Crítica de arte

Drew Dodge aterriza en el nuevo espacio de la galería palmesana L21 con ‘Enigma’

Un prodigioso trabajo de óleo sobre lienzo repleto de misterio conforma esta impactante muestra del joven artista californiano

Drew Dodge
Obras que componen la exposición 'Enigma' de Drew Dodge.

La galería palmesana L21 abrió hace poco más de un año un enorme espacio expositivo en el centro de la ciudad, junto a S’Escorxador. Ello ocurrió sin que se cerrase su anterior espacio en el polígono de Son Castelló, espacio que pasó a denominarse L21 Lab, en el que se ubican las residencias de artistas que la firma promueve, puesto que cuenta con espacio tanto para que residan los artistas como para que puedan trabajar en un taller ad hoc. Además, en el programa general de la galería el espacio de la L21 Lab también está destinado a exposiciones colectivas, como la que actualmente se exhibe allí con la muestra titulada Walking, running, falling, que integra a 17 artistas que gestiona la galería, entre los que destaca el chileno Alejandro Leonhardt o la germana Valerie Krause.

El espacio próximo a S’Escorxador es de tal dimensión que en el momento presente cuenta con cinco distintas exposiciones individuales independientes, algo en verdad inaudito en un recinto privado, e incluso también en un espacio institucional, puesto que ni siquiera, por ejemplo, el Casal Solleric suele contar con tantas muestras coincidentes en el tiempo. Los espacios expositivos se denominan Room y van numerados del 1 al 5. Hoy nos centraremos en la que puede verse en la Room 5, la exposición titulada Enigma, que se debe al talento del joven artista californiano Drew Dodge (Monterrey, California, EEUU, 2001).

Esta es la segunda exposición individual de este artista que actualmente vive y trabaja en la otra costa norteamericana, concretamente en la ciudad de Providence, en Rhode Island, ciudad que también lo fue del escritor H.P. Lovecraft y donde éste situó al célebre dios inmortal Nyarlathotep. La primera exposición individual de Drew Dodge tuvo lugar en 2021 en Los Ángeles, en la Steve Turner Gallery, bajo el interesante título de Wasteland. Que la galería mallorquina haya apostado con tanto olfato y antelación por un artista en pleno despegue dice mucho de su ambición y capacidad para descubrir nuevas promesas, como ya ocurriera con el artista húngaro Szabolcs Bozó, en la actualidad totalmente lanzado al estrellato después de su paso por la galería L21 y una prolongada residencia en la L21 Lab.

drew dodge
Obra del artista californiano Drew Dodge.

En esta exhibición el artista, como dice la nota de la propia galería, “utiliza el enigmático proceso de la pintura para expresar su asombro por el espíritu queer al transmutarse en figuración y abstracción. Los cuadros que componen Enigma, atractivos y fascinantes en su superficie, están construidos con un vocabulario limitado de imágenes que, cuando se colocan en diferentes relaciones, a menudo inesperadas, construyen escenas desconcertantes”. Las composiciones cogen un tinte cuasi místico, muy sugerente, dado que uno vislumbra la carga de simbología que portan y que a poco que uno se interne alcanzará a desentrañar. Sin ir más lejos, las imágenes reincidentes del desierto de Arizona, donde Dodge se educó, que nos trasladan un paisaje desolado e inhóspito, hacen referencia a la vivencia de la homosexualidad como experiencia intransferible y de arduo y solitario trasiego, así como a “la necesidad de enfrentarse al deseo de la cultura dominante de aplanar la identidad queer a ideales esterilizados, ruidosos y normativos”, en palabras de Sasha Bogojev.

Lo que llama la atención, además de la carga simbólica, es la perfecta factura de las obras. Pese a que la técnica empleada en las cinco piezas que constituyen Enigma es la de óleo sobre lienzo, uno no da crédito, acercándose a su superficie, de la minuciosidad de la pincelada, por otra parte inencontrable, que da como resultado una composición de imágenes que se acerca más a la fotografía que a la pintura. La perfección es apabullante, a lo que hay que añadir el acierto en las estructuras organizativas dentro de los lienzos y la exuberancia del color, pese a que el trabajo se centra en motivos de un mundo árido, despojado de la sangre de la vida por el implacable sol del desierto.

Habrá que seguir muy de cerca la evolución de este interesante y prometedor artista, Drew Dodge, un nombre a anotar.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias