baleares

La aprobación de los Presupuestos de Palma avanza tras rechazar PP y Vox las enmiendas de la izquierda

El portavoz de Vox, Fulgencio Coll "cómplice" de unas cuentas para que Palma "recupere la posición que tuvo"

PSOE, Més per Palma y Unidas Podemos habían presentado sendas enmiendas a la totalidad de los Presupuestos

Palma presupuesto
El alcalde Jaime Martínez, en un pleno municipal.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La aprobación de los Presupuestos de Palma para 2026 avanza tras rechazar PP y Vox las enmiendas de la izquierda en la comisión extraordinaria celebrada este jueves.

El rechazo a las enmiendas deberá ratificarse en el pleno ordinario en el que se debata la aprobación inicial de las cuentas, paso previo necesario para que los presupuestos reciban luz verde definitiva.

Las cuentas municipales para el año que viene ascienden a 623,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,25% tras sumar 13,7 millones respecto a los de este año.

El Presupuesto consolidado para el próximo ejercicio, con las cuentas de los organismos autónomos y sociedades, asciende a 956,2 millones de euros.

El alcalde, Jaime Martínez, destacó las mejoras en los servicios públicos, la atención de las necesidades de los barrios y la creación de equipamientos a la vez que se reduce la deuda y se rebajan los impuestos.

La seguridad ciudadana será el año que viene el «área preferente» y los grandes proyectos, la reforma de la plaza Mayor y la rehabilitación del edificio de Gesa.

El portavoz de Vox, Fulgencio Coll, se declaró «cómplice» de las cuentas argumentando que atienden las reclamaciones de su partido en materia de calidad de vida y en avanzar para que Palma «recupere la posición que en su día tuvo».

PSOE, Més per Palma y Unidas Podemos habían presentado sendas enmiendas a la totalidad para intentar tumbar las cuentas, así como varias parciales para incluir en el texto asuntos principalmente relacionados con la vivienda.

«La ciudad sufre una emergencia habitacional sin precedentes: familias que solo pueden acceder a una habitación compartida, alquileres disparados y una oferta casi inexistente de vivienda asequible», dijo el portavoz de los socialistas, Francisco Ducrós.

En esa línea, los separatistas de Més propusieron un impuesto a las casas vacías y la especulación inmobiliaria con la que calcularon que se podrían recaudar 45 millones de euros con los que financiar la compra de vivienda para ampliar el parque público municipal.

«Las cuentas del PP son frías, vacías y distantes con las personas. Més quiere unos presupuestos que vuelvan a poner la gente en el centro y que respondan a los problemas reales de Palma: la vivienda, la movilidad y la educación», expuso su portavoz, Neus Truyol.

La regidora de Unidas Podemos, Lucía Muñoz, consideró que las cuentas no garantizan el derecho a la vivienda, dependen del «monocultivo turístico» y son «insensibles» ante la crisis climática.

Es por ello que propuso un recargo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) sobre los pisos vacíos, expropiaciones a los grandes tenedores, la creación de una tasa específica para los cruceristas, un recargo municipal al impuesto de turismo sostenible (ITS) y un plan para reconvertir plazas turísticas obsoletas en vivienda social.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias