Comienzan las demoliciones del Hotel Teix de Magaluf y del Hostal Colón de Peguera
El coste de la adquisición y demolición de los inmuebles asciende a 6 millones de euros aportados en gran parte por fondos Next Generation
La demolición del antiguo Hotel Teix de Magaluf y del Hostal Colón de Peguera es un paso firme en la política de renovación de zonas turísticas maduras del municipio. Con esta iniciativa, Calvià avanza en el proceso de esponjamiento y regeneración de zonas maduras, ganando espacios que serán de uso público.
El alcalde Juan Antonio Amengual ha destacado la trascendencia de esta acción: «Con estos derribos entramos de lleno en la renovación de zonas maduras del municipio, son las primeras demoliciones en Calvià en lo que va de siglo». El objetivo primordial, ha señalado, es «recuperar terreno para uso público, espacios útiles para residentes y visitantes. Es un paso en nuestra determinación de conjugar turismo y sociedad civil de Calvià. Y es un inmejorable uso de los fondos públicos. Toda acción debe repercutir en los residentes. Es la forma de conseguir un turismo sostenible».

La compra del Hotel Teix de Magaluf fue formalizada por el Ayuntamiento de Calvià el pasado 20 de marzo, tras un acuerdo privado de compraventa alcanzado con sus ex propietarios a principios del mes de febrero. La adquisición del inmueble, que se encontraba cerrado desde hace años, ha sido financiada con fondos aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea, gestionado a través de la Conselleria de Turismo del Govern.

Esta demolición se suma a la del antiguo Hostal Colón de Peguera, también adquirido por el consistorio en las mismas condiciones. La inversión total destinada a la compra y demolición de ambos establecimientos, clave para el plan de regeneración, asciende a una cantidad cercana a los 6 millones de euros. En el caso del Teix, la adquisición y demolición ascienden a casi 4,3 millones de euros.
La adquisición y demolición de los dos establecimientos -ambos en estado degradado- para su reconversión en espacio público constituye una actuación estratégica de regeneración urbana y social. La medida permite recuperar suelo urbano y liberar espacios que hasta ahora contribuían a la degradación visual, ambiental y funcional del entorno.

Este tipo de intervenciones tiene también una gran carga simbólica y transformadora: demuestra la voluntad del municipio de revertir modelos de desarrollo turístico intensivo y avanzar hacia un modelo más sostenible y equilibrado, que prioriza el bienestar ciudadano, el paisaje y el uso compartido del espacio público. Se le aporta valor añadido al entorno.
En definitiva, no sólo es una operación urbanística, sino también una declaración de principios: apostar por un modelo de ciudad más amable, habitable y sostenible, donde el territorio se ponga al servicio de las personas, y no al revés.
- Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Calvià.
Temas:
- no-publi