podrá visitar desde este jueves 6 de febrero y hasta el 11 de mayo, en su sede del Paseo de Recoletos, número 23, en la capital.

La presentación ha contado con la participación de la comisaria de ‘1924: Otros surrealismos’, Estrella de Diego, junto con a la directora de Cultura de Fundación Mapfre, Nadia Arroyo.

En el caso de ‘1924: Otros surrealismos’, la muestra se compone de 200 obras y se divide en tres bloques temáticos. El primero de ellos presenta la tesis de la muestra a través del estudio de diversas lecturas del surrealismo, determinadas por la cercanía o lejanía de los postulados de André Breton. A partir de aquí, a lo largo del recorrido se propone una reflexión sobre los grandes temas y estrategias que preocuparon a estos artistas: el sueño, el deseo, el automatismo psíquico, las relaciones con la naturaleza, la nueva visión de la ciudad, el cosmos o la alquimia.

Detalle de Cumpleaños, de Dorothea Tanning. © Dorothéa Tanning; VEGAP, Madrid, 2025

Por ello, a lo largo de su recorrido, la exposición muestra tanto obras de grandes maestros como ‘El teléfono afrodisiaco’ de Salvador Dalí (1938) o la obra ‘Perro ladrando a la luna’ de Joan Miró (1926), así como ‘Armario surrealista’ de Marcel Jean (1941) como otras más desconocidas para el gran público como Maruja Mallo de su óleo sobre tabla ‘ El Maho/Pim Pam Pum’ (1926) o los artistas Nicolás de Lekuona, Amparo Segarra y José Alemany.

«El papel de Maruja Mallo en el surrealismo ha sido, durante demasiado tiempo, injustamente relajado a un segundo plano. Si la artista hubiera nacido en otro lugar, hoy se le considera una hito del movimiento, una figura central en la historia del arte surrealista», ha detallado al respecto la comisaria.

Creadoras

Precisamente, la muestra incluye el trabajo de 35 creadoras (Remedios Varo, Maruja Mallo, Maria Martins, Gala Dalí, Toyen, Ithell Colquhoun, Amparo Segarra, Alice Rahon, Marion Adnams, Leonora Carrington o Dorothea Tanning, entre otras) en un intento de devolverlas al lugar que les corresponde por derecho propio en la evolución del grupo surrealista.

En rueda de prensa, la comisaria también ha explicado que uno de los enfoques más «innovadores» de la exposición es su mapa final debido a que desafía la percepción clásica del surrealismo pues, en lugar de limitarse a París como epicentro, figuran otras regiones como Buenos Aires, México o Tenerife. En este punto, ha destacado el papel de Raquel Forner y su biblioteca en Buenos Aires, que sirvió como un punto de encuentro para la difusión de ideas surrealistas.

Teléfono afrodisiaco, 1938. © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí; VEGAP, Madrid, 2025

«Para los surrealistas, los sueños y las asociaciones inesperadas eran fundamentales, por ello se ha intentado reflejar eso en la exposición, combinando obras que quizás a primera vista no tendrían relación, pero que juntas generan una nueva lectura», ha detallado la comisaría.

La exposición se inscribe en el marco de la celebración internacional del surrealismo, organizada con motivo del centenario de la publicación del ‘Primer manifiesto del movimiento’, redactado por André Breton, en 1924. La muestra se ha reinterpretado en los Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique (Bruselas) y en el Centre Pompidou (París). Tras su paso por Fundación MAPFRE, viajará a la Hamburger Kunsthalle, en Hamburgo (del 13 de junio al 12 de octubre de 2025), y al Philadelphia Museum of Art, en Filadelphia (de noviembre de 2025 a febrero de 2026).

Lo último en Cultura

Últimas noticias