palma

Vecinos de Santa Catalina exigen trasladar los bares y discotecas del barrio a los polígonos

Denuncian que no es compatible tenerlos abiertos hasta las 04.00 de la madrugada cuando están "rodeados de vecinos"

Acusan a la Administración de "eludir su responsabilidad" ante el incumplimiento de las normativas por ciertos locales

Santa Catalina
Patrulla de la Policía Local en la calle Sant Magí del barrio de Santa Catalina.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Vecinos del ruidoso y castigado barrio palmesano de Santa Catalina exigen trasladar los bares y discotecas del barrio a los polígonos para evitar las molestias derivadas de la afluencia masiva de público a los locales de ocio de esta zona de primera línea, en especial, la colindante con el Paseo Marítimo.

«Este tipo de actividades masivas relacionadas con el consumo de alcohol y drogas deben estar desplazadas a zonas no residenciales», han reclamado. En un contundente comunicado, la Asociación Barrio Cívico de Santa Catalina y Es Jonquet ha acusado a la administración de eludir su responsabilidad ante los hechos violentos ocurridos en el barrio y el incumplimiento de las normativas municipales por parte de ciertos locales de ocio.

Los residentes consideran que episodios como la reyerta ocurrida el pasado sábado frente a un establecimiento de la zona son la «crónica de unos hechos anunciados». «Son consecuencia de la falta de control sobre actividades de ocio tóxico, un ocio descontrolado basado en el consumo de alcohol y otras drogas que destruye el tejido social y la vida en los barrios», han alertado.

Los vecinos han acusado a la administración de «no actuar de manera diligente y eximirse de su responsabilidad», pues el citado establecimiento frente al que sucedieron los hechos había sido «reiteradamente denunciado» por parte de muchos de ellos sin que ello tuviera ningún efecto.

Desde la asociación han instado a modificar los horarios y los emplazamientos de los establecimientos de ocio con música en barrios residenciales, al considerar que no es compatible tenerlos abiertos hasta las 4.00 de la madrugada cuando están «rodeados de vecinos».

En pleno arranque de la nueva temporada turística, como sucede cada verano, los vecinos de las zonas de ocio nocturno de Palma como Santa Catalina se temen lo peor y, como vienen denunciando reiteradamente, consideran que las administraciones no tienen la voluntad de controlar la sobreocupación de las terrazas de la vía pública, ruidos nocturnos o los pisos turísticos ilegales.

Sin embargo, con el tema de los ruidos en la calle a altas horas de la noche, los empresarios de los locales de ocio no pueden hacer nada dado que es una cuestión de orden público que compete al Ayuntamiento y más en concreto a la Policía Local.

Por ello, hace cuatro año esta asociación vecinal inició una campaña colocando carteles en los balcones y ventanas de sus domicilios para pedir «silencio, respeto y civismo» frente a los ruidos, la suciedad y conductas incívicas que sufren pero, también, para crear conciencia a los ciudadanos que visiten el barrio.

La finalidad de esta campaña  que se ha hecho durante estos años cada vez más visible en los balcones del barrio, era alertar a los responsables políticos de que no van bien permitiendo tendencias que van en contra de la salud pública. Para la entidad vecinal el modelo de ocio actual no es sostenible ni salvará la economía balear, más bien al contrario, está creando condiciones de dependencia insostenibles», ha asegurado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias