baleares

La DGT prohibirá el acceso a la localidad mallorquina de Sóller en momentos de saturación de tráfico

Cuando el pueblo sufra un exceso de vehículos se cortará la circulación en la rotonda del monumento

Si el atasco llega al túnel, la entrada a esta infraestructura se cerrará

Em ambos casos, los vehículos tendrán que dar la vuelta en dirección a Palma

Sóller DGT
Imagen del túnel de Sóller.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto aplicar medidas de urgencia contra la saturación de vehículos en Sóller que incluyen la interrupción del acceso al núcleo urbano en momentos puntuales de congestión.

Así se ha trasladado en una reunión entre representantes de la DGT, del Consell de Mallorca y del Ayuntamiento de Sóller ante las escenas de colapso vividas recientemente.

El encuentro ha tenido lugar este jueves a instancias del ente gestor de tráfico, que ha propuesto, cuando el pueblo sufra un exceso de vehículos, cortar el acceso en la conocida como rotonda del monumento, donde los vehículos serán desviados de nuevo en dirección a Palma.

Fuentes conocedoras de la reunión han añadido que en el caso de que el atasco llegue hasta el túnel, la entrada a esta infraestructura se cerrará y los coches, igualmente, tendrán que emprender de nuevo dirección a la capital, ya que la actual normativa no permite que haya vehículos parados dentro de los túneles. Estos cortes, han apuntado, serán intermitentes y el tráfico se irá restableciendo según se recupere la normalidad.

Fruto de la reunión ha sido también el compromiso del Consell de Mallorca, competente en materia de conservación y mantenimiento de la red viaria, a acometer obras de mejora de la carretera del puerto.

Los vecinos de Sóller, en un encuentro que duró unas dos horas, exigieron a las instituciones soluciones «inmediatas» ante la masificación, y concretamente ante los problemas de aparcamiento en la localidad, a la vez que reclamaron que los aparcamientos existentes o que se pudieran habilitar fueran para los residentes, no los turistas.

Además, partidos como la formación regionalista El Pi alertaron hace dos semanas de que la excesiva afluencia de vehículos en la zona, que también ocurre en enclaves turísticos como Formentor, no se trataban de problemas puntuales, sino «crónicos».

Entidades ecologistas, la sociedad civil y diversos partidos han demandado medidas para frenar la masificación turística en Baleares, un problema que fue reconocido por el propio Govern, que achacó esta situación en las islas a la gestión turística de la izquierda durante las dos últimas legislaturas.

La medida se ha dado a conocer después de que hoy saliera a la luz el dado de que esta localidad mallorquina fue el pasado abril el punto turístico en el país que alcanzó el mayor grado de ocupación de plazas hoteleras, con una media del 83,1 %, si bien este registro creció los fines de semana hasta el 87 %.

Los datos de Coyuntura Hotelera publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan la presión turística a la que se vio sometido este popular municipio de Mallorca, que en las últimas semanas ha sido noticia por los constantes atascos en los accesos al pueblo o a su puerto.

De acuerdo con el INE, Sóller contabilizó el pasado abril 14.665 viajeros, 13.348 (91 %) extranjeros, y las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la zona fueron 65.556, que supuso un grado de ocupación de las habitaciones del 86,8 % y una estancia media de 4,47 días.

Además de Sóller, que encabeza la clasificación, también hay tres localidades mallorquinas entre las 10 con mayor grado de ocupación hotelera durante el cuarto mes del año.

En detalle, Alcudia se sitúa como el quinto punto turístico con mayor grado de ocupación en abril, con un 74,7 % por plazas turísticas y una estancia media de 5,29 noches que disfrutaron un total de 43.547 viajeros, que realizaron 230.349 pernoctaciones.

A Alcudia le sigue Palma, con 242.697 visitantes, 210.882 de ellos extranjeros, y las noches en hoteles fueron 936.151, que supone un grado medio de ocupación del 74,3 % de las plazas que se elevó al 79,2 % los fines de semana. La estancia media fue de 3,86 días en la capital balear, según el INE.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias