La prórroga del juez tumba el propósito de Oltra de presentarse a las elecciones al alargar su causa
El juez rechaza la petición de Oltra de aunar las acusaciones populares para cerrar la causa al PP
Puig borrará en 2 semanas los correos de Oltra que necesita el juez para saber si encubrió a su marido
El partido de Oltra la ve liderando Compromís aunque siga imputada: «Si ella quiere será la candidata»
El auto del titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia que prorroga la investigación del caso Oltra por un periodo de 6 meses tumba el propósito de Mónica Oltra, ex vicepresidenta del Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig de presentarse a las próximas elecciones a las Cortes autonómicas inicialmente previstas para el 28 de mayo del próximo año 2023. El nuevo plazo judicial expira a finales de abril y las elecciones se celebran un mes después. Sólo, una eventual desimputación de Oltra en ese periodo, que resulta muy improbable, o la de decisión de Compromís de incluirla en listas aún imputada, que ahora mismo no cuenta con los apoyos necesarios en la coalición, darían un vuelco a la situación.
La siguiente opción, que sí se contempla, es que Mónica Oltra, si finalmente resuelve sus problemas judiciales, pueda acceder a las listas en unas futuras elecciones generales. Es decir, en el lugar que hasta ahora ocupaba quien todo apunta que será su sucesor en el liderazgo de Compromís, el diputado nacional de la formación Joan Baldoví.
El conocido como caso Oltra investiga si cargos y/o personal de la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirigía Mónica Oltra supuestamente ocultaron las denuncias de la menor abusada por el marido, entonces, de la que era vicepresidenta primera de Ximo Puig.
Oltra está imputada en esa causa por los supuestos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delito, pero tanto ella como Compromís guardaban una última esperanza de una eventual desimputación o un cierre de la causa. La prórroga decidida por el juez da al traste con esas expectativas. Hasta el punto, de que Compromís había aprobado una cláusula, conocida como cláusula Oltra para que se pudiera agregar en el último minutos a esas listas. Pero los tiempos corren en su contra.
Y ello, por una razón:, las candidaturas, suscritas por los representantes de los partidos, federaciones y coaliciones y por los promotores de agrupaciones electorales deben presentarse ante la Junta Electoral competente entre el décimo quinto y el vigésimo día anteriores a la convocatoria.
Los decretos de convocatoria señalan las fechas de las elecciones que habrán de celebrarse entre el quincuagésimo cuarto y el sexagésimo día posterior a la convocatoria. Esto es, entre 54 y 60 días desde el posterior a la convocatoria.
Por tanto, no hay margen de tiempo suficiente para que Oltra se presente salvo que lo haga aún estando imputada. Esta última opción, ahora mismo, no es viable para Compromís, que necesita recuperar el apoyo que ha ido perdiendo en los últimos tiempos para colaborar en una posible re edición del actual pacto con los socialistas y Podemos para revalidar el Gobierno valenciano.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La otra asfixia de Sánchez: 3.900 hm3 del Tajo se pierden en Portugal mientras niega 180 a Alicante
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
Últimas noticias
-
Estas son las bicicletas más caras del Tour de Francia 2025
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón