Intxaurrondo manipula el perdón de la deuda del Gobierno a Cataluña con imágenes de la DANA
La consejera de la Comunidad Valenciana confirma que "ni un euro" del perdón de la deuda irá a la reconstrucción


El programa La Hora de La1, presentado por los periodistas Silvia Intxaurrondo y Marc Sala, ha buscado manipular el perdón de la deuda del Gobierno a Cataluña incluyendo en una entrevista con Ruth Merino, Consejera de Hacienda de la Comunidad Valenciana, imágenes de la DANA que arrasó numerosos territorios valencianos el 29 de octubre de 2024.
La RTVE sanchista, a través de los conductores de este espacio matinal, ha insistido hasta cinco veces en la postura del Gobierno regional mientras Merino confirmaba que la quita de la deuda a las comunidades, pactada por Sánchez con ERC, no da «ni un euro más» para la reconstrucción de la DANA, que pagarán con el endeudamiento, como única alternativa brindada por el Gobierno central.
Sala e Intxaurrondo cuestionaron a Ruth Merino preguntando directamente si desde la Comunidad Valenciana iban a «decir ‘no’» a condonar la deuda de 11.210 millones que corresponden a este territorio como parte de la quita negociada por el Ejecutivo nacional con Esquerra Republicana de Cataluña. «Nosotros estamos primero en la votación de mañana, la votación de mañana es una votación que está amañada, que lo sepa todo el mundo», puntualizó Merino, dejando claro que se van a votar unos criterios «que están pactados entre un partido político, ERC, y el Gobierno de España».
«Ellos tienen la votación y los criterios pactados y estos no benefician a la Comunidad Valenciana. Se han puesto encima de la mesa por parte de un partido independentista catalán y eso es lo que han pactado con el Gobierno de España», añadía la consejera de la Comunidad Valenciana. Esta contundente respuesta no ha hecho desistir a los entrevistadores, que volvían a insistir. «No descartan sumarse a esa quita…», ha preguntado de nuevo Sala.
Ruth Merino ha incidido en que la prioridad desde el Gobierno regional es la «reforma del sistema de financiación», debido a que en la Comunidad Valenciana están «infrafinanciados» y que su deuda está provocada por «gastar lo mismo que la media pero con muchos menos ingresos». «La quita de la deuda por supuesto que había que afrontarla en algún momento, pero no es la prioridad. Estos criterios que se han pactado con ERC descartan que la Comunidad Valenciana se beneficie por el hecho estar infrafinanciada. Nos parece un insulto por parte de la ministra», ha añadido Merino.
«Ni un euro» para la reconstrucción
Silvia Intxaurrondo, perseverante, ha incluido entonces la DANA en la entrevista. «La condonación de la deuda va a salir adelante, ustedes están en plena reconstrucción después de la DANA. ¿Van a rechazar la quita de la deuda a la Comunidad Valenciana?», preguntaba la presentadora de La Hora de La1 de TVE. «Ni un solo euro va a poder ser gastado ni siquiera en servicios fundamentales, en sanidad, educación o servicios sociales ni tampoco en la reconstrucción. Una condonación de la deuda no nos da un solo euro más para la reconstrucción de la DANA», ha respondido Ruth Merino, mientras en el programa aparecían imágenes de la tragedia vivida en la Comunidad Valenciana
La reconstrucción de la DANA, lamentablemente, se va a pagar endeudándonos», ha analizado Ruth Merino, dejando constancia de que el Gobierno de España «no ha querido dar los recursos a fondo perdido» como «alardeaba» la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que había hecho durante el Covid. «En esta ocasión no ha querido dar un euro a fondo perdido, la reconstrucción se va a pagar endeudándonos, que es lo único que nos ha permitido el Gobierno de España. La condonación no nos da un solo euro para sanidad ni para la reconstrucción de la DANA», ha querido zanjar Merino, en su entrevista.