SEMANA SANTA 2025

Procesiones de Semana Santa 2025 en Alicante: horario y recorrido por día

Consulta el horario y recorrido de las procesiones de la Semana Santa 2025 en Alicante

Semana Santa Alicante
(Foto: EP)
Pedro Antolinos

La Semana Santa de Alicante es una fiesta declarada de interés turístico nacional desde el pasado año 2022. Cerca de 30 hermandades y cofradías forman parte de una celebración única que cada año cuenta con más adeptos procedentes de todas partes de España y del mundo. Las calles del casco antiguo, el centro de la ciudad y las cercanas al puerto serán protagonistas en estos días de pasión. Entre todas las procesiones y recorridos brillarán, como suele ser habitual durante todos los años, las del famoso barrio de Santa Cruz. Consulta en este artículo cómo será la Semana Santa 2025 en la ciudad de Alicante.

Las hermandades y cofradías de Alicante ya se preparan para celebrar la Semana Santa que en este 2025 se celebrará entre el pregón del sábado 12 de abril y el 20 del mismo mes, que será el domingo de Resurrección.

Actos de la Semana Santa en Alicante

Sábado 12 de abril

  • Acto institucional: Hermandad Buena Muerte – Concatedral de San Nicolás·: 19.15 horas.
  • Pregón: Hermandad Santa Cruz – Ermita de Santa Cruz·: 20.00 horas
  • Acto Institucional: Cofradía del Divino Amor – Convento Monjas de la Sangre: 20.00 horas.

Domingo 13 de abril

  • Bendición de Palmas y Procesión: Cofradía Ecce-Homo y Redención – P. San Antonio de Padua: 10.30 horas.
  • Bendición de Palmas: Cofradía del Hallazgo – P. San José Villafranqueza: 11.30 horas.

Jueves 17 de abril

  • Procesión Villafranqueza: Cofradía del Hallazgo – P. San José Villafranqueza:  20.00 horas.
  • Adoración Santísimo: Cofradía del Hallazgo – P. San José Villafranqueza: 20.00 horas.

Viernes 18 de abril

  • Sermón 7 Palabras: Hermandad Buena Muerte – Concatedral San Nicolás·: 12:00 horas.
  • Celebración Pasión y Procesión Entierro: Cofradía del Hallazgo – P. San José Villafranqueza: 18.30 horas y 20.00 horas.

Sábado 19 de abril 

  • Besapiés: Hermandad Mater Desolata – Concatedral de San Nicolás·: 9.00 horas.
  • Vigilia Pascual: Cofradía San Pedro y Soledad – Basílica de Santa María: 19.30 horas.
  • Vigilia Pascual: Cofradía del Hallazgo – P. San José Villafranqueza: 22.00 horas.
  • Vigilia Pascual: Cofradía Ecce-Homo y Redención – P. San Antonio de Padua·: 23.30 horas.

Recorrido y procesiones de la Semana Santa en Alicante

Domingo de Ramos 

  • Hermandad de Jesús Triunfante: De 11.30 a 14.15 horas. Recorrido de interés: Bendición de las palmas en la Excelentísima Diputación – Paso por Luceros – Transcurrir de la procesión por la Explanada.
  • Real Hermandad Sacramental de Jesús en Samaría, Santa Oración en el Huerto y Stma. Virgen de la Paz: De 11.30 a 15.00 horas. Recorrido de interés: Salida de la Basílica de Santa María – Transcurrir por la Plaza Abad Penalva – Encuentro en la Plaza de Santa María.
  • Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica: De 11.30 a 14.15 horas. Recorrido de interés: Salida de la Basílica de Santa María – Revirá Mayor-Muñoz – Entrada en la Plaza de Santa María.
  • Real y Muy Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y de San Pedro Apóstol: De 18.00 a 21.00 horas. Recorrido de interés: Salida procesional desde la Basílica de Santa María – Tránsito de la procesión por las calles de Villavieja, Mayor y Labradores – Carrera Oficial.
  • Cofradía del Stmo. Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa: De 19.00 horas a 22.30 horas. Recorrido de interés: Salida del Convento de las RRMM Capuchinas – Paso por la Av. Constitución – Subida por la calle Labradores y encuentro en la Plaza de San Cristóbal.
  • Real, Muy Ilustre, Santa y Sacramental Hdad. de la Misericordia, NPJ del Gran Poder y Ntra. Sra. de la Esperanza Coronada: De 18.15 a 23.15 horas. Recorrido de interés: Salida y recogida de la procesión en la Parroquia de la Misericordia – “revira” de la calle Trafalgar con Gallo – “Revira” de la calle Muñoz con Miguel Soler.
  • Penitencial Hermandad de Jesús Atado a la Columna en su Santa Flagelación: De 18.00 a 23.30 horas. Recorrido de interés: Salida desde la C/Jaén – Encuentro en María Auxiliadora y en las Capuchinas – Encuentro de los tronos de la hermandad en San Nicolás.

Lunes Santo 

  • Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia y Ntra. Sta. de las Lágrimas: De 18.45 a 23.30 horas. Recorrido de interés: Puerta de Parroquia Nuestra Señora de Gracia. – Entrada por la Puerta Negra a la S.I. Concatedral de San Nicolás. – Último tramo del recorrido en el cruce calle Jerusalén con calle Barón de Finestrat.
  • Cofradía Cristo “El Morenet”, Patrón de los Hombres del Mar: De 18.00 a 20.00 horas. Recorrido de interés: : Salida de la Ermita – Regreso por la Pasarela (Paseo de Gómiz) – Entrada a la Ermita.
  • Hermandad del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo: De 17.45 a 20.30 horas. Recorrido de interés: Salida de los jardines del Museo Arqueológico – Encuentro en la Parroquia de la Misericordia con la Hermanad del Gran Poder – Encuentro en la plaza del Ayuntamiento.
  • Hermandad Agustína de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras: De 19.00 a 23.45 horas. Recorrido de interés: El Despojado por la Plaza Cagalahoya del barrio de San Roque – Paso de la Cruz y de Nuestra Madre del Buen Consejo en el Convento de la Sangre. – Encuentro de los tres pasos en la Plaza de Abad Penalva al finalizar la Estación de Penitencia.

