Mañueco sitúa a Castilla y León a la vanguardia de la cirugía robótica con 5.000 pacientes atendidos
El presidente de la Junta anuncia la ampliación de esta tecnología punta a tres hospitales más

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha dejado claro este lunes en Palencia que la Comunidad no se conforma con seguir el paso al resto de España en materia sanitaria, sino que apuesta por liderar la innovación tecnológica. Durante su intervención en la jornada Castilla y León a la vanguardia de la innovación en cirugía robótica, el dirigente autonómico ha reafirmado el compromiso de su Ejecutivo con una sanidad pública dotada de tecnologías de última generación accesibles para todos los ciudadanos.
La Junta ha desplegado ya 11 robots quirúrgicos en todas las áreas de salud, con una inversión que asciende a 12 millones de euros. Pero Mañueco no se ha quedado ahí y ha anunciado que el Gobierno autonómico ampliará progresivamente esta tecnología a los hospitales de Aranda de Duero y Miranda de Ebro, en Burgos, y Medina del Campo, en Valladolid. Además, reforzará la dotación con un segundo robot tanto en el Hospital Río Hortega de Valladolid como en el de Salamanca.
Esta apuesta tecnológica permite intervenciones quirúrgicas más precisas, seguras y menos invasivas, lo que se traduce en una recuperación más rápida para los pacientes y mejores resultados clínicos. Las cifras lo avalan: las intervenciones con cirugía robótica se han multiplicado por siete en los últimos años y sólo en 2025 se superarán las 2.000 operaciones realizadas con esta técnica. Desde su implantación, más de 5.000 pacientes han sido intervenidos con éxito.
Ahora bien, la tecnología, por sí sola, no vale nada sin los profesionales capacitados para utilizarla. Por eso, la comunidad cuenta ya con 327 sanitarios con la acreditación necesaria para manejar estos equipos de última generación, garantizando así la excelencia en cada intervención.
Mañueco ha subrayado que Castilla y León dispone de más del doble de equipos de alta tecnología sanitaria que la media nacional, un dato que refleja el salto cualitativo experimentado por la región en los últimos años.
Durante esta legislatura, el Ejecutivo autonómico ha destinado 181 millones de euros a la incorporación de casi un centenar de nuevos equipos de alta tecnología sanitaria, reforzando la capacidad diagnóstica y terapéutica del sistema de salud. Entre las innovaciones más destacadas figuran la tecnología HIFU para tratar el temblor esencial y el Parkinson, el desarrollo de la Medicina Personalizada de Precisión, los tratamientos oncológicos más avanzados, los exoesqueletos pediátricos y el uso del big data y la inteligencia artificial en los procesos de atención sanitaria.
Mañueco ha recordado que el proyecto de Presupuestos de 2026 contempla la mayor dotación de la historia para Sanidad, con 5.230 millones de euros, lo que permitirá continuar reforzando infraestructuras y equipamientos en toda la Comunidad.
En el caso concreto de la provincia de Palencia, la inversión prevista para equipamientos e infraestructuras sanitarias asciende a casi 58 millones de euros, destinados a la finalización de la Unidad de Radioterapia, al inicio de la construcción del nuevo centro de salud de Venta de Baños, a la ampliación del centro de salud de Torquemada y a la reforma integral del centro de salud de Baltanás, entre otros proyectos.