Castañada, fiestas y tradiciones

Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades

Esta fiesta se celebra con la familia, los amigos e incluso en las escuelas

Consiste en una comida en la que se comen castañas, panellets, boniatos y otros

Nace en el siglo XVIII, como una derivación de las comidas funerarias

Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades

Una de las fiestas más enigmáticas y queridas de la comunidad es la castañada. La tradición hace que se coma este fruto seco durante los días de todos los santos en una tradición que envuelve diversas curiosidades. Según Barcelona Turismo, la castañada en Cataluña es una fiesta tradicional que se celebra la noche de Todos los Santos, del 31 de octubre al 1 de noviembre. Consiste en una comida en la que se comen castañas, panellets (dulces muy pequeños y redondos elaborados con masa de almendra), que puedes hacer en casa o comprarlos en las pastelerías y panaderías de Barcelona, boniatos y otras frutas de la época de otoño.

Esta fiesta se celebra con la familia, los amigos e incluso en las escuelas. A menudo se acompañan las castañas y los «panellets» con vino dulce. Durante estos días de celebración, las castañeras venden en la calle castañas asadas y calientes y todos acuden a comprar un puñado de estas para pasar el frío (al menos era como se hacía antaño) si bien cada vez hay menos puestos porque las temperaturas cada año suben y se ha perdido el sentido de tomar un puñado de castañas calientes o recién hechas en tales días. No así su tradición, que sigue perdurando en colegios y en las casas y reuniones familiares. La Castañada y Todos los Santos rubrican que el verano se ha desvanecido y el frío comienza a hacerse notar.

La fiesta de la castañada en Cataluña

Para conocer mejor el porqué se come este fruto durante la celebración de todos los santos hay que irnos a su origen. Nace en el siglo XVIII, como una derivación de las comidas funerarias. Coincide con la celebración de Todos los Santos al dedicarse al recuerdo de los antepasados. Tiene su origen en una vieja tradición pagana que se celebraba en toda Europa en la que se asimilaba el fin de la cosecha y el buen tiempo con el culto a las almas de los familiares muertos, según apunta la Generalitat de Cataluña.

Una de las costumbres de esta celebración en nuestras tierras es la visita a los cementerios, comer castañas y la elaboración de panellets. Con el tiempo, sin embargo, ha cambiado mucho la relación que la sociedad tiene con la muerte y, por tanto, también se ha transformado la fiesta. Sin este cambio de mentalidad no se puede entender la rápida aceptación de otros modelos de celebración, como Halloween, que hacen de Todos los Santos una fiesta lúdica.

Actualmente, se celebra en familia o entre amigos, más bien como una verbena desprovista de referencias rituales hacia los muertos. Tradicionalmente, se comen castañas tostadas al fuego, boniatos cocidos al horno y panellets, unos dulces elaborados con una masa de azúcar, yema de huevo y almendra, además de otros ingredientes variados, según la web oficinal Catalunya.com.

La figura de la castañera

Además, como hemos resaltado, la figura de la castañera es muy característica de esta particular fiesta. Se trata de una vieja vestida con ropa sencilla de abrigo y un pañuelo en la cabeza que se representa ante un tostador de castañas. Se pueden encontrar en las calles de pueblos y ciudades vendiendo castañas tostadas en papelinas de papel de periódico.

Actividades y otros de la castañada en Cataluña

En prácticamente todas las poblaciones de Cataluña se realizan variedad de actividades que giran en torno a la castaña. Como fruto para esta ocasión, siendo de otoño, entre las que hay ir a buscar castañas, asarlas, venderlas en diversos rincones, realizar castañadas populares en los pueblos y más.

Restaurantes dónde comer las mejores castañas

Hofmann

La escuela de pastelería y restaurante Hofmann Hofmann presenta su nueva colección de panellets artesanales con un toque innovador, junto con la versión más otoñal de su icónico y premiado panettone: el Panettone de Castaña.

Tendiez

Ubicado en el hotel Sofitel Barcelona Skipper, el restaurante rinde homenaje a esta herencia con una carta de otoño efímera. El chef ejecutivo de Tendiez, José Sánchez junto al asesoramiento del chef David Andrés (con una estrella Michelin) han diseñado una selección de platos que realzan la riqueza y diversidad de las setas, interpretadas con creatividad y técnica:

Níscalos de la Seu d’Urgell, salteados con carpaccio de pies de cerdo, praliné de piñones tostados, paletilla ibérica de bellota y frisée fina. Boletus edulis con parmentier de patata, huevo y papada confitada. Canelón de pasta fresca relleno de costilla de ternera Black Angus con bechamel de foie y rebozuelos confitados. Parpatana de atún al estilo fricandó con setas de San Jorge y trompetas de la muerte. Magret de pato Barbarie acompañado de higos, castañas y boletus edulis confitados. Cigala de la Costa Brava envuelta en boletus edulis, con su consomé gelatinizado y un cremoso de yogur.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias