Paleolítico: el hallazgo de un cementerio apunta a la violencia generalizada en este periodo
¿Qué tipo de violencia existió durante el paleolítico? ¿Qué dicen los datos que se han ido recopilando? Aquí te los mostramos.
En las sociedades actuales, hay una tendencia por parte de los ciudadanos a creer que vivimos en tiempos muy violentos. Aunque el control de la inseguridad sea un desafío para numerosos países, la ciencia y la historia muestran que la violencia no es un fenómeno contemporáneo. De hecho, el hallazgo de un cementerio de hace más de 13.000 años apunta a la violencia generalizada del Paleolítico. ¡Sigue leyendo para saber más!
El cementerio que evidencia la violencia generalizada del Paleolítico
Un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports, revela que la muerte de hombres, mujeres y niños en consecuencia de ataques exteriores, parece haber sido muy común en los periodos prehistóricos. Y en la gran mayoría de los casos, sus restos revelan evidentes signos de violencia.
Investigadores del Museo Británico y las universidades de Toulouse y Burdeos, han aplicado modernas técnicas forenses para evaluar huesos y cráneos provenientes de enterramientos de finales del Paleolítico. Principalmente del llamado cementerio 117, situado en Jebel Sahaba (norte de Sudán).
Este cementerio prehistórico había sido descubierto en la década de 60. Más precisamente, durante la construcción de la presa de Asuán, que tenía como objetivo controlar las crecidas del Nilo.
Ya en aquel momento, llamaba la atención los rastros de violencia en los cuerpos de 61 personas de allí desenterrados. De hecho, los científicos han tendido a interpretar este hallazgo como la evidencia más antigua de las guerras entre humanos “modernos”.
Las cifras que validan la violencia generalizada del Paleolítico
No obstante, este nuevo análisis con técnicas forenses más avanzadas, ha permitido confirmar que un 67% de los adultos y la mitad de los niños poseían heridas de origen violento. Esta nueva cifra significa doblar la cantidad de restos con heridas identificada en aquellos estudios en los años sesenta.
Pero eso no es todo, pues ahora los investigadores han logrado detectar centenas de lesiones que habían pasado “desapercibidas” en el pasado. La mayoría de ellas fueron provocadas por armas arrojadizas, como flechas y lanzas, lo que apunta a frecuentes ataques exteriores.
Los análisis revelan que casi el 74% de las mujeres y 75% de los hombres habían sufrido lesiones profundas. Así mismo, el número podría ser aún más elevado, ya que no todas las heridas de gravedad llegan a atravesar el cráneo o dejar marcas en los huesos.
Otro dato llamativo es la similitud de los porcentajes de hombres y mujeres con lesiones. La diferencia casi nula apunta a que las personas eran atacadas indistintamente, es decir, sin diferenciaciones de género o edad. Lo que destaca como una evidencia más de la violencia generalizada del Paleolítico.
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»