La juez del ‘caso Nóos’, Samantha Romero, se perfila como nueva presidenta de la Audiencia de Baleares
Romero presidió el tribunal que redactó la sentencia del 'caso Nóos', donde se juzgó a Urdangarin y la infanta Cristina
La plaza de la Presidencia de la Audiencia de Baleares ya ha sido convocada, tal y como consta en el BOE de este miércoles
La magistrada Samantha Romero, quien fue la presidenta del tribunal que redactó la sentencia del conocido como caso Nóos, en el que se juzgó a Iñaki Urdangarin y a la infanta Cristina, junto a otras 16 personas, se perfila para convertirse en la nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Baleares, cuya plaza ya ha sido convocada, tal y como consta en el BOE de este miércoles.
El nombre de Samantha Romero es el que suena con más fuerza para relevar a Mateo L. Román Homar, actual presidente de la Audiencia en funciones, pero no el único. El magistrado Oliver Koppen también ha confirmado que se postula como candidato a la plaza, siendo pública y notoria su cercanía al actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), el izquierdista Carlos Gómez. Los candidatos tienen 20 días naturales desde la publicación del anuncio en el BOE.
Los izquierdistas temen perder el control del órgano judicial y pretendían que hubiese un sólo candidato, el suyo, para seguir así controlando la judicatura de Baleares.
Desde hacía ya unos meses el magistrado Mateo L. Ramón Homar, presidente en funciones de la Audiencia Provincial de Palma y de la Sección Civil Quinta de la misma Audiencia Provincial, andaba interpelando a los magistrados con la finalidad de descubrir si se presentarían como candidatos a presidir la Audiencia Provincial.
Quién puede presentarse
Podrán tomar parte en la convocatoria de la Presidencia de la Audiencia Provincial de Baleares las personas pertenecientes a la Carrera Judicial con la categoría de magistrado o magistrada en situación administrativa de servicio activo o de servicios especiales que, a fecha de la publicación de la convocatoria, hayan prestado, al menos, diez años de servicio en la Carrera Judicial.
Además, las personas que se presenten deberán aportar una relación detallada de los méritos acreditativos de sus conocimientos jurídicos, capacidad e idoneidad para ocupar la plaza anunciada.
En la ponderación del conjunto de méritos, se tendrá especial consideración de los méritos que pongan de manifiesto las aptitudes gubernativas expresadas en el programa de actuación, su trayectoria profesional y en la comparecencia realizada por la persona que opte a la plaza. También será de relevancia notoria la experiencia acumulada en la Carrera Judicial, la jurisdicción y los órganos colegiados hasta el punto en que se entienda suficiente para aportar aptitudes de excelencia jurisdiccional.
La sentencia del ‘caso Nóos’
Cabe recordar que en el caso Nóos Samantha Romero fue la presidenta del tribunal que redactó la sentencia. En ella se condenó a Iñaki Urdangarín a 5 años y 10 meses de prisión por los delitos de prevaricación continuada y malversación (ambos en concurso), tráfico de influencias, fraude a la Administración y dos delitos fiscales. Se redujo en 5 meses respecto a los 6 años y 3 meses que le impuso la Audiencia de Mallorca porque finalmente fue absuelto del delito continuado de falsedad en documento público cometido por funcionario, un delito que también se anula a Diego Torres, por entender la Sala que en los hechos probados de la sentencia no se les atribuye a ninguno de los dos una contribución a esas falsedades.
Dos juezas con destino en Baleares
Por otro lado, dos nuevas juezas de la 73 promoción de la Escuela Judicial con destino en Baleares han jurado o prometido este miércoles su cargo ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de las Islas (TSJIB).
El acto ha estado presidido por el presidente del TSJIB, Carlos Gómez, y tras su juramento o promesa, una de las juezas se incorporará al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Maó y otra al Juzgado de Violencia contra la Mujer número 3 de Palma.
Las juezas nombradas hoy son Joana María Coll Camps y Judit Casasampere Ferrer.