Alex Rigola trae a Sevilla la obra más surrealista de Lorca
![Protagonistas de la obra.](https://okdiario.com/img/2016/01/el-público-21-655x368.jpg)
Tras haberse representado en Milán en 1986 de la mano de Lluís Pasqual y en Sevilla por la Compañía Atalaya en 2002, el público ha vuelto a la capital hispalense, esta vez al Teatro Central, con una apuesta totalmente diferente a lo anteriormente visto.
14 actores dan vida a los personajes que discurren por la obra, obra que quedó guardada en el cajón por miedo a que no la aceptasen. El elenco está formado por Jorge Varandela, Nacho Vera, Guillermo Weickert, Laia Duran Irene Escolar, Nao Albet, Juan Codina, Laia Duran, Pau Roca, María Herranz, Jaime Lorente Pep Tosar, David Luque y David Boceta, sin olvidarnos de José Luis Torrijo, el encargado de dar voz al personaje del emperador.
El público, según explicó Alex Rigola en el encuentro con los medios, nace entre La Habana y Nueva York a consecuencia de un desengaño amoroso que llevó a Lorca a una profunda depresión. Además, el director considera que este texto habla sobre el subsconsciente, sobre el debate al que se enfrentan las personas que se dedican al teatro. “Es una obra que bebe del simbolismo surrealista. Trata de un director de teatro que acaba de estrenar Romeo y Julieta que se encuentra con sus otros yos. Esto hace que se pregunte sobre si hace un teatro ‘bajo la arena’ que llegue a las profundidades, o si hace un teatro más artificial para gustar a todos, fácil de comprender. Este es el debate que tenemos las personas que nos dedicamos al teatro, si sólo pienso en mí y no en el público, como artista estoy muerto, porque no tengo receptor”, dice Rigola.
El director de escena de El público destaca que esta obra permite entrar en las entrañas de los pensamientos de Federico García Lorca en una época en la que no podía expresar abiertamente su homosexualidad. “Esto es lo que representan los caballos, la pulsión sexual”.
El texto cuenta la historia de amor entre Gonzalo y Enrique, que están representados a través de las figuras de Pámpanos y Cascabeles (que dan vida a la juventud de estos dos enamorados).
A pesar de que el amor esté tan presente, no es este el tema central de la obra. El conflicto llega cuando se cuestiona que el personaje de Julieta esté representado por un hombre. Es aquí donde aparece lo que más atormenta a Federico García Lorca: no poder expresar su tendencia sexual. Esta tensión está reflejada a través de los caballos, interpretados por Nao Albet, Guillermo Weickert y Laia Durán, que en el montaje de Rigola aparecen completamente desnudos. “Lorca quería poner un espejo al público burgués de la época. Estaba criticando y presionando, intentando hacer reaccionar. Quería liberarse de la sociedad opresora que no le dejaba ser quien era. El escribe esta obra como un vómito desde sus entrañas, así me lo imagino yo. Para mí es una función que habla de la vida, del amor, de la muerte, del miedo a la muerte”, afirma Irene Escolar…
También es una obra que tiene muy presente las conciencias. Esto va a estar representado por tres personajes que van a cuestionar el pensamiento de Enrique (el director de escena que está tratando de representar Romeo y Julieta), Hombre 1, Hombre 2 y Hombre 3.
Sin duda, una obra que define por completo al genio lorquiano, que muestra los miedos y los deseos del escritor: miedo a que la sociedad nunca le aceptase y deseo de ser libre.