ARAGÓN

Azcón da «todas las facilidades a quien invierta» en Defensa en Aragón

El aragonés promete un tratamiento directo entre el Gobierno de Aragón y las empresas

Aragón plantea que el Fondo de Inversiones de Teruel ofrezca líneas específicas de defensa

Aragón defensa, Jorge Azcón
Jorge Azcón.
Paula Ciordia

Aragón podría convertirse en un referente en industria armamentística en España: al menos, Jorge Azcón pondrá «todas las facilidades» a quien invierta en Defensa. Así lo ha manifestado este lunes el presidente de Aragón en la Sala de la Corona, del Edificio Pignatelli, al ensalzar las «posibilidades económicas» que brinda la industria de Defensa en el contexto que nos encontramos.

«Las empresas que quieran sumarse o reforzar su presencia en el sector van a contar con el apoyo decidido del Gobierno de Aragón –ha sostenido–», que junto a la Delegación del Gobierno en Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los clúster Tecnara (tecnología), ALIA (logística) y AERA (aeroespacial y de defensa) ha impulsado el hub de Defensa de Aragón, «un proyecto que toma forma a pasos agigantados, que significa la unión de administraciones y un ecosistema empresarial que va conseguir que la defensa y la seguridad conformen un sector estratégico para la economía aragonesa».

Las facilidades de Aragón para Defensa

Azcón ha prometido una «relación estrecha, directa e individualizada» con aquellas empresas que vengan a invertir. «Las empresas que quieran sumarse van a contar con el apoyo de Aragón», ha insistido en el II Foro Liberdefensa, organizado por Libertad Digital, y patrocinado por Instalaza –la empresa de armamento militar aragonesa– y la multinacional GDELS –fabricante de vehículos de combate, artillería, misiles–.

Azcón ha puesto en valor los PIGA –Plan de Interés General de Aragón–, es decir, el mecanismo que pone a disposición el Gobierno autonómico –a través del Departamento de Fomento, que actúa como ventanilla única– para acelerar los tiempos administrativos, al dejar en segundo plano a las administraciones municipales y coordinarse con otras instituciones responsables de proyecto.

De ahí que los políticos suelan referirse a los PIGAS como «alfombra roja», pues los inversores experimentan al instalarse en Aragón una clara simplificación de trámites burocráticos al dar absoluta prioridad a su proyecto por el «impacto» que supone el despliegue de dicha actividad.

El impacto de la inversión en Defensa

«Hablar de defensa es controvertido», ha reconocido Azcón. El aragonés ha manifestado que «no se esconde» y que defiende «la necesidad de multiplicar la inversión». «Queremos invertir porque nos sentimos cómodos defendiendo a España», ha sostenido, al tiempo que ha justificado los motivos por los que Aragón es una comunidad que reúne muchos requisitos para que las empresas se instalen. Además Azcón ha planteado abrir líneas específicas de Defensa en el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jorge Azcón (@jorgeazcon)

Logística, industria, energía, tecnología, posición geopolítica, talento… Ha enumerado el aragonés, resaltado la predominante presencia que tiene históricamente el Ejército en Aragón, siendo la comunidad autónoma que mayor número de soldados tiene en números relativos –pese a ser superada en términos en absolutos por Madrid y Andalucía-. Y resaltando el campo de entrenamiento de San Gregorio, «único en Europa, razón por la cual se hacen operaciones de la OTAN».

La industria de Defensa en cifras

El jefe del Ejecutivo autonómico ha indicado que «Aragón afronta el reto de crecer en la industria española de defensa, un reto que, además, supone una ocasión sin precedentes para muchísimas empresas, a tenor del volumen de inversión en el sector de defensa del que habla la Unión Europea, de entorno a 800.000 millones de euros», teniendo en cuenta que la OTAN ha exigido que la inversión ascienda al 5%, «lo que supondría para España pasar de 33.000 millones a 80.000 millones de euros».

Una industria, la de la Defensa, «con un retorno económico incuestionable» y en el que «por cada euro invertido, el impacto en la economía asciende a 2,5 euros, y por cada empleo directo se generan otros tres puestos de trabajo». Unos empleos que, además, «son altamente cualificados», pues el de la defensa «es uno de los sectores con mayor porcentaje de ingenieros de la industria española».

Asimismo, «la defensa es uno de los ámbitos que más apuesta por la investigación». «En 2023, la inversión directa e indirecta en I+D+I ascendió a 2.403 millones de euros, lo equivalente al 27% del total de la inversión de la industria española», ha apuntado.»Por último, la huella fiscal de la defensa también es importantísima en España, y en estos momentos asciende a 6.974 millones de euros anuales, lo que representa un 2,6% de los ingresos tributarios del país», ha recordado.

A las puertas del Gobierno de Aragón se manifestaban de forma simultánea la Plataforma Aragón por la Paz: «Ni objetivo ni industria militar», han denunciado, rechazando la creación del hub de defensa, ante «la escalada belicista»: «Lo que hay que parar es el rearme y no entrar en esas lógicas».

Lo último en España

Últimas noticias