Giro drástico en Cataluña: Meteocat confirma la borrasca que «alterará» el temporal
Toma nota de la previsión del tiempo de Meteocat para estos días
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona
Alerta inaudita de Jorge Rey para las próximas horas por lluvias nunca vistas: «Tren de borrascas…»


Meteocat confirma la borrasca que alterará el temporal y provocará un giro drástico en el tiempo en Cataluña. Nos enfrentamos a una serie de novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca, con algunos detalles que pueden ser claves. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa algunos cambios que nos sumergirán en lo peor de un otoño que llega con importantes detalles que hay que tener en consideración. Será mejor que nos preparemos para lo peor durante estas próximas jornadas.
Cataluña se ha visto afectada por una serie de cambios que han llegado con una lluvia más que abundante hace solo unos días. Los efectos de una DANA no son sólo los más destacados, sino que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Con ciertos elementos que van de la mano de un otoño que empezará a traer las primeras nieves en un Pirineo que hasta la fecha se ha mantenido del todo impasible ante unos cambios que son del todo inesperados. Un giro radical que puede hacernos incluso cambiar de planes en este fin de semana.
Llega un giro drástico en Cataluña
Hasta hace unas horas esta comunidad autónoma ha tenido unos valores muy por encima de lo que sería habitual en esta época del año. Se han llegado hasta los 30 grados en el sur de una forma que nos hace mirar a un calendario que nos indica que estamos llegando al final de un mes de octubre en el que todo puede ser posible.
Nos enfrentamos a una serie de cambios que pueden acabar convirtiéndose en una realidad destacada que nos hará pensar en este mes de otoño en el que estamos. Vivimos unas jornadas en las que la inestabilidad acabará siendo una dura realidad que nos golpeará desde cero.
Tocará estar muy pendientes de una serie de cambios que pueden acabar marcando unos días en los que tenemos que estar preparados para lo peor. Es hora de estar pendientes de una nueva realidad que puede acabar marcando estos días que tenemos por delante.
Cataluña se prepara para ver como el tiempo da un importante giro y nos sumerge por fin en esos fenómenos que queremos empezar a ver, en estos días en los que las lluvias van a hacer acto de presencia de una forma sorprendente.
Meteocat confirma que llega una borrasca que alterará el temporal
Lo que parece que llega en estos días es un temporal que se verá alterado por unos cambios que llegan desde lejos. Una situación de plena inestabilidad que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves.
Tal y como nos explican desde la AEMET: «Cielo nuboso en el Pirineo e intervalos nubosos en el resto, tendiendo a poco nuboso en la segunda mitad del día. Se esperan precipitaciones en el Pirineo, que no se descartan en otras zonas de Lleida o del norte de Girona de forma más débil y dispersa, y que tenderán a remitir la segunda mitad del día. La cota de nieve en el Pirineo descenderá desde más de 3000 m hasta situarse en unos 1800-2000 m a últimas horas. Temperaturas en descenso, produciéndose las mínimas al final del día. Viento moderado de componente oeste ocasionalmente fuerte y con rachas muy fuertes, especialmente en el prelitoral central; serán algo menos probables y frecuentes en el tercio norte y en general tenderá amainar a últimas horas».
Para el resto de España la situación puede ser incluso peor: «Se prevé que la Península siga bajo la influencia de la circulación atlántica aportando abundante humedad y dejando un predominio de cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte. Sólo en el tercio sur peninsular es probable que predominen cielos poco nubosos o despejados. Con incertidumbre en función de la configuración final de los sistemas frontales y centros de bajas presiones, es probable que precipite en amplias zonas del Cantábrico, mitad norte de la vertiente atlántica, sistema Ibérico y meseta Sur, pudiendo hacerlo de forma persistente en el suroeste de Galicia, suroeste de Castilla y León, mitad occidental del Sistema Central y norte de Extremadura. Con baja probabilidad también podrían darse precipitaciones ocasionales en regiones del tercio nordeste peninsular, fachada oriental y Baleares, donde predominarán los intervalos nubosos. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de lluvias ocasionales en las más occidentales, y poco nuboso en el sur. Posibles brumas y nieblas matinales en el extremo suroeste peninsular. Probables brumas frontales en el entorno del Sistema Central extendiéndose al resto de la meseta Norte durante la tarde».
Siguiendo con la misma explicación: «Las temperaturas máximas en ascenso en Andalucía, interior sureste peninsular, meseta Norte y Galicia y en descenso en el resto peninsular y Baleares. Mínimas en descenso, exceptuando ligeros ascensos en el tercio sureste peninsular. Pocos cambios en Canarias. Heladas débiles dispersas en el Pirineo y aisladas en montañas del extremo norte.
Predominarán vientos flojos de componente oeste en la Península. Se prevén moderados con intervalos fuertes al principio en el Cantábrico y Ampurdán, donde soplará la tramontana. También se darán intervalos moderados en ambas mesetas y otros litorales del Mediterráneo norte. Vientos de flojos a moderados en las islas, de componente oeste rolando a sur en Baleares, y de componente norte en Canarias».