Paleolítico: el hallazgo de un cementerio apunta a la violencia generalizada en este periodo
¿Qué tipo de violencia existió durante el paleolítico? ¿Qué dicen los datos que se han ido recopilando? Aquí te los mostramos.
Los científicos claman por el impacto de las cremas solares en el mar, y ya planean usar drones para detectarlo
Los biólogos no dan crédito: una almeja de 500 años podría guardar el secreto del futuro de los océanos
En las sociedades actuales, hay una tendencia por parte de los ciudadanos a creer que vivimos en tiempos muy violentos. Aunque el control de la inseguridad sea un desafío para numerosos países, la ciencia y la historia muestran que la violencia no es un fenómeno contemporáneo. De hecho, el hallazgo de un cementerio de hace más de 13.000 años apunta a la violencia generalizada del Paleolítico. ¡Sigue leyendo para saber más!
El cementerio que evidencia la violencia generalizada del Paleolítico
Un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports, revela que la muerte de hombres, mujeres y niños en consecuencia de ataques exteriores, parece haber sido muy común en los periodos prehistóricos. Y en la gran mayoría de los casos, sus restos revelan evidentes signos de violencia.
Investigadores del Museo Británico y las universidades de Toulouse y Burdeos, han aplicado modernas técnicas forenses para evaluar huesos y cráneos provenientes de enterramientos de finales del Paleolítico. Principalmente del llamado cementerio 117, situado en Jebel Sahaba (norte de Sudán).
Este cementerio prehistórico había sido descubierto en la década de 60. Más precisamente, durante la construcción de la presa de Asuán, que tenía como objetivo controlar las crecidas del Nilo.
Ya en aquel momento, llamaba la atención los rastros de violencia en los cuerpos de 61 personas de allí desenterrados. De hecho, los científicos han tendido a interpretar este hallazgo como la evidencia más antigua de las guerras entre humanos “modernos”.
Las cifras que validan la violencia generalizada del Paleolítico
No obstante, este nuevo análisis con técnicas forenses más avanzadas, ha permitido confirmar que un 67% de los adultos y la mitad de los niños poseían heridas de origen violento. Esta nueva cifra significa doblar la cantidad de restos con heridas identificada en aquellos estudios en los años sesenta.
Pero eso no es todo, pues ahora los investigadores han logrado detectar centenas de lesiones que habían pasado “desapercibidas” en el pasado. La mayoría de ellas fueron provocadas por armas arrojadizas, como flechas y lanzas, lo que apunta a frecuentes ataques exteriores.
Los análisis revelan que casi el 74% de las mujeres y 75% de los hombres habían sufrido lesiones profundas. Así mismo, el número podría ser aún más elevado, ya que no todas las heridas de gravedad llegan a atravesar el cráneo o dejar marcas en los huesos.
Otro dato llamativo es la similitud de los porcentajes de hombres y mujeres con lesiones. La diferencia casi nula apunta a que las personas eran atacadas indistintamente, es decir, sin diferenciaciones de género o edad. Lo que destaca como una evidencia más de la violencia generalizada del Paleolítico.
Lo último en Ciencia
- 
                            
                                Los científicos claman por el impacto de las cremas solares en el mar, y ya planean usar drones para detectarlo 
- 
                            
                                Los biólogos no dan crédito: una almeja de 500 años podría guardar el secreto del futuro de los océanos 
- 
                            
                                Escándalo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero 
- 
                            
                                Toda la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo ha confirmado 
- 
                            
                                Lluvia de meteoros Táuridas del Sur: cuándo es y cómo verla desde España 
Últimas noticias
- 
                        
                            El consejero de Sanidad de Page tilda ahora de «accidente» que 3.000 mamografías dejaran de hacerse 
- 
                        
                            Paga extra de Navidad 2025: fecha de pago, importe y cómo se calcula la nómina extraordinaria 
- 
                        
                            Unicaja gana hasta septiembre 503 millones de euros, un 11,5% más 
- 
                        
                            Las fotos inéditas de Koldo y Sánchez que demuestran que su relación no fue «anecdótica» 
- 
                        
                            Acerinox desploma su beneficio un 96% hasta septiembre por la lenta recuperación del sector