BIENES DE SIJENA

Pinchazo de la protesta contra Aragón: ni 40 independentistas defienden el «expolio» a Cataluña de Sijena

La Asamblea Nacional de Cataluña convoca una concentración y no logra reunir ni 40 personas

Los independentistas acusan a Aragón de "catalanofobia"

Sijena protesta
Paula Ciordia

Este lunes, la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC) había convocado una protesta a las puertas del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona, para manifestar su oposición a la devolución de las pinturas murales de Sijena a Aragón, coincidiendo con la visita de los técnicos del Gobierno aragonés a dicho museo para preparar el traslado.

Sin embargo, el poder de convocatoria en la protesta de los independentistas ha sido un fiasco, pese al gran impacto mediático que Sijena está ocasionado la oposición del Parlamento catalán –con el apoyo del PSOE– y del MNAC a cumplir la sentencia del Tribunal Supremo así como la orden de la Audiencia Provincial de Huesca que les obliga a devolver las pinturas a Aragón.

Ni 40 personas en la protesta de Sijena contra Aragón

Menos de 40 personas se han reunido a las puertas del museo con pancartas y banderas esteladas para denunciar lo que consideran que es un «expolio» del «patrimonio universal» ante la atenta presencia de 4 furgonetas de los Mossos d’Esquadra.

Y eso que a la concentración han acudido desde el presidente de la Asamblea Nacional de Cataluña, Lluís LLach, el presidente del Cosell de la República, Jordi Domingo, hasta la condenada por prevaricación, Laura Borràs –ex consejera de Cultura y ex presidenta del Parlamento–, así como los diputados de Junts Agustí Colorines, la etíope Ennatu Domingo y Francesc de Dalmases.

Denuncian «catalanofobia»

Durante la protesta, la Asamblea Nacional de Cataluña ha leído un manifiesto donde ha denunciado que es «un genocidio sistemático de la catalanofobia contra el patrimonio cultural catalán» la sentencia judicial que les obliga devolver las pinturas. Además han acusado de «catalanofobia» también al Gobierno de Aragón considerando que utilizan las pinturas de Sijena «electoralmente» mientras que «no dice nada de patrimonio aragonés en museos españoles».

Por su parte, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha denunciado la «tensión» y las «restricciones» que se han encontrado por parte del MNAC al inicio de la visita por parte de los técnicos aragoneses para el levantamiento fotogramético de las pinturas profanas y murales.

El equipo técnico desplazado a Barcelona está liderado por la conservadora-restauradora Natalia Martínez de Pisón, asesora externa del Gobierno de Aragón, e integrado también por miembros del Laboratorio de Fotogrametría de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

El pasado jueves, la juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca dictó orden general de ejecución definitiva de la sentencia 61/2016, de 4 de julio, confirmada íntegramente por la sentencia del Tribunal Supremo 824/2025, de 27 de mayo, por la que requiere al MNAC que proceda a restituir a su lugar de origen, la Sala Capitular, las pinturas murales del Monasterio de Sijena.

Para ello, y tal y como propuso en el cronograma presentado al Juzgado el Gobierno de Aragón, les da un plazo de siete meses, si bien les ofreció un plazo de diez días para, en su defecto, aportar un cronograma alternativo y, en ese caso, resolver sobre ello. Para aportar este cronograma tendrán como fecha límite a comienzos de septiembre, ya que agosto es un mes inhábil en los juzgados.

Durante el fin de semana y este lunes, han continuado las acusaciones cruzadas entre el presidente aragonés, Jorge Azcón, y el presidente de Cataluña, Salvador Illa. Si aquel le reclamó este domingo en una entrevista publicada por la La Razón que cumpliera de «inmediato» la sentencia del Alto Tribunal, dado que «estas pinturas son de los aragoneses», Illa ha respondido que «si no fuera por el MNAC, hoy no existirían».

Por su parte, Ernest Urtasun volvió a defender que la sentencia «hay que cumplirla» opinando que «a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera». Unas declaraciones con las que se apela así mismo, dado que el patronato está compuesto por el museo, el Ministerio de Cultura que dirige y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Lo último en España

Últimas noticias