El Gobierno admite que el mensaje de alerta de la DANA no estuvo listo hasta las 19:30 horas
El secretario de Estado de Medio Ambiente contradice a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, sobre la hora señalada


El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del secretario de Estado de Medioambiente, Hugo Morán, ha admitido que el mensaje de alerta de la DANA no estuvo listo hasta las 19:30 horas. De esta manera, el Ejecutivo contradice las palabras de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, quien cambiando el discurso dijo que el aviso llegó a las 18:00 horas y tal y como reconoce Morán, dio una versión falsa de los hechos.
Ante la intervención de la presidenta de OKDIARIO, Pilar Rodríguez Losantos, el secretario de Estado de Medioambiente ha reconocido que el mensaje que se emitió como alerta el 29 de octubre de 2024 por parte de la AEMET se envió a las 19:30 horas y que no estuvo listo antes. Esta declaración se produce después de varios días en los que la versión oficial era que lo tenían desde las 18:00 horas y que hubo un parón de dos horas porque Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, estaba incomunicado.
«Cuando se estaba redactando desde las siete y cuarto aproximadamente de la tarde…», declaraba Morán, provocando la intervención de la presidenta de OKDIARIO. «Se decía que en realidad el mensaje estaba preparado desde las seis de la tarde, pero usted ahora confirma que no, que esa nueva versión que ha dado la delegada del Gobierno es falsa, que el mensaje estaba preparado a las 19:30», ha aclarado Pilar R. Losantos a Hugo Morán en el programa Espejo Público.
«El mensaje se empieza a redactar, y nos lo trasladan los propios técnicos, en un momento en el que la pantalla se había puesto en negro y nos dicen que a las 19:15 o 19:30 se está redactando y éste no se traslada hasta las 20:10, 20:11 concretamente, porque alguien tiene que autorizar el lanzamiento», ha admitido el secretario de Estado de Medio Ambiente.
«Cuando yo llamo a la consejera a las ocho de la tarde, el CECOPI ya estaba redactando el envío, se produce en el momento en que el presidente autoriza el envío de la alerta puesto que él asume el mando en el momento que se desplaza al CECOPI», había deslizado Morán momentos antes en su entrevista. «A las seis de la tarde ya tiene la información de lo que estaba sucediendo en la presa de Forata…», ha añadido, omitiendo que no avisó de que se estaba desbordando el Barranco del Poyo.
La alerta, por Forata y no por el Poyo
Tal y como informó OKDIARIO, Carlos Mazón confirmaba el lunes en Madrid que los SMS no se produjeron como alerta del barranco del Poyo, sino tras haber sido informados del riesgo de colapso en 13 horas de la presa de Forata, que al final no se produjo, porque, según ha destacado el propio Carlos Mazón, el aviso por parte del Ministerio de Transición Ecológica y/o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) nunca se produjo.
«Ni la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ni el Ministerio de Transición Ecológica dijeron que el barranco que debían estar vigilando se estaba desbordando», aseveró Mazón, que ya había avanzado el 7 de febrero, en una intervención ante las Cortes Valencianas, que «el Gobierno jamás alertó del desbordamiento del barranco del Poyo».