Cribados en Melilla

El presidente de Melilla confirma que el Gobierno no hizo cribados en 2024: «Encima culpan a otros…»

Imbroda acusa al Gobierno de mentir y "culpar a otros" tras un año sin cribados en Melilla

El presidente de Melilla confirma que Sanidad no hizo ni una prueba de cribado en 2024, como avanzó OKDIARIO

Juan José Imbroda, presidente de Melilla.
Juan José Imbroda, presidente de Melilla.
Borja Jiménez

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha confirmado lo publicado por OKDIARIO este viernes: que en 2024 no se realizó ni una sola prueba del programa de cribado de cáncer de colon en la ciudad, pese a ser una competencia exclusiva del Gobierno de Pedro Sánchez a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). «Han metido la pata y encima culpan a otros», ha reprochado.

Imbroda ha subrayado que la ciudad autónoma no tiene transferidas las competencias sanitarias, por lo que considera «injustificable» que el Ingesa intente responsabilizar a las comunidades o administraciones locales. «Es el Ingesa quien tiene la competencia y debe asumirla», ha afirmado tras inaugurar un parque infantil, desde donde ha confirmado que el Gobierno central estuvo más de un año sin cumplir con su obligación legal de garantizar estas pruebas.

El dirigente popular ha calificado de «dejadez» la actitud del Ministerio de Sanidad, que paralizó el programa de cribado desde finales de 2023 hasta enero de 2025. Durante este tiempo, ningún melillense pudo acceder a las colonoscopias de detección precoz, pese a que el cribado está incluido en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud según el Real Decreto 1030/2006.

Según ha señalado Imbroda, no ha habido problemas técnicos ni falta de fondos: simplemente, el Gobierno no renovó el convenio necesario para que la Ciudad pudiera colaborar en la ejecución del programa. «Lamentamos que el Ejecutivo pretenda desentenderse de su obligación y culpar a otros», ha recalcado.

También ha expresado su confianza en que la denuncia de la situación logre «poner orden» y garantizar el buen funcionamiento de los cribados, en colaboración con el área de Políticas Sociales y Salud Pública de la Ciudad Autónoma. «Lo importante es la salud de los melillenses», ha insistido, exigiendo transparencia, comunicación y control en este tipo de programas.

Finalmente, Imbroda ha defendido que Melilla ha actuado siempre con «colaboración y lealtad institucional», y ha criticado que, en lugar de asumir responsabilidades, el Ingesa haya optado por «mentir y tratar de culpar al Gobierno local».

Lo último en España

Últimas noticias