Los ‘espías del catalán’ cargan contra Urtasun por dirigirse en español a Prohens: «Es supremacismo»
Plataforma per la Llengua le recrimina que no use el catalán en una carta dirigida a una catalanohablante
Urtasun exige en la misiva paralizar las obras de una carretera en Menorca por si afectan a unas navetas talayóticas


La Plataforma por la Lengua ha denunciado públicamente que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha enviado dos cartas oficiales –una a la presidenta del Govern, Marga Prohens, y otra al presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, íntegramente en español, aunque los tres son catalanoparlantes.
Los llamados espías del catalán, por vigilar en los patios de algunos centros escolares de Cataluña el uso exclusivo de esta lengua, han remarcado que este hecho no puede justificarse con la coartada habitual del bilingüismo.
«Cuando un ministro catalanohablante se dirige a presidentes catalanohablantes y lo hace en castellano, no es bilingüismo: es supremacismo lingüístico», ha denunciado.
El motivo de estas cartas del Ministerio de Cultura era que el Consell de Menorca no continuase con el proyecto de la rotonda a doble nivel en el cruce de Rafal Rubí, en la carretera Me-1, hasta obtener una «posición clara y favorable por parte de la UNESCO». Urtasun pedía a las autoridades isleñas que no tomaran ninguna decisión irreversible sin el visto bueno del comité internacional.
«Es una muestra más del desprecio sistemático a la lengua catalana dentro de la administración española», denuncia la organización independentista, que recuerda que Urtasun ha hecho bandera de su catalanismo en muchas ocasiones, pero que ahora actúa «como cualquier otro ministro del régimen».
La entidad ha exigido al ministro de Sumar una rectificación y el envío de una nueva comunicación en catalán. Hay que tener en cuenta que el primer objetivo de la Plataforma per la Llengua, ampliamente subvencionada por la Generalitat, es excluir el español en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, así como conseguir que el catalán se convierta en la lengua común, de cohesión social y de interrelación entre todas las personas de ese ámbito lingüístico.
Respecto al contenido de la misiva, el Consell de Menorca ya ha avanzado que no atenderá la petición del ministro que solicitaba paralizar el proyecto de reforma de la carretera en el tramo de las navetas talayóticas de Rafal Rubí hasta contar con el aval explícito de la UNESCO, algo que todavía no se ha producido.
El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, y el vicepresidente, Simón Gornés, han advertido de que «el ministro está intentando politizar un asunto que no es de su competencia». «Las competencias de Patrimonio y de Carreteras son del Consell de Menorca. Por tanto, lo primero que le pedimos es respeto hacia la autonomía del Consell y hacia los menorquines», han afirmado.
Vilafranca ha alertado que «con esta carta el ministro quiere influir a la Unesco y perjudicar a los ciudadanos de Menorca. Lo que ha hecho es una grave irresponsabilidad».
«Nuestra sorpresa ha sido mayúscula, que el ministro actúe en función de informaciones periodísticas es muy preocupante, porque precisamente lo que hemos hecho durante estos dos años es despolitizar este asunto y dejar que los técnicos trabajen para tener el mejor proyecto posible», ha añadido el presidente, quien ha puntualizado que han informando a los técnicos de su Ministerio en todo momento.
«El resultado es un proyecto pionero en España, que combina la seguridad vial con la protección del patrimonio. Tenemos todos los informes técnicos favorables, hemos despolitizado la carretera», ha asegurado.
Por su parte, el vicepresidente del Consell ha detallado el proceso seguido desde julio de 2023, cuando el equipo de gobierno contactó con Icomos y se inició una colaboración técnica que culminó con el encargo de una Evaluación de Impacto Patrimonial (EIP) a Jordi Tresserras, experto de referencia a nivel internacional, consultor de la UNESCO y ex presidente de Icomos en España.
«Es probablemente el experto más acreditado en todo el Estado para analizar este caso», ha señalado. Además, ha señalado que en julio de 2024, el director de la Agencia Menorca Talayótica emitió un informe favorable destacando que el proyecto plantea «una solución a doble nivel que mejora la seguridad e incluye medidas para mitigar el impacto visual».