El servicio de ‘handling’ denuncia precariedad laboral «insostenible» en el tercer aeropuerto de España
Los trabajadores están convocados a una concentración este miércoles en Son Sant Joan
Groundforce es la principal empresa del servicio de tierra del aeropuerto palmesano


El comité de empresa de Groundforce, el principal operador de ‘handling’ del aeropuerto de Palma, han convocado para este miércoles una concentración en la dársena 1 de Son Sant Joan para reclamar mejoras laborales.
La movilización promovida por los trabajadores, representados por los sindicatos CCOO, UGT y USO, tendrá lugar a las 11.30 horas y estará precedida por una rueda de prensa. Una movilización que puede tener afectación al funcionamiento normal del servicio en tierra del aeropuerto palmesano.
Con esta acción, según han indicado los organizadores de la concentración, buscan poner de relieve la «insostenible» situación laboral que viven por la «falta de contratación, la sobrecarga de trabajo, el abuso de horas extras y la vulneración de derechos laborales básicos como los descansos y las condiciones de salud e higiene».
Hace dos semanas los trabajadores decidieron en asamblea iniciar un proceso de movilizaciones después de que la última reunión con el departamento de personal de la empresa resultara infructuosa.
Entonces, en un comunicado remitido por CCOO, los trabajadores lamentaron que la compañía siga considerando Mallorca como una «base estacional», con operatividad entre mayo y octubre, «para justificar la limitación de transformaciones de contrataciones fijas discontinuas a contratos fijos a tiempo completo».
Esta decisión, a su parecer, contrasta con la realidad operativa del que es el mayor operador de ‘handling’ de Son Sant Joan, donde pese a ser tercer aeropuerto por volumen de pasajeros de toda España «prima y es una constante la precariedad laboral».
Los contratos fijos discontinuos, siempre según el comité de empresa, se mantienen hasta casi mediados de enero y se realizan llamamientos voluntarios incluso durante el mes de febrero. Durante los meses de verano se reducen las horas de estos trabajadores «mientras se disparan las horas extras sin ningún tipo de criterio ni control», llegando a sumar hasta 14 horas diarias para un mismo empleado.