No estamos preparados para lo que nos espera: el aviso de los científicos que confirma que no se salva nadie
Toma nota de lo que ha descubierto la NASA en estos días
La NASA publica una foto de España desde el espacio y es devastadora: da mucha pena verla
Polémica en la NASA tras el mensaje de un científico que pone en cuestión la llegada del hombre a la Luna: "Ningún astronauta..."
Hielo marino alcanza nuevo mínimo en febrero de 2025


Los científicos confirman que no se salva nadie, será mejor que nos preparemos para lo peor en estos días en los que no se salva nadie. La realidad siempre acaba superando la ficción, lo que antes era ciencia ficción, ahora es ciencia, por lo que, habremos llegado a un punto de evolución en el que todo puede ser posible en estos días que tenemos por delante. Estaremos muy pendientes de unos cambios que nos sumergirán en lo peor de unas jornadas en las que todo puede ser posible. Con ciertos detalles que acabarán siendo parte quizás de los descubrimientos que llegan.
Estaremos preparados para una serie de situaciones que pueden acabar siendo las que marcarán unos días del todo inesperados. El futuro puede estar marcado por una situación en la que todo puede pasar en estos días en los que todo puede acabar siendo posible. Es importante disponer de una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que hasta la fecha no hubiéramos esperado. Este descubrimiento pone un futuro del todo especial a favor de una humanidad que puede abandonar el planeta Tierra mirando hacia exterior.
El aviso de los científicos que confirma que no se salva nadie
Nadie se salvará de un futuro en el que parece que el planeta Tierra tiene los días contados. En su lugar, los científicos han empezado a buscar vida o zonas habitables en un universo que es infinito. Las posibilidades son enormes. Especialmente cuando sabemos que en cada una de esas estrellas similares al Sol puede albergar una vida que quizás nos costará de descubrir.
Estaremos muy pendientes de una serie de descubrimientos que podemos empezar a ver llegar un destacado cambio de tendencia que puede llegar a ser lo que marque en estos días en los que realmente todo puede acabar siendo posible. Descubriremos cada rincón que pueda ser similar a la Tierra, como posiblemente habitable.
La búsqueda de una segunda Tierra puede acabar siendo lo que nos marque en estos días. Un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días, por lo que, hasta el momento, todo puede acabar siendo posible. Este nuevo planeta recientemente descubierto puede ser el que nos descubra un cambio de tendencia excepcional.
No estamos preparados para lo que nos espera
Este planeta podría ser muy similar a la Tierra, es decir, nos estará esperando una segunda Tierra que puede darnos más de una sorpresa inesperada. En estos días que tenemos por delante, todo puede acabar siendo posible, con algunas novedades que pueden ser claves.
Tal y como nos explican los expertos de la NASA: «Las mediciones precisas revelan que los exoplanetas tienen densidades notablemente similares, lo que proporciona pistas sobre su composición. La estrella enana roja TRAPPIST-1 es el hogar del grupo más grande de planetas del tamaño de la Tierra jamás encontrados en un solo sistema estelar. Ubicados a unos 40 años luz de distancia, estos siete hermanos rocosos proporcionan un ejemplo de la tremenda variedad de sistemas planetarios que probablemente llenan el universo. Un nuevo estudio publicado hoy en el Planetary Science Journal muestra que los planetas TRAPPIST-1 tienen densidades notablemente similares. Eso podría significar que todos contienen aproximadamente la misma proporción de materiales que se cree que componen la mayoría de los planetas rocosos, como el hierro, el oxígeno, el magnesio y el silicio. Pero si este es el caso, esa proporción debe ser notablemente diferente a la de la Tierra: los planetas TRAPPIST-1 son aproximadamente un 8% menos densos de lo que serían si tuvieran la misma composición que nuestro planeta natal. Basándose en esa conclusión, los autores del artículo plantearon la hipótesis de que algunas mezclas diferentes de ingredientes podrían dar a los planetas TRAPPIST-1 la densidad medida».
Siguiendo con la misma explicación: «Algunos de estos planetas se conocen desde 2016, cuando los científicos anunciaron que habían encontrado tres planetas alrededor de la estrella TRAPPIST-1 utilizando los Planetas en Tránsito y el Pequeño Telescopio de Planetesimals (TRAPPIST) en Chile. Las observaciones posteriores del ahora retilado Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, en colaboración con telescopios terrestres, confirmaron dos de los planetas originales y descubrieron cinco más. Administrado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, Spitzer observó el sistema durante más de 1.000 horas antes de ser desmantelado en enero de 2020. El Hubble de la NASA y los telescopios espaciales Kepler, ahora retirados, también han estudiado el sistema».
Un sistema muy similar a nuestra Tierra: «Los siete planetas TRAPPIST-1, que están tan cerca de su estrella que encajarían dentro de la órbita de Mercurio, se encontraron a través del método de tránsito: los científicos no pueden ver los planetas directamente (son demasiado pequeños y débiles en relación con la estrella), por lo que buscan caídas en el brillo de la estrella creadas cuando los planetas se cruzan frente a ella. Las observaciones repetidas de las bajes de la luz de las estrellas combinadas con mediciones del tiempo de las órbitas de los planetas permitieron a los astrónomos estimar las masas y diámetros de los planetas, que a su vez se utilizaron para calcular sus densidades. Cálculos anteriores determinaron que los planetas son aproximadamente del tamaño y la masa de la Tierra y, por lo tanto, también deben ser rocosos, o terrestres, a diferencia de estar dominados por el gas, como Júpiter y Saturno. El nuevo documento ofrece las mediciones de densidad más precisas hasta la fecha para cualquier grupo de exoplanetas: planetas más allá de nuestro sistema solar».