COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CORTES VALENCIANAS

Las Cortes investigan al director de riesgos del ICO por dar 24 millones a Marie Claire con Ximo Puig

Illueca ha sido el responsable del Instituto Valenciano de Finanzas entre 2015 y 2023 y desde abril de este 2024 está en el ICO

La comisión de investigación pedirá las actas de reuniones de otros organismos relacionados con los préstamos a 'Marie Claire'

Marie Claire
Teresa Ramírez (Vox) y Fernando Pastor (PP) registran el plan de trabajo para la comisión de investigación.
Ignacio Martínez

La comisión de investigación de las Cortes Valencianas impulsada por PP y Vox para esclarecer la existencia de presuntas irregularidades en las empresas del sector público instrumental de la Generalitat Valenciana bajo los gobiernos del socialista Ximo Puig ha solicitado la comparecencia del que fuera máximo responsable de Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) entre 2015 y 2023 Manuel Illueca, entre la relación de 40 cargos que serán llamados a comparecer.

En la actualidad, Manuel Illueca es, desde abril de este 2024, director de riesgos y control financiero del Instituto de Crédito Oficial (ICO). PP y Vox llamarán a comparecer a Manuel Illueca en esa comisión de investigación por los 24 millones de euros en préstamos de la Administración valenciana, a la empresa de medias Marie Claire cuando Manuel Illueca dirigía el IVF. Una inversión que no ha dado resultados. Es más, la deuda ha llegado a alcanzar los 38 millones de euros.

De hecho, el objetivo de esa comparecencia de Manuel Illueca, así como el de la solicitud de una importante cantidad de documentación, que también tiene previsto recabar esa comisión de investigación, es conocer qué ha pasado con la fábrica de medias Marie Claire para que, tras recibir entre abril de 2021 y junio de 2022 la cantidad de 24 millones de euros de la Administración valenciana, siga en una situación complicada. Por esa razón, ha sido llamado a comparecer Manuel Illueca.  

La crisis de Marie Claire y los 24 millones

Marie Claire es una empresa fundada en 1907 en Villafraca. Una localidad de la comarca de Els Ports (Los Puertos) en Castellón. En esa comarca de Els Ports es donde se encuentra la localidad de Morella, de la que es originario Ximo Puig y de la que fue alcalde muchos años.

La empresa Marie Claire llegó a ser la primera de España en su especialidad. Y en los años 90 del siglo XX, dio trabajo a más de 900 personas. Pero los cambios en la sociedad y la competencia asiática terminaron por hacer que entrase en una grave crisis.

En 2019, el IVF, que ya dirigía Manuel Illueca, concedió un préstamo de 2,5 millones a Marie Claire. Dos años después, en junio de 2021, la Generalitat concedió un préstamo senior a la misma empresa por 7,7 millones de euros. Y, por otra parte, un préstamo participativo de hasta 1,8 millones de euros, tal como publicó OKDIARIO. El préstamo de 7,7 millones de euros cuenta con un plazo de vencimiento de seis años. Por tanto, todavía está en vigor. 

Luego, en 2022, un año antes de los comicios autonómicos, Marie Claire formalizó con la Generalitat Valenciana una nueva operación de financiación por 12 millones de euros. Esta operación fue aprobada en el marco del Fondo Valenciano de Resiliencia para empresas afectadas por la crisis.

Para la concesión del primero de los préstamos, se produjo un cambio de propietarios. Para el segundo, el IVF solicitó, a su vez, un control y una supervisión mayor de la empresa. En cifras absolutas, entre abril de 2021 y junio de 2022 el total de los préstamos alcanzó los 24 millones de euros.

La finalidad del IVF es la de conceder préstamos para realizar inversiones productivas. Cuando a Marie Claire se le otorgaron las ayudas desde el IVF, ésta se comprometió a llevar a cabo un plan de viabilidad a través de un experto independiente.

Y, así, es como lo aprobó el Gobierno valenciano entonces dirigido por Ximo Puig. Pero, en diciembre de 2023, la empresa acumulaba una deuda de 38 millones de euros. De ellos, 24 millones se adeudaban a la Administración con la participación del IVF.

Es sobre esos 24 millones de euros sobre los que la comisión de investigación ha puesto el foco. Porque la situación de Marie Claire sigue siendo crítica y esos 24 millones de euros proceden del dinero de todos los valencianos.

Lo que las Cortes pedirán al IVF

Además de la comparecencia de Manuel Illueca, la comisión de investigación tiene previsto solicitar las actas de las reuniones del consejo de administración y otros órganos de dirección entre 2016 y 2023 de la Comisión Ejecutiva de Fininval (Instrumentos Financieros de la Comunidad Valenciana) y de la Comisión Gestora del Fondo Valenciano de Resiliencia.

También, reclamará la relación de beneficiarios e importes de la línea de financiación de los fondos valencianos de resiliencia, el organigrama de la comisión ejecutiva de Fininval, el de la Comisión Gestora del Fondo Valenciano de Resiliencia y el convenio suscrito relativo a la gestión del citado Fondo Valenciano de Resiliencia.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias