DANA

El Júcar no informó a Emergencias de que «sólo» puede monitorizar el 50% de los caudales del Poyo

Fuentes de la Generalitat afirman que es un dato que se conoce ahora: "En ningún momento se transmitió a emergencias"

Júcar caudal Poyo
El barranco del Poyo a su paso por Chiva tras la DANA. (Ep)
Ignacio Martínez

La Confederación Hidrográfica del Júcar no informó a Emergencias de la Generalitat Valenciana de que sólo le es posible monitorizar el 50% de los caudales que se generan en la cuenca del Poyo por su propia orografía. Así, lo han manifestado fuentes de la propia Generalitat, que han agregado que la citada Confederación, «siendo conocedora de estos problemas, aún así decidió por la mañana avisar de la subida súbita de caudales y por la tarde no avisar hasta que circulaban 1.700 m3/s». Según las mismas fuentes, «lo peor» es que «reconociendo que sólo se contabilizan la mitad de caudales, dato que conocemos ahora y que en ningún momento se transmitió a emergencias, quiere decir que en vez de 1.700 m3/s es posible que circulara el doble: 3.400 m3/s».

Las fuentes citadas se han expresado así en relación al informe que la Confederación Hidrográfica del Júcar ha presentado ante el Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, cuya titular es quien investiga la gestión de la DANA que este 29 de octubre ha asolado 103 municipios de la provincia de Valencia.

Sostienen, además, que el Júcar reconoce la dificultad de hacer una traducción directa «entre lluvias y caudales», llegando a decir que «si es importante lo que llueve, más importante es cómo lo hace», lo que pone en cuestión la teoría de que sí se avisó de las lluvias y no de caudales entre las 16,15 y las 18,45 horas. Y agregan que al ser tan «compleja» esa conversión debe «residir» en la Confederación y es ella «la que debe transmitir información» de los caudales circulantes.

Otro dato relevante citado por las fuentes es que recuerdan que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) es un sistema de observación que data de hace 36 años. En concreto, de 1989. Y que los trabajos para su implantación comenzaron en 1985. Es decir, tres años después de otra tragedia, la de la rotura de la presa de Tous.

En su momento, la Confederación del Júcar fue pionera en la instalación de este sistema, que más tarde replicaron también todas las confederaciones hidrográficas. Pero, mientras estas últimas han ido evolucionando con el transcurrir de los años con la implantación de nuevos sistemas, como los de alertas tempranas, los SAT, el Júcar no les ha ido a la par. De hecho, las fuentes consultadas recuerdan que el Júcar no tiene instalado el sistema SAT que, según el propio Gobierno, «salva vidas».

Es más, la entonces ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera manifestó en el Congreso de los Diputados este 21 de noviembre, casi un mes después de la DANA, que lo más importante ante este tipo de riesgo de grandes inundaciones es que hay que contar con un sistema de alerta temprana, un SAT, que según ella dijo son los únicos «que salvan vidas».

La pregunta que se hacen las fuentes citadas es por qué el Júcar no disponía todavía de este sistema y por qué lo tienen otras confederaciones y no la del Júcar.

Según las fuentes consultadas antes citadas, la Confederación del Júcar insiste en su informe en que el Sistema Automático de Información Hidrológica, el SAIH, no es capaz de hacer predicciones. Lo que para las mencionadas fuentes significa que el organismo reconoce que no ha ejecutado las medidas que tenía que implementar según el Plan Hidrológico y el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de 2023. Si bien, algunas de esas medidas en el Plan Hidrológico y en el de Gestión de Riesgos de Inundaciones aprobado por el Gobierno de Mariano rajo a través del Real Decreto 18/2016.

De hecho, en ese 2016, el Gobierno de Mariano Rajoy declaró que era necesario establecer en la Confederación del Júcar sistemas de prevención de avenidas, que eran obligación del Ministerio en lo tocante a establecer medidas o mejorar los sistemas de alerta meteorológica. Y del Júcar en lo referente al establecimiento de medidas o mejoras de los sistemas de alerta hidrológica.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias