Fabrican máquinas que hacen robots y robots que se hacen a sí mismos
¿Sabías que ya hay fábricas que construyen robots y robots que se construyen a sí mismos? Apunta estos datos.
Robots que evolucionan de forma autónoma
Pizzería con robots que sirve 80 pizzas por hora
Robot humanoide el año que viene
El costo de entrar en el espacio es actualmente demasiado alto para el ciudadano promedio, pero el trabajo del candidato a doctorado Martin Nisser puede ayudar a cambiar esta situación. Su trabajo, sobre robots auto ensamblados, podría ser clave para reducir los costos que ayudan a determinar el precio de un billete al espacio…o a cualquier parte.
Diseño de robots preparados para el espacio
Después de descubrir su amor por la robótica, Nisser se matriculó en un programa de maestría en robótica, sistemas y control en ETH Zurich, tiempo durante el cual conoció a un profesor de Harvard que dirigió el Laboratorio de Micro robótica de Harvard e invitó a Nisser a escribir su tesis allí.
Este trabajo consistía en construir robots que pudieran plegarse para ensamblarse, utilizando capas de materiales, incluidos los polímeros de memoria de forma, que son materiales inteligentes que se pueden programar para cambiar su forma en diferentes condiciones de temperatura.
Esto le permitió programar hojas multicapa 2D para hacer dobleces de formas particulares, con el fin de adquirir configuraciones 3D específicas.
Robots que se fabrican automáticamente
La experiencia llevó a Nisser a su interés actual en exponer cómo los robots se pueden fabricar automáticamente utilizando procesos de arriba hacia abajo como la impresión 3D y procesos ascendentes como el autoensamblaje.
Antes de comenzar su doctorado, Nisser también investigó robots reconfigurables en la Agencia Espacial Europea. Este proyecto le ayudó a darse cuenta de que podía combinar su pasión por la robótica con su interés en el espacio.
Fue así que desarrolló algoritmos que permitirían que un gran número de módulos de naves espaciales se movieran juntos, se unieran entre sí y luego se reconfiguraran en una forma “objetivo”.
Nisser, que ahora es estudiante de doctorado en el Grupo de Ingeniería de HCI en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, se ha asociado con la Iniciativa de Exploración Espacial del MIT para continuar estudiando el autoensamblaje en el espacio.
Prueban nuevas técnicas de impresión 3D espaciales
Su equipo está desarrollando un nuevo tipo de técnica de impresión 3D adaptada al entorno espacial, lo que les permite crear estructuras novedosas sin las limitaciones de la gravedad. Recientemente, se probó su trabajo en un vuelo parabólico, lo que le permitió experimentar ingravidez durante varios intervalos de 20 segundos.
Este mes de diciembre, el proyecto se lanzará a la Estación Espacial Internacional con SpaceX para una misión científica de 30 días.
Deja tus comentarios y opiniones sobre los robots de autoensamblaje. Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Robots
Lo último en Ciencia
-
China descubre una fuente de energía brutal entre las montañas: 1.800 toneladas al año
-
Hallazgo insólito en el Mar Menor: descubren el origen de la mancha blanca que aparece en el agua
-
Lo que acaba de activar Japón cambiará la energía para siempre: como 20 centrales nucleares a la vez
-
El significado psicológico de soñar que te caes: lo confirman los científicos
-
Los astrónomos no dan crédito: creen haber descubierto la galaxia más pequeña del universo y solo tiene 60 estrellas
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
La otra imagen de la celebración del título: Laporta y Flick enfadados tras la derrota del Barça
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
-
Como un jugador más: Laporta se cuela en la foto del Barcelona levantando la Liga
-
Leganés y Espanyol se jugarán el descenso y Celta, Rayo y Osasuna pelearán por Europa