Gusanos que revivieron después de pasar 46000 años congelados
El descubrimiento de estos gusanos que revivieron después de pasar 46000 años congelados ha supuesto importantes avances en la ciencia.
Microorganismo revivido tras años congelado
¿Las temperaturas de congelación destruyen el coronavirus?
Embarazada por un ovario propio congelado
Confirman la existencia de una segunda tierra y se encienden todas las alarmas: el descubrimiento que lo cambiaría todo
Logro sin precedentes: fotografían por primera vez a una tribu amazónica totalmente aislada del mundo
![Gusanos](https://okdiario.com/img/2023/09/02/los-gusanos-que-revivieron-despues-de-pasar-46000-anos-congelados-635x358.jpg)
![Francisco María](https://okdiario.com/img/2021/10/19/paco-maria-garcia-2.jpg)
En el mundo de la ciencia, siempre hay descubrimientos sorprendentes que desafían todo lo que creíamos saber. Uno de estos descubrimientos recientes ha sido el hallazgo de gusanos que lograron revivir después de estar congelados durante 46000 años. Este hecho fascinante ha dejado a los científicos perplejos y ha abierto nuevas puertas hacia el estudio de la vida en condiciones extremas.
Organismos congelados en Siberia
El descubrimiento tuvo lugar en un área remota de Siberia, donde un grupo de científicos encontró muestras de permafrost, una capa de suelo permanentemente congelado. Al analizar estas muestras en el laboratorio, se dieron cuenta de que contenían pequeños nematodos, también conocidos como gusanos redondos.
Estos nematodos habían estado congelados durante miles de años, atrapados en un estado de animación suspendida. Sin embargo, para sorpresa de todos, cuando los científicos los descongelaron, los gusanos comenzaron a moverse y a alimentarse como si no hubiera pasado el tiempo.
Este descubrimiento es extraordinario porque desafía nuestras nociones sobre la vida y la muerte. Hasta ahora, se creía que los organismos complejos no podían sobrevivir a temperaturas tan extremas y por períodos tan largos. Sin embargo, estos gusanos demuestran que la vida puede adaptarse y resistir incluso en las condiciones más inhóspitas.
¿Cuál es la explicación?
Pero, ¿cómo lograron los gusanos sobrevivir a un congelamiento tan prolongado? Los científicos creen que los nematodos desarrollaron una serie de adaptaciones biológicas para sobrevivir en el permafrost. Estas adaptaciones podrían incluir la producción de proteínas especiales que protegen las células de los daños causados por el frío extremo.
Además, los nematodos son conocidos por su capacidad para deshidratarse y entrar en un estado de criptobiosis, en el cual su metabolismo se ralentiza drásticamente. Durante este estado, los gusanos pueden resistir condiciones extremas y sobrevivir sin agua ni alimentos durante largos períodos de tiempo.
Gran capacidad de adaptación
El hecho de que estos gusanos hayan sobrevivido durante miles de años en un estado de congelamiento es un indicio de la increíble resistencia y adaptabilidad de la vida en la Tierra. También plantea preguntas intrigantes sobre la posibilidad de encontrar formas de vida similares en otros planetas o lunas con condiciones extremas.
Además del impacto científico, este descubrimiento tiene implicaciones importantes en el campo de la criobiología y la criónica. La criobiología estudia los efectos del frío extremo en los organismos vivos, mientras que la criónica busca desarrollar técnicas para preservar y revivir seres humanos después de la muerte clínica.
Aunque aún estamos lejos de poder aplicar estos conocimientos a los seres humanos, el descubrimiento de estos gusanos congelados nos acerca un paso más a comprender las posibilidades y los límites de la criobiología. Tal vez algún día, podamos encontrar la manera de preservar y revivir a las personas en condiciones similares a las de los nematodos en Siberia.
Temas:
- Curiosidades