SANIDAD

La Generalitat Valenciana ofrece a los médicos doblar turno ante el déficit provocado por el Ministerio

La medida coincide con la planteada este miércoles por el secretario general del sindicato mayoritario de los médicos

La Generalitat Valenciana destinará 79,5 millones de € a garantizar la cobertura sanitaria en el verano en la autonomía

médicos verano Comunidad Valenciana
Pedro Sánchez.
Ignacio Martínez

La Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, que dirige Marciano Gómez, está poniendo en marcha una importante batería de medidas para que la falta de Médicos Internos Residentes (MIR) a consecuencia de la falta de previsión del Gobierno de España, que preside el socialista Pedro Sánchez, no suponga un impacto tan grave como el inicialmente previsto. Entre esas medidas, según han confirmado fuentes sanitarias próximas a la Consejería, se encuentra la de ofertar módulos de refuerzo de doblaje a los facultativos que deseen hacerlo.

Esta medida ha sido también la planteada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), como ha adelantado OKDIARIO este miércoles y verbalizó entonces el secretario general de la citada Confederación el alicantino Víctor Pedrera.

Este sindicato considera que ante una situación crítica, como es el caso, no existe otra alternativa posible que la de aprobar esos módulos de doblaje a los médicos que deseen hacerlos. Es, por tanto, una iniciativa que cuenta con la aprobación de los facultativos que, mayoritariamente, pertenecen al citado sindicato.

La Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana es, desde la llegada de Marciano Gómez, una de las que más ha revertido hacia lo positivo la situación respecto a la caótica etapa anterior bajo el Gobierno del socialista Ximo Puig.

Ahora, la Consejería de Sanidad valenciana ha tenido que afrontar un problema que no ha causado. El origen hay que buscarlo en 2020. Entonces, el arranque de los cursos de MIR, que debían empezar en mayo, se pospuso hasta septiembre a consecuencia de la pandemia. Por tanto, los cuatro años de duración de esos cursos no se cumplen hasta septiembre.

El Ministerio, que ha tenido todo ese tiempo, cuatro años, para buscar una solución, no lo ha hecho. Y quienes han pagado las consecuencias son las comunidades autónomas.

El plan de verano de la Sanidad valenciana

Una de las que con mayor rapidez ha reaccionado ha sido la Comunidad Valenciana. En el caso del plan de verano, la Consejería ya tenía con la suficiente antelación dispuesta la reserva presupuestaria para contratar a los 606 médicos internos residentes necesarios en la autonomía. Y ha sido también de las primeras en reaccionar ante el problema generado desde el Gobierno de España.

Así, la cantidad de la Generalitat Valenciana destinada a garantizar la cobertura asistencia asistencial este verano se eleva a 79,5 millones de euros. Una cifra que supera en 7,2 millones de euros la cantidad del año anterior, entonces con Ximo Puig.

Además, la planificación para este verano está elaborada sobre la base de un mes y medio más, porque concluirá el 15 de noviembre. De modo, que los facultativos que voluntariamente lo deseen puedan tomar sus vacaciones hasta esa fecha. Esta es otra medida que minimizará el impacto que supone la ausencia de los MIR por la imprevisión del Ministerio.

En lugar de limitar a tres los meses de vacaciones, con un tercio de la plantilla descansando en cada uno de ellos, se pasa a casi seis, lo que permite una mayor flexibilidad y la posibilidad de mantener un mayor número de médicos activos durante el verano.

A todo este esfuerzo se suma otro de carácter igualmente asistencial: la Consejería prevé abrir 20 consultorios auxiliares durante el verano. De ellos, siete en la provincia de Castellón, ocho en Valencia y cinco en Alicante. Y se reforzarán otros 65 centros de atención sanitaria.

La respuesta a la inacción del Ministerio, que ahora dirige Mónica García, contempla, también, otras medidas. Entre ellas, la redistribución horaria en la asistencia, la movilidad de los facultativos, los incentivos y la ya mencionada de la ampliación del periodo en que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones.

 

 

 

Lo último en España

Últimas noticias