¿Adelanto electoral en Andalucía?

¿De qué se queja el PSOE-A? Susana Díaz adelantó dos veces elecciones y Chaves otra

La socialista Susana Díaz, durante la comisión de investigación sobre la Faffe (MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS).
La socialista Susana Díaz, durante la comisión de investigación sobre la Faffe (MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS).
Borja Jiménez

Desde el PSOE de Andalucía (PSOE-A) llevan tiempo quejándose del posible adelanto electoral que podría anunciar en los próximos días Juanma Moreno (PP-A), presidente de la Junta de Andalucía. Sin embargo, los cierto es que los socialistas adelantaron elecciones autonómicas hasta en tres ocasiones.

El primer adelanto electoral de la autonomía se produjo en 1996, cuando el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, decidió convocar los comicios unos dos años antes de que terminara la IV Legislatura. Las últimas elecciones se habían producido el 12 de junio de 1994, y Chaves volvió a convocar comicios en marzo de 1996, en coincidencia con las elecciones generales.

Como se recordará, Chaves decidió adelantar los comicios debido a que el PSOE-A gobernaba en minoría y en muchas ocasiones no obtenía el apoyo para sacar adelante iniciativas o los presupuestos de la comunidad de ninguno de los otros grupos con representación en el Parlamento andaluz, el PP-A e IULV-CA, que fueron calificados por los socialistas como ‘la pinza’. El presidente optó finalmente por disolver anticipadamente el Parlamento que había surgido de las elecciones de 1994.

El segundo adelanto electoral en Andalucía se produjo el 22 marzo de 2015, con Susana Díaz como presidenta de la Junta, que las anticipó prácticamente un año. Los comicios anteriores se habían desarrollado el 25 de marzo de 2012, con lo que las siguientes elecciones habrían tocado en marzo de 2016.

Las de marzo de 2015 fueron las primeras elecciones en las que Susana Díaz se presentaba como candidata del PSOE-A a la Presidencia de la Junta. Susana Díaz tomó posesión como presidenta del Gobierno andaluz el 7 de septiembre de 2013 tras la renuncia de su antecesor en el cargo, José Antonio Griñán, quien tras los comicios del 25 de marzo de 2012 suscribió un acuerdo de gobierno con IULV-CA, que llegó a ostentar varias consejerías.

El 26 de enero de 2015, la presidenta de la Junta convocó una reunión extraordinaria de su Consejo de Gobierno y anunció su decisión de convocatoria anticipada de elecciones autonómicas para el domingo 22 de marzo, poniendo así fin al gobierno de coalición entre PSOE-A e IULV-CA.

Díaz justificó ese día su decisión del adelanto, «impecablemente democrática», en que su Gobierno, en ese momento, carecía «de la solidez de sus apoyos parlamentarios y de la necesaria estabilidad para continuar con su tarea», debido a la posición de IULV-CA, que había decidido poner «fecha de caducidad al Gobierno y lo situaba en una situación de interinidad y en precario para afrontar el final de la legislatura».

El tercer adelanto electoral en Andalucía lo fue por sólo unos meses, ya que las anteriores elecciones autonómicas tocaban en marzo de 2019 pero se celebraron el 2 de diciembre de 2018 por decisión de la entonces presidenta de la Junta, Susana Díaz, quien el 8 de octubre de aquel año reunió de forma extraordinaria a su Consejo de Gobierno, tras lo que firmó el decreto de disolución del Parlamento y de convocatoria de elecciones.

La dirigente socialista justificó entonces dicha convocatoria electoral para el 2 de diciembre de 2018 porque la comunidad autónoma necesitaba «tener estabilidad» y veía «imposible» aprobar el Presupuesto andaluz para el siguiente ejercicio de 2019; para que los comicios tuvieran «acento andaluz», y también porque Andalucía «no se merece una campaña de entre cinco y seis meses, y prolongar esta situación no es bueno ni para Andalucía ni para nadie», según dijo entonces Susana Díaz.

Lo último en España

Últimas noticias