Carrera espacial

SpaceX prueba un cohete reutilizable para sus misiones lunares

Misión la Luna
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La carrera espacial vive uno de sus momentos más dinámicos de las últimas décadas. Uno de los aspectos que ha marcado esa vibrante reactivación es SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk.

Sin duda, SpaceX está revolucionando los parámetros de la exploración espacial. Su proyecto estrella es el sistema Starship. Este representa un gran salto en la tecnología de cohetes, ya que tiene el potencial de transformar radicalmente la capacidad para viajar a la Luna y otros lugares del espacio exterior.

El cohete reutilizable

El concepto de cohete reutilizable era considerado poco práctico hasta que SpaceX demostró que no era así. En el pasado los vehículos espaciales eran artículos de un solo uso, lo cual generaba un alto coste para cada lanzamiento.Cara oculta de la Luna

El Falcon 9 rompió este paradigma, pues demostró que sus primeras etapas podían aterrizar verticalmente y ser reutilizadas hasta diez veces. Este logro se produjo hace apenas una década y redujo los costes de acceso al espacio en un 90%.

El Starship llevó este modelo al siguiente nivel. Tiene 120 metros de altura y capacidad para transportar 100 toneladas a la órbita terrestre baja. Está diseñado para ser completamente reutilizable, desde la etapa superior hasta el escudo térmico.

Se construyó en acero inoxidable. Esto abarató aún más los costes y permitió que pueda soportar las extremas temperaturas de la reentrada a la atmósfera, sin necesidad de complejos sistemas de protección.

Desarrollos

Recientemente se han producido grandes avances en el desarrollo del Starship. La prueba del prototipo SN15 completó con éxito un vuelo suborbital y aterrizó intacto, lo cual constituye un hito. Probó la viabilidad del diseño básico y los sistemas de navegación autónoma.

Sin embargo, el desarrollo más prometedor fueron las pruebas de transferencia de combustible en órbita. Este sistema permitirá que el Starship se reabastezca en el espacio, lo cual es esencial para las misiones lunares.

Las pruebas iniciales abordaron el gran reto de manejar combustibles criogénicos en condiciones de microgravedad. Este es un requisito fundamental para realizar operaciones más allá de la órbita terrestre.

La aventura espacial

La NASA seleccionó una versión modificada del Starship como módulo de aterrizaje lunar para el programa Artemis. Esta decisión marca un cambio histórico, ya que por primera vez una nave comercial transportará astronautas a la superficie de otro cuerpo celeste.

El Starship lunar está siendo adaptado para esta misión. Tiene sistemas de soporte vital mejorados y una configuración optimizada para el descenso y ascenso desde la superficie lunar. Podrá transportar astronautas, equipos científicos, vehículos exploradores y materiales para construir una infraestructura permanente.

El Starship está concebido como el vehículo que hará posible la colonización de Marte. Su diseño modular y la capacidad de reabastecimiento en órbita lo convierten en el candidato ideal para misiones de diversos tipos. Podría realizar múltiples viajes entre la Tierra y Marte, estableciendo una verdadera ruta de transporte interplanetario.

Limitaciones y perspectivasElon Musk

A pesar de los grandes avances, todavía quedan importantes obstáculos por superar. Uno de los más importantes es el sistema de protección térmica para reentradas a alta velocidad desde el espacio. Este aspecto se encuentra actualmente en desarrollo.

Otra dificultad compleja es el desarrollo de un sistema de soporte vital plenamente funcional y confiable para las misiones de larga duración. Este debe ser completamente autónomo y capaz de reciclar recursos de manera eficiente, lo cual no es fácil de lograr.

Los próximos años serán decisivos. SpaceX planea realizar los primeros vuelos orbitales completos del Starship, seguidos de pruebas de reabastecimiento en órbita. Paralelamente, se están desarrollando las versiones especializadas para misiones lunares y, eventualmente, marcianas.

Cuando el primer Starship alunice con astronautas a bordo, marcará el comienzo de una nueva era. Por primera vez desde 1972, los humanos volverán a caminar sobre la Luna, pero esta vez para quedarse. Y en un horizonte cada vez más cercano se vislumbra el sueño de convertirnos en una especie multiplanetaria, con Marte como próximo destino.

Impacto en la exploración espacial

La importancia de estas pruebas no se limita solo a la capacidad de enviar humanos a la Luna. La reutilización de cohetes tiene el potencial de transformar la forma en que se llevan a cabo las misiones espaciales. Tradicionalmente, los costos de las misiones han sido prohibitivos, limitando la exploración a proyectos selectos. Con la tecnología de reutilización, se abre la puerta a una era donde los viajes espaciales son más accesibles y sostenibles.

Mirando hacia el futuro

A medida que SpaceX continúa avanzando en el desarrollo de Starship, los planes para misiones lunares se están volviendo cada vez más concretos. La empresa ha anunciado su intención de realizar vuelos de prueba adicionales en los próximos meses, mientras se prepara para el lanzamiento de la primera misión tripulada a la Luna bajo el programa Artemis. Este es solo el comienzo de una nueva era en la exploración espacial, donde el objetivo final es establecer una presencia humana sostenible en la Luna y, eventualmente, en Marte.

Lecturas recomendadas

Exploración espacial, ¿ciencia o negocio?

Nueva era espacial, ahora va en serio

Lo último en Ciencia

Últimas noticias