ARAGÓN

Incautan el mayor alijo de cocaína en Aragón: 95 kg para repartir con triciclos en Zaragoza

El alijo está valorado en unos 3 millones de euros

Han sido detenidas 9 personas, 5 de ellas ya están en prisión

cocaína Zaragoza
Policía Nacional (EP).
Paula Ciordia

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal en Zaragoza que operaba desde Madrid, por donde introducía cocaína para repartirla en diferentes provincias españolas. La operación denominada Zenon ha supuesto ha supuesto incautar 95 kilos de cocaína valorados en unos 3 millones de euros, el mayor alijo de la historia en Aragón. Esta organización era capaz de introducir en la capital aragonesa unos 20 kg mensuales procedentes de Colombia.

Los agentes han detenido 9 personas, cinco de ellas ya en prisión además del hallazgo de dinero en efectivo, varios vehículos y abundante material para la distribución de la droga.

La investigación inició el pasado mes de febrero en un piso del barrio de Torrero en Zaragoza, que se había convertido en punto de venta de droga. Los agentes identificaron a dos hermanos y a sus parejas sentimentales, que ya habían sido anteriormente detenidos por tráfico de esta sustancia estupefaciente.

«Lo que nos chocó es que utilizaban para los pases triciclos eléctricos de alquiler hasta que en junio terminó la concesión de esos vehículos», ha comentado este jueves el jefe de la Unidad de Droga y Crimen Especializado (UDYCO), Carlos Gracia, en referencia a los triciclos Minits, un medio novedoso de transporte de alquiler, retirados de la ciudad en junio de este año tras no renovar el Consistorio el contrato por su bajo uso. Un modelo de distribución que, según ha destacado, les evitaba ir a pie por la calle y dificultaba los seguimientos policiales.

La identificación de estos cuatro implicados condujo a dar con su proveedor, quien resultó ser el líder de la organización en Zaragoza y que era un «viejo conocido» de los agentes, puesto que fue el arrestado en 2017 con los cerca de 32 kilos de pasta de cocaína. Se trata de un dominicano que ya había sido condenado  y expulsado de España por orden judicial, pero que había regresado a nuestro país con documentación falsa y habiendo cambiado su apariencia física.

«Continuamente viajaba a Madrid, unas dos veces al mes y siempre hacía lo mismo, se reunía durante escasos minutos, siempre con la misma persona en lugares públicos y en esas citas le entregaba cantidades de dinero en efectivo», ha explicado el jefe de UDYCO. Luego ambos viajaban a Zaragoza en un vehículo muy poco utilizado y se ocultaban en un garaje del barrio de San José.

«Tenía un elevado tren de vida, no trabajaba, poseía varios vehículos y frecuentaba esporádicamente un piso de alto standing en el barrio de Sanchinarro», ha apuntado Gracia, en alusión al domicilio ubicado en el distrito de Hortaleza, zona norte de Madrid, que la Policía identificó como un «piso de seguridad».

La investigación dejó sus primeros frutos el pasado 29 de agosto en el seguimiento del identificado como contacto de Madrid, y la interceptación de su vehículo en la A-2. Ello llevó a la Policía hasta el garaje de San José en Zaragoza. Destino de un traslado para el que el jefe de la organización en la capital aragonesa tomaba diversas precauciones: «El coche viene y da varias vueltas hasta que finalmente entra en el garaje donde son sorprendidos por agentes del Grupo de Estupefacientes», ha descrito Gracia.

En el registro, los agentes descubrieron que el vehículo contaba con una caleta o compartimento secreto debajo de un asiento cuya apertura electrónica se activaba mediante teclas y un mando a distancia en el que ocultaban la mercancía. Allí ocultaban más de siete kilos de cocaína.

El arresto llevó a realizar otras dos detenciones en Zaragoza, así como tres entradas y registros en la capital aragonesa y otros dos en Madrid. En uno de ellos fue donde se localizaron 87 kilos de cocaína de diferentes marcas.

La segunda fase de la operación se llevó a cabo el pasado 3 de septiembre con el propósito de dar con las personas que estaban traficando con cocaína en la capital del Ebro. En la intervención se realizaron tres entradas y registros más en los que se detuvo a cinco personas y se intervinieron diferentes cantidades de sustancias estupefacientes, así como dinero en efectivo, cocaína en pequeñas cantidades y sustancia de corte.

Lo último en España

Últimas noticias