CAOS EN LA SANIDAD VALENCIANA

Los médicos valencianos rechazarán la propuesta de Puig: irán a la huelga en plena precampaña

El Sindicato Médico considera la contrapropuesta de Ximo Puig "inconcreta y llena de vaguedades"

Las movilizaciones arrancarán la próximo semana y el primer paro será el 6 de marzo

Los médicos acorralan a Puig: la huelga será indefinida si no atiende sus 37 reivindicaciones

Ximo Puig Antifraude
El ex presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig.
Ignacio Martínez

Los médicos de la Sanidad Pública valenciana irán a la huelga en plena precampaña. Mañana, el Sindicato Médico CESM-CV trasladará oficialmente su rechazo al documento presentado por el Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig en la mesa de negociación. Consideran que está repleto de «vaguedades e inconcreciones», inaceptables tras cuatro reuniones y después de la advertencia de una convocatoria de huelga realizada en noviembre. La decisión se produce después de que el pasado jueves la Consejería de Sanidad presentase al citado sindicato un segundo borrador de respuesta a las reivindicaciones de los médicos. Todo ello, según ha adelantado a OKDIARIO fuentes del citado sindicato.

La huelga de médicos supone, de facto, la paralización de la Sanidad Pública y muy especialmente la Atención Primaria -consultorios y centros de salud- en este territorio cada primer lunes de mes a partir del 6 de marzo.

El calendario

Los médicos ya habían decidido iniciar las movilizaciones en febrero y la huelga en marzo por una cuestión de responsabilidad. Entendían que no podían dejar desasistida a la población ante el previsible incremento de las infecciones respiratorias y repunte del covid durante diciembre y enero.

Las movilizaciones arrancarán el próximo día 15 del presente mes de febrero con una concentración de delegados del sindicato ante la Consejería de Sanidad para la que ya se ha solicitado el permiso a la Delegación de Gobierno el pasado viernes, una vez se aprobó rechazar el documento de la Consejería de Sanidad.

El lunes 6 de marzo arrancará la huelga, que paralizará la Sanidad Pública valenciana también los primeros lunes de abril y mayo. El sindicato estudia, además, incrementar esos paros a los segundos lunes de cada mes. Y, actualmente, valora nuevos formatos de protesta.

La decisión sindical se sustenta, siempre según las citadas fuentes, en que el documento presentado por la Consejería de Sanidad de Ximo Puig no da respuesta concreta a ninguna de las reivindicaciones esenciales del colectivo. Entre ellas, el cupo máximo de pacientes por día, la jornada de 35 horas, el triaje o la remuneración por guardia. Y aplaza a su puesta en marcha a lo largo del año en curso o el siguiente, lo que les genera inseguridad ante el inminente proceso electoral.

El sindicato no va a renunciar a la negociación, pero el enfado con la Consejería de Sanidad, sobre todo en Atención Primaria, es considerable en estos momentos. La diferencia, con el proceso llevado a cabo hasta ahora, es que si esa negociación continúa lo hará ya con las movilizaciones en marcha, porque no se van a paralizar hasta que haya un acuerdo concreto y cerrado.

Situación límite

La situación de la Sanidad valenciana es en estos momentos crítica. Hace escasamente 24 horas, otro sindicato (CSIF) denunciaba que en el Hospital Clínico de Valencia había 51 pacientes esperando cama. Algunos, hasta por un espacio de 63 horas. En La Fe, el buque insignia de la Sanidad de Ximo Puig, eran 35 los pacientes sin cama y en el hospital de La Ribera (Alcira) un total de 25 pacientes recibían atención en boxes de Urgencias a la espera también de una cama, por lo que reclamaba un refuerzo de plantillas y recursos adecuados para atender a los pacientes.

En el Hospital Universitario de Torrevieja, la demora para una prueba diagnóstica de colonoscopia es de en torno a 7 meses y otras pruebas igualmente diagnósticas, de otras especialidades, también, tienen importantes retrasos, como ayer adelantó OKDIARIO.

Pero además, hay otros problemas, cómo las agresiones a personal en centros de salud, déficit de facultativos, saturación de pacientes en Atención Primaria o el inminente anuncio del Gobierno valenciano, de quien depende la decisión, de la finalización de contrato y propósito de reconversión en Manises.

En medio de todo este monumental caos, la huelga de médicos es inminente, salvo que la mañana, la Consejería de Sanidad dé su brazo a torcer con un tercer documento. Si bien, las fuentes sindicales lo descartan. Pero ni siquiera eso calmará las aguas porque otros colectivos relacionados con el mundo sanitario también se posicionan para hacer valer sus reivindicaciones ante el agotamiento de los profesionales que a pesar de su entrega y esfuerzo no dan abasto para atender el aluvión de pacientes y problemas que cada día encuentran.

Lo último en España

Últimas noticias