El ministro Torres abre la puerta a que Baleares esquive el reparto de menas «si ya triplica su capacidad»
"Hay mecanismos legales" para hacer cumplir el nuevo artículo sobre el reparto
El Real Decreto de Capacidad se aprobará el próximo día 26 de agosto
Baleares atiende a más de 600 menas, lo que multiplica más de tres su capacidad ordinaria
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»


El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha advertido este jueves de que existen «mecanismos legales» para que las comunidades autónomas cumplan con lo establecido en la Ley de Extranjería, tras la modificación del artículo 35, y con el Real Decreto de Capacidad, que se prevé aprobar el 26 de agosto, cuando una autonomía comunique una situación de contingencia migratoria. Al mismo tiempo, ha desvelado que si una comunidad esgrime que «triplica su capacidad ordinaria» lo tendrá que acreditar en tres días.
«Está claro que hay mecanismos legales al respecto. No se puede nadie negar a cumplir una ley», apuntilló en declaraciones a los periodistas tras una reunión en Las Palmas de Gran Canaria con delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en la que estaban presencialmente los de Ceuta y Melilla, además de Canarias, mientras que el resto ha participado de forma telemática.
Torres, que ha estado acompañado por representantes del Ministerio de Infancia, destacó que se está trabajando con un «sistema garantista» y que es de «obligado» cumplimiento para «todas las comunidades autónomas porque tiene rango de ley», en relación a la modificación del artículo 35.
En este marco, el ministro ha dicho que en la reunión con los delegados, se les ha trasladado «los pasos que se han dado con la modificación del artículo 35, los que se van a dar en las próximas semanas», como es la aprobación del Real Decreto de Capacidad el 26 de agosto, que arbitrará el mecanismo para que las comunidades que estén en una situación de contingencia migratoria «tengan tres días» para expresar que están en un número que triplica la capacidad ordinaria de menores no acompañados.
Esto es lo que ocurre actualmente en Canarias, Ceuta y Melilla pero, avisó, «lo puede tener cualquiera», ya que «están aumentando las llegadas por el Estrecho y han aumentado las llegadas de menores, por ejemplo, a las Islas Baleares». Y es que Baleares atiende a más de 600 menas, lo que multiplica por mucho más de tres su capacidad ordinaria.
En este sentido, destacó que la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería recoge «criterios objetivos indiscutibles» como la «población, el esfuerzo realizado y también otros parámetros».
Un tiempo máximo de un año para ser reubicados
Torres explicó que cuando una comunidad informa de que se triplica su capacidad ordinaria de menores no acompañados, comienzan unos pasos administrativos que concluyen con la firma del delegado del Gobierno, tanto de la comunidad donde está el menor como a la que va destinado, y se culmina un procedimiento que establece «un periodo de 15 días» para los menores que llegan y para los que ya están, con un tiempo «máximo de un año para poder ser reubicados» en el resto del territorio español.
Por ello, ha pedido que «ante una situación de saturación», en la que incluso el Tribunal Supremo «ha terminado fallando» para los menores que han solicitado asilo y están en Canarias, «se acaben las dificultades y los palos en las ruedas» de algunas comunidades autónomas que «tendrán que cumplirlo porque es ley», recoge la agencia Europa Press.
De todos modos, Torres resaltó que se trata de una «cuestión de derechos humanos, una cuestión de carácter humanitario, es una cuestión de igualar el derecho superior del menor, venga de donde venga», porque apuntilló que tras la invasión de Rusia a Ucrania, hay personas que han huido y han tenido que ser acogidos por razones humanitarias y «lo mismo ocurre en Mali y otras zonas de África: sólo se les diferencia que el color de la piel es distinto».