Actividad sísmica

Más de 90 terremotos sacuden el Teide: Tenerife registra un nuevo enjambre sísmico

Terremotos Teide
Teide. (EP)

La isla de Tenerife vivió el pasado 30 de agosto un episodio de intensa actividad sísmica en el Teide, con más de 90 pequeños terremotos registrados en menos de dos horas. Los movimientos fueron detectados principalmente en la cara norte del volcán, entre las 17:14 y las 18:26 horas (hora canaria), según los datos de la estación TNOR del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

Los sismos fueron de muy baja magnitud, de tipo volcano-tectónico, es decir, originados por la fracturación de las rocas dentro del sistema volcánico. Este fenómeno forma parte de los enjambres sísmicos recurrentes que Tenerife experimenta desde junio de 2017, cuando comenzaron a registrarse más de 120 episodios similares.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) también registró quince de estos pequeños terremotos, con magnitudes que oscilaron entre 0,2 y 0,8, lo que confirma que, pese al número elevado de eventos, la actividad es de baja intensidad y no supone peligro inmediato.

¿Cuáles son las causas?

Las principales causas por las que ocurre esto, según Involcan, es que estos temblores están vinculados a un «proceso de presurización del sistema volcánico e hidrotermal de Tenerife». Esto ocurre debido a la inyección de fluidos magmáticos, lo que provoca fracturas en el subsuelo y, en consecuencia, pequeños terremotos. Este fenómeno ha sido observado de manera recurrente desde 2016 y está respaldado por datos geoquímicos y geofísicos independientes, incluyendo:

  • Aumento de la emisión difusa de CO2 en el cráter del Teide.
  • Ligera deformación del terreno detectada desde 2024 en el sector noreste del complejo volcánico Teide-Pico Viejo.

Estas señales, aunque monitorizadas con detalle, no indican un aumento inminente del riesgo de erupción volcánica, según los expertos.

¿Qué es un enjambre sísmico?

Un enjambre sísmico es un fenómeno geológico que consiste en la aparición de numerosos terremotos pequeños o moderados en una misma zona y durante un período corto de tiempo, sin que haya un terremoto principal mucho más grande que los demás (a diferencia de lo que ocurre en un seísmo típico con réplicas).

Este tipo de terremotos tiene una serie de características:

  • Múltiples temblores: pueden registrarse decenas o incluso cientos de sismos en horas, días o semanas.
  • Magnitud baja o moderada: normalmente, los terremotos que componen un enjambre son pequeños, aunque algunos pueden alcanzar magnitudes más altas.
  • Zona geográfica limitada: suelen concentrarse en áreas específicas, como volcanes activos, fallas geológicas o sistemas tectónicos locales.
  • Origen variado: volcánico, que está relacionado con la movilidad de magma o fluidos dentro de un volcán (como ocurre en el Teide). O tectónico: asociado a fracturas o movimientos de placas en la corteza terrestre.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias