Dura alerta de los científicos: los barcos ‘ecológicos’ podrían estar agravando el calentamiento global
El papel de la química en la lucha contra el cambio climático
Los países más responsables del calentamiento global
Cómo se produce el calentamiento global
La increíble petición de los científicos: piden que no retiremos los plásticos del océano por este motivo
Alerta urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años

El uso de barcos ‘ecológicos’ tomó gran relevancia en los últimos años como parte de las estrategias para reducir la contaminación ambiental. Sin embargo, recientes estudios advierten que estas embarcaciones podrían estar contribuyendo al calentamiento global de una manera inesperada.
Investigaciones recientes señalan que la reducción de aerosoles procedentes de los combustibles tradicionales está alterando el balance energético del planeta, lo que puede estar intensificando el aumento de temperaturas.
¿Por qué los barcos ‘ecológicos’ podrían estar agravando el calentamiento global?
Desde 2020, la normativa internacional exigió a los barcos reducir sus emisiones de azufre, un cambio que, si bien mejora la calidad del aire, desencadenó un impacto colateral que los expertos consideran preocupante.
El estudio publicado en Communications Earth and Environment sugiere que esta medida ha reducido el efecto de enfriamiento que proporcionaban las partículas de azufre, lo que podría estar acelerando el calentamiento global a un ritmo mayor de lo estimado.
Y es que pocos lo saben, pero los aerosoles son partículas diminutas suspendidas en la atmósfera que pueden reflejar la luz solar y enfriar temporalmente el planeta. Durante décadas, los barcos que utilizaban combustibles ricos en azufre liberaban grandes cantidades de estas partículas, lo que generaba un efecto de enfriamiento sobre el océano.
Con la reducción de estas emisiones a partir de 2020, la capacidad de las nubes para reflejar la radiación solar disminuyó, permitiendo que más calor quede atrapado en la atmósfera.
Como consecuencia, los científicos han observado un incremento en la temperatura media global, así como un aumento en la temperatura de la superficie del mar, especialmente en el Atlántico Norte.
Principales hallazgos del estudio que implican a los barcos ‘ecológicos’
- Reducción del 80 % en las emisiones de dióxido de azufre: la normativa impuesta por la Organización Marítima Internacional ha disminuido drásticamente la presencia de aerosoles en la atmósfera.
- Aumento del calentamiento global: la pérdida del efecto reflectante de las nubes ha permitido que más energía solar se quede en la Tierra, acelerando el aumento de temperatura.
- Impacto desigual: los efectos no han sido uniformes en todo el planeta, pero se han observado mayores incrementos en la temperatura de los océanos en el Atlántico Norte.
Consecuencias a corto y largo plazo de la reducción de aerosoles
Los expertos advierten que la reducción de aerosoles podría haber duplicado la tasa de calentamiento de la presente década, lo que contribuye a fenómenos climáticos extremos. Entre los efectos observados se encuentran:
- Mayor frecuencia de tormentas intensas debido al calentamiento oceánico.
- Incremento de eventos climáticos extremos, como sequías repentinas y lluvias récord.
- Mayor derretimiento de los polos, lo que podría generar un aumento en el nivel del mar en los próximos años.
¿Cuáles son las posibles soluciones ante este problema climático?
Ante la posibilidad de que los barcos ‘ecológicos’ estén intensificando el calentamiento global, algunos científicos han propuesto la geoingeniería como una posible solución.
Entre las medidas planteadas se encuentra el aumento deliberado del brillo de las nubes para recuperar el efecto reflectante de los aerosoles perdidos. No obstante, esta estrategia presenta riesgos y efectos secundarios desconocidos.
En este marco, el climatólogo Nicolas Bellouin, de la Universidad de Reading, señaló que aunque el estudio publicado es sólido, aún existen incertidumbres sobre la magnitud del impacto de la reducción de aerosoles en la temperatura global.
Otros expertos advierten que la geoingeniería podría alterar los patrones de precipitación y generar consecuencias imprevisibles en el clima mundial.
Por estos motivos, aunque la transición a combustibles menos contaminantes es esencial para mejorar la calidad del aire, los científicos subrayan que es fundamental considerar todos los efectos secundarios antes de implementar nuevas normativas.