Envían al reformatorio al mena tutelado por Cataluña que incendió el centro de menores en Teruel
La Fiscalía ha enviado de forma cautelar al menor al centro de reforma de Zaragoza
El Gobierno de Aragón reclamará a la Generalitat de Cataluña los daños provocados en el incendio


El menor no acompañado (mena) que provocó presuntamente el incendio en el centro de menores en Teruel ha sido enviado al centro de reforma de Zaragoza, en régimen cerrado. Así lo ha determinado la Fiscalía como medida cautelar hasta que se celebre el juicio tras que la investigación policial confirmara que existen indicios de que fue uno de los residentes quien causó el siniestro.
Este miércoles, la consejera de Bienestar Social y Familia, Mamen Susín, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar de lo sucedido el viernes pasado en el centro de menores llamado Masía La Roya, situado en la calle Comadres, en pleno casco histórico de Teruel.
Según ha explicado, el Gobierno de Cataluña tiene la tutela del menor, pero éste se trasladó «de manera voluntaria» a Teruel el pasado mes de mayo. La consejera no ha detallado el motivo por el que el joven decidió trasladarse de una comunidad autónoma a otra, pese a que el Gobierno de Aragón requirió en aquel momento que el servicio de menores de Lérida volviera a recoger al menor y lo trasladara a Cataluña.
Sin embargo, «dicho servicio se negó a recoger al menor”» ha señalado. En un momento de su intervención ha dado a entender que «se escapó» del centro en el que estaba, pero no ha querido dar más explicaciones. Susín ha expresado que «hay mucha movilidad» entre los menores de distintos centros y comunidades. «A veces tienen amigos», ha llegado a expresar restando importancia a sus propias declaraciones.
El Gobierno de Aragón solo tenía la guarda del menor, no la tutela, ha recalcado Susín, quien ha añadido: «Esto evidencia que los menores no solo vienen de Canarias, sino que vienen de muchas formas, entran viajando con sus propias familias, que les dejan a cargo del Servicio de Protección de Menores, e incluso se escapan de unas comunidades a otras».
El Gobierno de Aragón ha adelantado que, cuando sean valorados, exigirán el coste de la reparación de los daños ocasionados al centro de Teruel por el mena fruto del incendio a la Generalitat de Cataluña, así como el importe de la responsabilidad civil derivada en caso de sentencia firme.
El incendio se produjo en torno a las 3:00 de la madrugada del pasado viernes, y obligó a intervenir a los bomberos de la Diputación Provincial de Teruel, que lograron sofocarlo rápidamente. En un primer momento, las informaciones hablaban de dos menores los que habrían estado implicados. La consejera lo ha negado.
En el interior se encontraban los nueve menas que resultaron ilesos –incluido el presunto responsable–. Todos ellos fueron reubicados bajo tutela del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) a varios centros sin que haya trascendido las ubicaciones concretas, ya que justifican desde el Gobierno de Aragón que al ser menores no se puede dar este tipo de datos para «garantizar los derechos del menor».
Durante el suceso, dos educadores se encontraban en el centro y tuvieron que ser hospitalizados. El varón recibió el alta este fin de semana, y la mujer que permaneció durante todo el fin de semana en la UCI del Hospital Polanco de Teruel por inhalación de humo, con pronóstico favorable, también ha recibido el alta.
El incendio provocado presuntamente por este mena en el centro de Teruel donde se encontraba alojado, ha avivado el debate en la comunidad autónoma sobre el fracaso de la integración de estos menores ilegales en nuestro país, tras las jornadas de violencia vividas en el municipio murciano de Torre Pacheco.
Mientras que el delegado provincial de Teruel, Enrique Gómez, calificó lo sucedido de «hecho aislado», la propia consejera ha expresado que los centros ordinarios de Aragón «no están preparados» para algunos perfiles, como los de este menor.
De hecho, en la nota de prensa del Gobierno de Aragón denuncian literalmente que «el Gobierno de España está reventando los sistemas de menores de las comunidades autónomas, que dejan de ser de protección para convertirse en sistemas de reforma para el que ni hay herramientas ni personal profesional para sostenerlo».
Sin embargo, cuando los periodistas han preguntado sobre el volumen que representaría este tipo de perfiles entre los menores no acompañados, la consejera no ha dado ningún dato concreto.
Susín ha criticado que la actual Ley de Infancia «es proteccionista», y no da respuesta a «determinados perfiles de menores» cuyo traslado a un centro de reforma sería lo más conveniente.