Mazón retrata a AEMET por el desastre de la DANA: «Cayó cuatro veces más agua de la que pronosticó»
El presidente valenciano recuerda que AEMET había pronosticado 180 litros "y cayeron 800"
Mazón recuerda que Teresa Ribera sigue sin aparecer por Valencia 118 días después de la DANA


El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha retratado este lunes a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), al recordar que el 29 de octubre de este 2024, el día de la DANA que ha asolado 103 municipios de la provincia de Valencia, cayó «cuatro veces más» agua de la que la citada agencia había pronosticado. En concreto, AEMET pronosticó 180 litros y cayeron 800.
Las manifestaciones de Carlos Mazón al respecto de AEMET se han producido en su intervención en el Foro Europa de Nueva Economía que también este lunes él ha protagonizado en Madrid. Allí, ante un auditorio repleto, Carlos Mazón ha respondido a las preguntas claves de aquella jornada. La primera de ellas, la que hace referencia a si la Comunidad Valenciana estaba preparada para la DANA que AEMET había pronosticado.
La respuesta a esa pregunta de Mazón ha sido contundente: la Comunidad «sí estaba preparada». Pero, lo que falló fue la previsión de la AEMET: «Fue cuatro veces menor de lo que ocurrió en realidad. Ni el doble, ni el triple. Cuatro veces mayor» de lo pronosticado por la Agencia, ha explicado Carlos Mazón.
AEMET es una agencia dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, que en esos días de la DANA dirigía aún Teresa Ribera. La ex ministra, ahora comisaria europea, como ha recordado también el presidente valenciano en su intervención y publicó OKDIARIO este viernes, sigue sin aparecer por Valencia cuando han transcurrido 118 días de la DANA, casi 17 semanas. Un cuatrimestre completo.
Mazón ha recordado que las previsiones de la Agencia a las 7 horas y 36 minutos de la mañana de aquel 29 de octubre «hablaban de hasta 180 litros acumulados en 12 horas, con una probabilidad de precipitaciones de entre el 40 y el 70%».
Una previsión «fallida» que, además, acababa a las 12 horas del mediodía. «Luego, supimos por el propio jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana, en una intervención al mediodía» en la televisión autonómica valenciana Á Punt, que «es una situación que se va a ir desplazando hacia el norte» y que «la alerta roja es hasta las seis de la tarde».
Y ha recordado, además, que la delegada del Gobierno de Sánchez en la Comunidad Valenciana Pilar Bernabé reiteró que la vigencia de la alerta roja «sería hasta las seis de la tarde» y que «no» parecía que fuera a llover «con la intensidad que hasta ahora», según ha recordado también Carlos Mazón.
El presidente valenciano ha explicado que la delegada del Gobierno de Sánchez «acabó su intervención así»: «Hay que trasladar la tranquilidad a la ciudadanía de que todos los efectivos están preparados, alerta y trabajando de forma coordinada».
Mazón ha destacado especialmente las cuatro ideas esenciales lanzadas por el Gobierno a esas horas: tranquilidad, acaba a las 6 de la tarde, hasta 180 litros y probabilidad entre el 40 y el 70%. Y ha recordado que, muy al contrario de sa predicción, «no llovió 180 litros como pronosticó, fueron 800».
Además, ha puesto como ejemplo de que Emergencias de la Generalitat Valenciana sí estaba preparada la lluvia que «por la mañana llovió de manera torrencial y no hubo que lamentar un solo fallecimiento, porque todo funcionó como debía». Y que cuando no lo fue hizo por la tarde: «La diferencia se llama riada y se apellida barranco del Poyo», ha sentenciado Carlos Mazón.
Porque, a partir de las 17,30 horas de ese 29 de octubre El Poyo se desbordó y generó una riada «que arrasó como un tsunami la zona sur de Valencia, sin que la entidad que debía controlar su caudal», en referencia a la Confederación del Júcar «tuviera ni la más mínima idea de lo que estaba ocurriendo».
Mazón ha recordado también que a las 18:30 horas de ese 29 de octubre localidades como Paiporta, Catarroja y el resto de la zona sur de Valencia «empezaban a estar sepultadas bajo el agua».
El presidente valenciano ha señalado a Miguel Polo, presidente del Júcar, al recordar que la Confederación lanzó su primer aviso por e mail a las 18:43 horas: «El presidente de la CHJ, miembro del CECOPI, no lo comunicó a ninguna autoridad de la Generalitat. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno y encargada de la coordinación de las agencias estatales, tampoco».
Temas:
- Carlos Mazón
- DANA