Descubrimientos

Un físico de Harvard afirma que el cometa 3I/Atlas es en realidad una nave extraterrestre, y la NASA no da crédito

Científico de la NASA sobre 3I/Atlas, Avi Loeb y 3I/Atlas, extraterrestres y 3I/Atlas, descubrimiento científico de Avi Loeb, hipótesis tecnológica de Avi Loeb.
Recorrido de 3I/Atlas y Avi Loeb.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

El astrofísico Avi Loeb, profesor de la Universidad de Harvard, se ha convertido en una de las voces más polémicas de la ciencia actual. Ahora ha vuelto a ganar fama, gracias a sus teorías sobre el cometa interestar 3I/Atlas.

Este cuerpo es el tercero de origen interestelar confirmado por los astrónomas, y su extraña composición y comportamientos ha dividido a la comunidad científica.

Por un lado, agencias como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) siguen defendiendo que es un cometa natural. Por otro lado, Loeb apuesta por un origen tecnológico. Es decir, aviva las teorías de vida inteligente fuera de la Tierra y choca frontalmente con la opinión de la mayoría de sus colegas.

El extraño comportamiento de 3I/Atlas que aviva las teorías de vida extraterrestre

Ahora mismo el cometa 3I/Atlas continúa su trayectoria de salida del sistema solar tras su perihelio (el punto más cercano al Sol) ocurrido a finales de octubre.

Los observatorios han confirmado que sigue una órbita hiperbólica, típica de los cuerpos que llegan desde fuera del Sistema Solar, y que su acercamiento a la Tierra no representa ningún riesgo.

Sin embargo, durante su paso por la zona más próxima al Sol, 3I/Atlas mostró comportamientos muy poco comunes. Por ejemplo, un aumento repentino de brillo, cambios de tonalidad y una cola débil y poco definida.

Todos estos rasgos pueden explicarse por procesos físicos extremos, pero la combinación de todos a la vez es rarísimo. Con ello, la posibilidad de abrirse a otras hipótesis más extravagantes se ha ganado un hueco.

Y es que estos detalles han sido suficientes para que Avi Loeb vuelva a plantear su hipótesis tecnológica. Según su nuevo estudio, el cometa podría haber aprovechado la conjunción solar (cuando queda oculto tras el Sol desde la perspectiva terrestre) para ejecutar maniobras de navegación que alteraran su rumbo.

De confirmarse que realmente ha hecho esto, sería imposible explicarlo mediante causas tecnológicas. A partir de ahí, la explicación más directa sería un origen tecnológico (vida extraterrestre).

La teoría de Avi Loeb: la nave nodriza que ha entrado en el Sistema Solar

Lejos de moderar su postura, Loeb ha afirmado que la pérdida de masa de 3I/Atlas durante su perihelio fue menor de la esperada, lo que, a su juicio, contradice los modelos tradicionales de sublimación cometaria.

Además, el objeto podría haber liberado pequeñas sondas hacia los planetas del Sistema Solar durante su acercamiento, una idea que describe como una posible estrategia de exploración empleada por una civilización avanzada.

El físico de Harvard es conocido en los últimos años por explorar hipótesis poco convencionales, lo que ha provocado el rechazo de algunos compañeros de profesión.

Él mismo reconoce que la probabilidad de que 3I/Atlas sea una estructura artificial es extremadamente baja, pero no nula. Por eso es importante mantener la mente abierta cuando los datos desafían las explicaciones habituales.

La teoría de un físico de Harvard sobre 3I/Atlas, que algunos científicos rechazan

Abraham Avi Loeb, de 63 años, es uno de los astrofísicos más reconocidos del mundo y cuenta con una larga trayectoria en el estudio de agujeros negros, estrellas primigenias y cosmología.

No obstante, su fama internacional se consolidó en 2017, cuando propuso que 1I/’Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto, podía ser una vela solar alienígena.

Aquella hipótesis, publicada en The Astrophysical Journal Letters, fue descartada por la mayoría de la comunidad científica, pero convirtió a Loeb en una figura mediática.

Desde entonces ha defendido que la búsqueda de tecnología extraterrestre (tecnofirmas) debe formar parte del método científico. Ahora ha repetido el proceso con 3I/Atlas.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias