Shock entre los expertos por un agujero negro supermasivo: «Algo extremo está sucediendo…»
![Agujero negro supermasivo](https://okdiario.com/img/2025/02/09/shock-entre-los-expertos-por-un-agujero-negro-supermasivo-algo-extremo-esta-sucediendo...-635x358.jpg)
![Janire Manzanas](https://okdiario.com/img/2021/10/19/janire-manzanas1-120x120.jpeg)
La observación del espacio y de los fenómenos astronómicos nunca ha sido tan avanzada como en la actualidad. Con el uso de telescopios de última generación, los científicos tienen la capacidad de ver el universo con una claridad sin precedentes, lo que ha llevado a nuevos descubrimientos sobre galaxias y agujeros negros. Sin embargo, algunos de estos hallazgos no sólo son sorprendentes, sino también desconcertantes, como el caso de 1ES 1927+654, una galaxia situada a 270 millones de años luz de distancia, que alberga un agujero negro supermasivo con comportamientos inusuales.
Lo más interesante es que la frecuencia de estos pulsos se está acelerando a medida que pasa el tiempo. En 2022, los destellos ocurrían cada 18 minutos, pero recientes observaciones indican que esta frecuencia se ha acortado. Megan Masterson, astrofísica del MIT, lidera una investigación que sugiere que esto podría estar relacionado con una estrella muerta que ha quedado atrapada en la órbita de este agujero negro supermasivo. La estrella parece moverse hacia el agujero negro con una velocidad increíblemente alta, lo que podría estar alterando las características del agujero negro, y la aceleración de los pulsos de rayos X sería una de las manifestaciones de esta interacción.
El agujero negro de 1ES 1927+654
El agujero negro que se encuentra en el centro de la galaxia 1ES 1927+654 está siendo estudiado con especial atención debido a sus emisiones de rayos X. Estos pulsos regulares, detectados por el telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, están comenzando a volverse más frecuentes. Este fenómeno es muy interesante porque sugiere que el agujero negro está interactuando con algún objeto cercano, lo que podría estar generando estos rayos de alta energía.
Las observaciones iniciales mostraron que los destellos ocurrían a intervalos de 18 minutos, pero con el tiempo, estos intervalos se han ido reduciendo. Los científicos predicen que, en los próximos meses, los pulsos serán aún más rápidos, posiblemente alcanzando una frecuencia de un rayo cada siete minutos. Este comportamiento ha llevado a los astrónomos a preguntarse si se trata de un cambio en el comportamiento del agujero negro o si hay otro factor externo que esté influyendo en estos pulsos.
Uno de los enfoques principales de los astrofísicos es tratar de entender qué está causando la aceleración de los destellos de rayos X. Una de las teorías propuestas por Megan Masterson es que una estrella muerta podría estar atrapada en la órbita de este agujero negro supermasivo. La estrella parece moverse hacia el agujero negro con una velocidad asombrosa, lo que podría estar provocando los cambios en la frecuencia de los pulsos.
La teoría de las estrellas muertas
Los agujeros negros supermasivos, como el que se encuentra en el centro de 1ES 1927+654, tienen un papel fundamental en el funcionamiento de las galaxias. Aunque se sospecha que casi todas las galaxias albergan un agujero negro supermasivo en su centro, los detalles sobre cómo interactúan con su entorno son aún en gran parte desconocidos.
En el caso de 1ES 1927+654, la interacción con una estrella muerta atrapada en su órbita podría ser una de las explicaciones para el aumento de los pulsos de rayos X. Esta teoría ha sido propuesta por un equipo de científicos liderado por Megan Masterson, que ha observado que la estrella parece moverse con una velocidad extremadamente alta hacia el agujero negro, lo que sugiere que el agujero negro podría estar succionando materia de la estrella, generando energía en forma de rayos X.
El comportamiento de este agujero negro podría ser único en su tipo, ya que no es habitual observar una estrella tan cerca de un agujero negro supermasivo. En la mayoría de los casos, las estrellas que se encuentran cerca de estos agujeros negros desaparecen antes de que puedan acercarse tanto. Sin embargo, en este caso, la estrella parece haber sobrevivido a la fuerza gravitacional del agujero negro, lo que podría ser la razón detrás de la emisión de rayos X.
Según los astrofísicos, este fenómeno podría ser un ejemplo extremo de cómo un agujero negro interactúa con los objetos que se acercan demasiado a él, una interacción que no sólo es fascinante desde el punto de vista teórico, sino que también ofrece la posibilidad de estudiar de cerca los efectos de los agujeros negros en su entorno inmediato.
Los agujeros negros supermasivos han sido uno de los mayores misterios de la astronomía, y el reciente descubrimiento en la galaxia 1ES 1927+654 sólo ha aumentado el interés por estos objetos cósmicos. La interacción entre un agujero negro supermasivo y una estrella muerta atrapada en su órbita podría ser la clave para entender el aumento en la emisión de rayos X, un fenómeno que podría revelar mucho sobre el comportamiento de los agujeros negros y su influencia en el entorno galáctico. A medida que la tecnología de observación y detección avanza, los científicos continúan desentrañando los secretos de estos objetos extremadamente masivos, cuyas fuerzas gravitacionales son tan intensas que ni la luz puede escapar de ellas.