Martes Santo

  • Muy Ilustre, Penitencial y Franciscana Cofradía del Stmo. EcceHomo y Ntra. Sra de la Amargura: De 18.20 a 00.15 horas. Recorrido de interés: Asistir a la salida de los pasos de su Parroquia por la estrechez de la puerta. – Doble revirá García Morato, Quintana y Capitán Segarra. – Discurrir de la Cofradía por el entorno del Teatro Principal y Carrera Oficial.
  • Hermandad Penitencial Stabat Mater: De 20.00 a 23.30 horas. Recorrido de interés: Giros del paso de Stabat Mater en calles Teatro, Bazán y Pascual Pérez – Transcurrir de los tronos por Calle Mayor y plaza Santísima Faz – Encuentro del Cristo de la Caña y Nuestra Buena Madre en Plaza del Ayuntamiento.
  • Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo del Mar Ntra. Sra. de los Dolores: De 19.30 a 00.05 horas. Recorrido de interés: Plaza de Santa María · Convento de las Monjitas de la Sangre · Cuesta de Villavieja.
  • Hermandad de Nuestro Padre Jesús: De 21.00 a 23.45 horas. Recorrido de interés: Transcurrir de la procesión por el casco antiguo – Subida por Labradores – Encuentro en plaza de Abad Penalva al finalizar la procesión.

Miércoles Santo

  • Cofradía Sacramental Cristo del Divino Amor y Nuestra Señora de la Soledad Coronada “La Marinera”: De 18.30 a 22.15 horas. Recorrido de interés: Al finalizar la procesión, encuentro de los dos tronos en la calle monjas.
  • Hermandad Penitencial de Santa Cruz: De 19.00 a 00.30 horas: Curva calle San Antonio con calle San Rafael · Calle San Rafael · Plaza Abad Penalva.

Jueves Santo

  • Muy Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención y María Stma. del Mayor Dolor: De 19.30 a 00.15 horas. Recorrido de interés: Salida de los pasos de su Parroquia por la estrechez de la puerta – Encuentro entre María Stma. del Mayor Dolor y el Cristo de la Paz en el Teatro Principal – Encuentro entre los pasos de la Hermandad a la entrada a la parroquia.
  • Pontificia, Real, Ilustre, Venerable y Salesiana Hermandad Sacramental de la Santa Cena: De 20.00 a 00.00 horas. Recorrido de interés: Salida de los tronos del patio de la Casa Salesiana en la calle Catedrático Ferré Vidiella. – Paso por Avda. de la Constitución – Encuentro de los 4 tronos al final de la Rambla de Méndez Núñez.
  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz: De 20.30 a 00.45 horas. Recorrido de interés: Encuentro en el Teatro Principal – Iglesia Parroquial Ntra. Sra. De Gracia – Plaza del Ayuntamiento de Alicante.
  • Hermandad Penitencial del Perdón: De 22.45 a 01.30 horas. Recorrido de interés: Plaza de Abad Penalva – Calle Labradores – Avenida de la Constitución.
  • Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias (Procesión del Silencio): De 23.30 a 02.00 horas. Recorrido de interés: Salida de la Concatedral con el alumbrado apagado – Confluencia C/ Monjas, San Agustín y Montengón (Coro misereres) – Calle López Torregrosa con Artilleros (Coro Misereres).

Viernes Santo

  • Cofradía de la Sentencia de Jesús: De 10.15 a 14.30 horas. Recorrido de interés: Encuentro en la Plaza del Hospital Viejo – En Carrera oficial, lectura de la Sentencia. – Calle Altamira al son de marchas ligeras hasta el Ayuntamiento.
  • Hermandad Penitencial Mater Desolata: De 17.45 a 22.30 horas. Recorrido de interés: Salida de la Iglesia – Estación de Penitencia en la Parroquia de la Misericordia – Encuentro con el Cristo Yacente en el interior de San Nicolás.
  • Hermandad del Santo Sepulcro: De 20.45 a 22.55 horas. Recorrido de interés: Salida de la procesión por la puerta de la Concatedral. – Subida de la procesión por la calle Labradores. – Paso del Cortejo por carrera oficial.
  • Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Santa María: De 20.30 a 23.45 horas. Recorrido de interés: Salida procesional desde la Basílica de Santa María. – Tránsito de la procesión por las calles de Villavieja, Mayor y Labradores – Carrera Oficial.

Domingo de Resurrección

  • Gloriosa Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría: De 11.30 a 14.00 horas. Recorrido de interés: Bajada Escaleras a C/ Jorge Juan – Encuentro con el Resucitado en la Plaza Ayuntamiento – Subida cuesta de San Nicolás.
  • Santísimo Cristo Resucitado: De 10.45 a 14.00 horas. Recorrido de interés: Salida de San Nicolás – Encuentro con la Virgen en la Plaza Ayuntamiento – Encuentro con la Virgen en la puerta de San Nicolás al finalizar la procesión.

Lo último en España

Últimas noticias