Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
A la manifestación convocada en Palma han asistido en torno a 3.500 personas
Ha arrancado a las 12:00 en la Plaza de España y concluido en el paseo del Borne


Movilización en Palma y otras ciudades de Baleares contra el disparatado precio de la vivienda convocada por una cuarentena de entidades. La marcha a la que según datos de la Policía Nacional han asistido 3.500 personas, ha arrancado a las 12.00 horas en la Plaza de España y ha discurrido por las Avenidas, La Rambla y la calle Unió hasta llegar al paseo del Borne.
La manifestación, que se ha desarrollado bajo el lema ‘Acabem amb el negoci de l’habitatge, ha recibido el apoyo de artistas y personalidades de las islas como Da Souza, La Puta Opepé, Pitxorines o Clara Fiol, entre otros.
Entre los políticos presentes la coordinadora de Podemos en Baleares, Lucía Muñoz, o la concejala y portavoz de Més per Palma, Neus Truyol, además de dirigentes sindicales y vecinales. Su organización ha corrido a cargo del Sindicat Habitatge Palma, el GOB, Menys Turisme, Més Vida el Banc del Temps de Sencelles, la PAH, Mallorca no es ven, STOP Desnonaments y se han sumado un total de 37 entidades.
Entre ellas, colectivos como la Organización Juvenil Socialista de Mallorca, Ciutadans per Palestina, Arran, SOS Residents, Mallorca per la Pau, la Coordinadora Transfeminista o el sindicato Alternativa, así como varias asociaciones vecinales y políticas.
Las entidades convocantes, en una rueda de prensa previa, reivindicaron la necesidad «clara y urgente» de «acabar con el negocio de la vivienda» como uno de los principales objetivos de la movilización al considerar que la crisis actual se ha vuelto «insostenible».
«La vivienda ha dejado de ser un derecho para convertirse en un negocio que expulsa a la población de su propia tierra», lamentaron los organizadores, quienes sostuvieron que los «precios desorbitados» derivan de la «especulación inmobiliaria», el turismo de lujo» y la ausencia de políticas de vivienda.
«Mientras los precios de los alquileres y la compra de vivienda se disparan, los salarios siguen estancados, obligando a muchas personas a destinar la mayor parte de sus ingresos al pago de un techo», criticaron los portavoces de las entidades, apuntando a la «dinámica de rentismo» como una de las principales causas del «reparto desigual de la pobreza».
Con todo ello, los manifestantes consideran que el problema de la vivienda en Mallorca «no es una casualidad sino el resultado de políticas que han priorizado la especulación por encima del bienestar de la población», por lo que han llamado a la ciudadanía a salir a la calle para exigir cambios.
El portavoz del Sindicat Habitatge Palma, Miquel Durán, ha explicado que el motivo por el que este sábado se ha convocado esta manifestación es para «criticar este modelo de vida, de que la vivienda es un bien de mercado y con el que especular y no un derecho para todos».
Además, ha añadido, «para socializar el discurso», para «concienciar a la gente y que se organice todo el año para luchar contra este sistema que lleva a gran parte de la clase trabajadora a la miseria, porque ha de destinar gran parte de su sueldo al alquiler» y, finalmente, «para revertir esta situación».
En la misma línea, la portavoz de la PAH Mallorca, Bel Abrams, ha considerado «muy necesaria» la manifestación de este sábado porque «cada vez hay más personas afectadas por casos de desahucios».
«Antes había más afectados por la hipoteca, ahora hay más casos relacionados con el alquiler, de personas afectadas por la finalización de contratos, por alquileres que no pueden pagar, o personas que no encuentran casas, por lo que hay familias hacinadas en una vivienda».
Frente a esta situación, «dicen que lo justo sería destinar un 30% del salario a la vivienda, incluyendo los suministros», sin embargo, ha precisado Abrams, «muchas familias con ingresos medios no pueden».
Por su parte, la portavoz del GOB, Margalida Ramis, ha explicado que la manifestación de este sábado responde a que la «vivienda es la problemática central en las problemáticas sociales, especialmente en aquellas ciudades y territorios que sufren turistificación excesiva, porque todo el mercado de la especulación se entremezcla con la dinámica de la mercantilización turística de la vivienda», lo cual «deja menos parque de vivienda a disposición de alquiler y venta,.
El portavoz del Banc del Temps de Sencelles, Javier Barbero, ha recordado que «ha pasado un año de la primera gran manifestación para
reivindicar el acceso a una vivienda digna en Mallorca» y la situación «ha empeorado», ya que a su juicio «se ha agravado el tema del precio, la especulación y la desprotección y desatención de la ciudadanía».en unas condiciones que son cada vez más inasumibles, que empobrecen».
Este pasado viernes, un día antes de la convocatoria, varias sedes de agencias inmobiliarias de Mallorca amanecieron con pintadas en las que se les acusa de ser los «culpables» de la crisis.
Por su parte el Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera también ha realizado una manifestación en Ibiza con salida a las 12.00 horas desde la sede del Consell insular.
De igual manera, entidades de Menorca saldrán a las 18.00 horas a la calle con idéntico motivo con salida en la Plaça de l’Esplanada de Maó y finde trayecto en la subdelegación del Gobierno, en la Plaza Miranda.
Tanto estas como la de Palma forman parte de las decenas de manifestaciones que están teniendo lugar en distintos puntos de España a lo largo de la jornada.